CÓRDOBA. Tras una nueva reunión con el campo, el gobernador de Córdoba Martín Llaryora volvió a aumentar la presión sobre una de las reformas inscritas en la Ley ómnibus que el Gobierno de Javier Milei pretende impulsar. Se trata del aumento de las retenciones al agro, impuestos que el cordobés volvió a rechazar enfáticamente advirtiendo que sus congresistas no apoyarán la medida.
DNU
Martín Llaryora advirtió y descalzó las retenciones de Milei
Martín Llaryora subió otro poco la presión sobre las retenciones que el Gobierno nacional planteó en la Ley ómnibus. Junto al campo.
Con al menos ocho bancas que le responden directamente, correspondientes al espacio de Córdoba Federal y al interbloque Hacemos Coalición Federal, Llaryora cuenta con poder de negociación con el Gobierno nacional, y es uno de los gobernadores más influyentes del esquema. Con esa cantidad de congresistas alineados, el mandatario cordobés sostiene un diálogo abierto con el oficialismo, desde donde se intenta destrabar su apoyo a la mega reforma planteada.
Respecto a las retenciones, Llaryora reiteró su rechazo de manera tajante. Para el sanfrancisqueño, la prioridad de mantener una relación cercana con los productores, en especial los cordobeses, es impostergable ya que se trata de uno de los sectores de mayor contribución a las arcas provinciales.
“No vamos a acompañar ningún aumento de retenciones. Estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno, para ver de qué forma puede equilibrar económicamente esta medida”, dijo Llaryora reiterando su discurso dialoguista. Para el gobernador, garantizar la gobernabilidad de Milei es una postura tomada, aunque no a cualquier costo y siempre remarcando el límite opositor.
“Nosotros analizaremos punto por punto, artículo por artículo y sentaremos una posición sobre cada uno”, explicó sobre el accionar de los congresistas del oficialismo cordobés. Como las retenciones, Llaryora también planteó distancia en temas referidos a los biocombustibles y obra pública.
En ese sentido, el bloque del cordobesismo estaría cerca de alcanzar un acuerdo con el Gobierno nacional para rectificar modificaciones referidas a la promoción de biocombustibles. En cuanto a la obra pública, el diálogo es más trabado ya que trata de una de las reformas más profundas en materia fiscal del Gobierno nacional.
Algo similar sucede con el tema retenciones, donde el oficialismo busca una fuerte fuente de ingresos para balancear el déficit fiscal y eliminarlo, eventualmente. Es decir, una piedra fundamental en un diagrama de Gobierno que no escapa a unas pocas premisas.
El campo se planta
La reunión de Llaryora con el Coninagro Córdoba también encontró a numerosos productores preocupados por la iniciativa nacional de elevar las retenciones. En ese sentido, Vanesa Padullés advirtió que las medidas del Gobierno Nacional son “viejas recetas para viejos problemas que no dan resultados, porque dañar los tejidos productivos nunca será una buena solución”.
Además, los productores destacaron el acompañamiento de Llaryora. “El gobernador mantuvo una escucha activa de los planteados por cada uno de los sectores y hoy está fijando una posición que a nosotros no nos defrauda porque está defendiendo los intereses de la producción de Córdoba”, sostuvo Luis Macario, titular de la Unión Industrial de Córdoba.
Más contenido en Urgente 24
Paro general 24/01: Santa Fe y Rosario se suman a la lucha
Billeteras virtuales: Cómo generar rendimientos en dólares
Milei vuelve de Davos: Tuit de Elon Musk y celebración por vistas en Youtube (¿?)