La severa crisis económica y política que sufre el país, la incapacidad del gobierno para manejarla y las continuas luchas de poder internas y externas en los principales partidos políticos FdT y JxC generaron una escenario de hartazgo total en la sociedad argentina hacia la clase política. La Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (Udesa), reveló un rechazo rotundo a los dirigentes políticos.
RECHAZO TOTAL
Hartazgo récord: una encuesta alerta a la clase política
Una encuesta reveló que la sociedad está harta de la dirigencia política. De 21 dirigentes políticos todos tienen imagen negativa, excepto uno "desconocido".
De 21 dirigentes políticos considerados en la encuesta, 20 tienen imagen negativa, a excepción de uno, del radical Facundo Manes, “desconocido” para la mayor parte de la opinión pública. Manes zafó del preocupante fastidio por su efímera y reciente carrera política.
El podio con no tan mala imagen, aunque a excepción del primero, igual están desaprobados, lo integran el radical Facundo Manes que tiene una imagen 36% de positiva y 36% de negativa, el resto, no sabe/no contesta o no lo conoce, Horacio Rodríguez Larreta, que tiene positiva (42%), pero con una negativa superior (- 45%) y en tercer lugar quedó el ex ministro de Economía Roberto Lavagna que tiene 34 de positiva y 41 de negativa.
La lista de las peores imágenes, la lidera el Presidente de la Nación Alberto Fernández, con 18% de positiva y 76% de negativa. Esta tendencia se viene repitiendo en diversas encuestas. Lo siguen Nicolás del Caño, que tiene 55 de diferencial, con 14% de apoyo y 69% de rechazo; Máximo Kirchner con - 54 de saldo (19% de positiva y 73% de negativa); Cristina Kirchner con - 44 (+ 26% y - 70%); Axel Kicillof con - 40 (+ 25% y - 65%) y Sergio Massa con - 38 (+ 26% y - 64%).
Más allá del repudio a la crisis pésimamente gestionada por la coalición gobernante actual, este dato refleja un rechazo a toda la dirigencia política. Un hartazgo a la ausencia de propuestas de Juntos por el Cambio y a las ambiciones de cada dirigente político. Gritaron ¡basta! para manifestar su enfado muy grande con la clase política, en general. Esto se observa en los siguientes números:
Mauricio Macri se ubicó con con + 29% y - 65%, Florencio Randazzo con - 29, con + 23% y - 52%, Elisa Carrió con + 29% y - 58%) y Gerardo Morales con + 16% y - 44% . Más abajo de la lista aparecen: Martín Lousteau: con 33% de positiva y 44% de negativa. María Eugenia Vidal: con 39% de positiva y 52% de negativa, Patricia Bullrich: con 37% de positiva y 55% de negativa, Javier Milei: - 21 de diferencial, con 32% de positiva y 53% de negativa, Juan Schiaretti: - 22 de diferencial, con 18% de positiva y 40% de negativa. Este último resultado sorprende porque según la encuesta de Córdoba (Corinto) el gobernador tiene la mejor imagen con 71% positiva y 28% de negativa. Por último el liberal José Luis Espert con 26% de positiva y 49% de negativa.
Además, la encuesta reveló la insatisfacción total de la situación del país: "Solo el 10% de los encuestados está satisfecho con la marcha general de las cosas, mientras que el 90% se encuentra insatisfecho". También, como en otras encuestas, en esta la inflación sigue siendo la principal preocupación de los argentinos , la inflación es el principal problema para los votantes del FdT (55%).
La única manera para poder resolver los problemas que padece el país es generar las condiciones esenciales y formular proyectos. Pero en los principales partidos políticos FdT y JxC abundan las promesas, las peleas y las grietas pero escasean sus actos y respuestas.
Por un lado, la fractura de JxC es inminente. En lo que va del año se registraron varios hechos, símbolos de una profunda discordia en el espacio. A los varios cruces entre dirigentes del PRO y UCR (entre Gerardo Morales y Mauricio Macri), se le sumaron los duros agravios de Elisa Carrió contra sus socios políticos y la divergencia entre el PRO y parte de la UCR por la posible incorporación de Juan Schiaretti.
Por otro lado, la coalición gobernante desplegó todo un drama con el desembarco de Sergio Massa al gobierno, que se celebró como si de una asunción presidencial se tratara, pero olvidó explicar el plan económico. Lo que circuló en redes y medios fueron meras medidas inciertas e indolentes. La reunión que mantuvo Massa con la Mesa de Enlace del campo tampoco fue concluyente.
Mientras la sociedad, fastidiada, observa toda esa contienda dramática repudia totalmente a los dirigentes políticos. Simplemente su rabia responde a la falta de un rumbo concreto, eso sí que es inmediato en medio del actual naufragio político. Anhelan que al menos un partido, en vez de concentrarse en sus propias candidaturas y ambiciones, proponga y formule políticas coherentes para resolver los problemas inflacionarios y sociales.
Más contenido de Urgente24
En el Día de los Indultos, Samsung ganó el premio mayor
Un Intendente de JxC pidió la renuncia de Juan Cabandié
Del cataclismo de JxC a la conmoción del canal Uganda
Dudoso: El día de las tarifas, se cortó la luz en Economía
María Eugenia Vidal pide limitar reelección de sindicalistas