Muy sospechoso. Luego del anuncio de reducción de subsidios a las tarifas, se cortó la luz en el Ministerio de Economía y los últimos funcionarios que quedaba en el lugar, junto a periodistas, debieron abandonar el edificio completamente a oscuras.
TRAS EL ANUNCIO
Dudoso: El día de las tarifas, se cortó la luz en Economía
Luego del anuncio de reducción de subsidios a las tarifas, se cortó la luz en el Ministerio de Economía.
Ayudados por las linternas de los celulares, comunicadores comenzaron a subir videos a sus cuentas en Twitter, como por ejemplo el caso de Santiago Spaltro.
El periodista de El Cronista, acreditado para cubrir conferencias de prensa, compartió lo sucedido este martes 16 de agosto a las 19:30.
Segmentación tarifaria: Así es el nuevo esquema
Para el caso del gas, el Nivel 1 de consumidores incluye a los sectores de mayor poder adquisitivo, por lo que la quita del aporte será "total", por lo que ese segmento recibirá un aumento en sus facturas del 167%. Este universo abarcará al 2,9% de los usuarios.
El Nivel 2, el 31% de los usuarios, mantendrá las tarifas vigentes.
En tanto que el Nivel 3, 28% los usuarios, recibirá un subsidio sobre el 70% del promedio de umbrales de consumo para cada subzona tarifaria. Para el 30% restante se aplicará una suba escalonada que llevará a pagar la tarifa plena, es decir, el aumento del 167%.
Esa suba progresiva, que se aplicará también al Nivel 1, se realizará en los meses de septiembre, noviembre y enero, sostuvo.
Para la energía eléctrica, las subas varían entre el 25% y el 50%, depende el área de concesión, a cargo de las provincias. En términos absolutos, sostuvo que las subas son de entre $800 y $850.
Al Nivel 1 (4,49%) se le retirará el 20% de los subsidios en una primera etapa. El Nivel 2, identificado como de ingresos bajos (56,69%), no recibirá modificaciones en la tarifa.
Mientras que el Nivel 3 (38,32%), tendrá un consumo subsidiado de hasta 400 kilowatts/hora. Lo que se consuma por arriba de ese monto pagará la tarifa plana. Yanotti aclaró que el promedio nacional de consumo es inferior a los 300 Kw/h.
No obstante, para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.
Los usuarios de comercio, por su parte, tendrán la misma tarifa del Nivel 1.
Para el caso de AYSA, los usuarios de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se retira en forma definitiva en marzo del 2023. Los sectores bajos continúan con un 15 % hasta mayo de 2023.
Solo 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.
Más contenidos en Urgente24
Antonio Laje y el chat filtrado que apunta contra el canal
La golpiza a Diego Brancatelli con un paquete de polenta
Sospecha por la lesión de Zeballos y las apuestas deportivas
Policías le roban el botín de $3 millones a los ladrones (Video)