En medio de la polémica por las sospechas de estar vinculado a un empresario detenido por narcotráfico, José Luis Espert resistió este miércoles las presiones de la oposición para que dé un paso al costado o que habilite un procedimiento para su remoción como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que sesionaba este miércoles para tratar el proyecto de presupuesto 2026.
EN DIPUTADOS
Espert resistió (por ahora) una fuerte presión opositora para echarlo de una comisión clave
El diputado LLA desconoció un pedido para que se vote su remoción como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Insistirán en el recinto.
A pesar de la insistencia de los diputados de LLA para que la discusión se enfoque en el temario, hubo sendas exposiciones de legisladores opositores pidiendo el paso al costado de Espert en la conducción de la comisión.
Finalmente, Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria, solicitó que Espert habilite una "moción" para que se vote su remoción y se designe a un reemplazo que proponga el oficialismo.
Con el apoyo de su bloque, Espert desconoció el pedido y dio paso al inicio las exposiciones de los invitados los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas).
"Lamentablemente no va a quedar otra opción que sea en el recinto donde se decida el destino de Espert", dijo Martínez tras la fallida iniciativa.
Ante los reclamos, Espert dijo que "hace una hora y media los funcionarios están esperando". "Fue suficiente", agregó, sin referirse al caso denunciado.
La polémica alrededor de Espert se aceleró porque se conoció en los últimos días un documento contable de una empresa en poder de la justicia de USA que señala un pago de US$200 mil al economista en 2020. La empresa es propiedad de Fred Machado, detenido en la Argentina por narcotráfico y de cercanía con Espert por lo menos desde 2019, cuando lo llevó en su avión a presentar un libro en la ciudad de Viedma.
Espert redujo todo a una "campaña sucia" del kirchnerismo y recibió el apoyo del presidente Javier Milei. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reclamó explicaciones de forma pública.
En ese marco, y aunque se dudaba de su presencia, Espert asistió a la Cámara Baja para presidir la sesión de la comisión que debe tratar el proyecto de presupuesto que envió el Gobierno.
Pero ya desde el minuto 0 de intervenciones de la oposición el tema Machado se coló en el debate. Martínez recordó que su bloque y con la firma de legisladores de otras bancadas hizo un pedido formal de remoción de Espert de la presidencia de la comisión por su "conducción deficiente". "No hubo vocación de un funcionamiento racional", dijo el diputado peronista por Santa Fe.
Ahora, a la luz de las últimas revelaciones, Martínez consideró "inentendible" que el legislador y cabeza de lista del oficialismo en la provincia de Buenos Aires continúe al frente de la comisión.
"Se tiene que analizar en los ámbitos institucionales y debería haber una mayoría que convalide la remoción", dijo y aclaró que no había "ánimo" de quitarle al oficialismo la conducción de la comisión.
"El principal obstáculo para tener presupuesto se llama José Luis Espert", concluyó.
Luego intervino Gabriel Bornoroni, jefe del bloque libertario, que al igual que otros oficialistas luego, intentó infructuosamente encauzar el debate hacia el tema del presupuesto. "El resto es campaña política falsa, show", se quejó.
A pesar de ese pedido, los reclamos opositores contra Espert continuaron.
Esteban Paulon (Socialismo-Santa Fe) cito las declaraciones de Bullrich y calificó como "vagas" las explicaciones que Espert ha dado hasta el momento, y coincidió con Martínez en que "es negativo para el presupuesto" su continuidad como presidente de la comisión.
Paulon le dio la chance a Espert de renunciar voluntariamente a la presidencia de la comisión, caso contrario, dijo "habrá que avanzar por los canales institucionales y analizar la sostenibilidad" de su continuidad en el cargo.
"No puede presidir. Si no se autoexcluye, vamos a avanzar", advirtió.
A su turno, Juan Manuel López (Coalición Cívica) no se enfocó tanto en el caso Machado como en la actuación de Espert como titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
"No puede presidir por lo menos desde hace un año. Porque la comisión la abre si el recinto lo emplaza. El año pasado se llevó la comisión a la casa previo a dictaminar el presupuesto. La decisión del Ejecutivo la ejecutó Espert y dejó a la Argentina sin presupuesto", dijo.
"Mal diputado y mal presidente de la comisión, no hay ninguna duda, con lo que usted debería dar un paso al costado", le dijo a Espert.
En cuanto al caso Machado, dijo que "no es nuevo" y que él mismo le llevó en el año 2021 al juez Marcelo Martínez de Giorgi el financiamiento de la campaña de Espert "porque era inexplicable". "Este nuevo dato no hace más que aportar un nuevo elemento que usted no quiere explicar", dijo.
Con todo eso, López le pidió a Espert que dé un paso al costado, de lo contrario anticipó el acompañamiento de su bloque para la exclusión.
Tras otras exposiciones, Martínez retomó la palabra e hico un racconto de las expresiones que se escucharon durante la sesión en favor de la remoción para pedir una votación al respecto.
"Estamos teniendo 27 diputados de 49 que integran la comisión con posición de que no puede seguir", dijo. "Sería oportuno que con una moción nos podamos manifestar al respecto y si es favorable, que el bloque oficializata proponga el reemplazo", dijo.
Ante la propuesta, la diputada Nadia Márquez (LLA-Neuquén) argumentó que no se estaba ante los supuestos de remoción establecidos en el reglamento, por lo que pidió iniciar las exposiciones de Guberman y Quirno.
En ese escenario, Espert desoyó el pedido de Martínez, que prometió que el tema seguirá en el recinto. Acto seguido los funcionarios del ministerio de Economía comenzaron sus presentaciones.
Más contenido de Urgente24
'Shutdown' (no hay dinero): La cruda verdad devaluó la visita de Javier Milei a Donald Trump
El Gobierno sostiene la candidatura de Espert y dice que Bullrich fue "malinterpretada"
"Casa propia": El retuit de Javier Milei que generó bronca
Cavallo encendió luces rojas sobre el programa de Javier Milei