ACTUALIDAD terapia intensiva > Hospital > insumos

EN EL SANTOJANNI

Cierran una terapia intensiva: Médicos por $70.000 y polenta

Esta vez no fue la falta de insumos sino de médicos intensivistas: una sala de terapia intensiva del Hospital Santojanni con 12 camas tuvo que cerrar.

La situación de la salud pública en la Argentina estuvo signada en los últimos tiempos por la falta de insumos médicos a raíz de los controles a las importaciones para evitar la pérdida de divisas. Si bien no mejoró el contexto y se demoran algunas prácticas, no se reportaron casos graves. Pero el sector público también atraviesa otra crisis: la de falta de personal. A raíz de eso, el Hospital Santojanni confirmó este jueves (16/11) que tuvo que cerrarse una sala de terapia intensiva que tenía 12 camas porque no hay médicos intensivistas.

Se van del país

El doctor Adrián García, médico especialista en Terapia Intensiva del Santojanni, explicó que la sala de terapia cerró por falta de intensivistas porque "muchos se vuelven a su país y otros se pasan al sistema privado, que paga casi el doble por una hora de guardia. Son jornadas largas, de 24 horas, comiendo cualquier cosa, por $ 70.000 diarios", resumió.

Sobre la sala cerrada, contó en declaraciones a Radio Continental que “se había abierto en el contexto del inicio de la pandemia” y agregó que fue una terapia de 12 camas que pudo ir haciéndose cargo de la situación pero la semana pasada venía sufriendo la ausencia de profesionales, médicos intensivistas, y el viernes pasado se decidió cerrarla”.

El Hospital Santojanni.
Los médicos de terapia intensiva está bajo un fuerte stress por el maltrato de los pacientes y familiares y reciben hasta $70.000 por una guardia de 24 horas donde han llegado a darle de comer polenta.

Los médicos de terapia intensiva está bajo un fuerte stress por el maltrato de los pacientes y familiares y reciben hasta $70.000 por una guardia de 24 horas donde han llegado a darle de comer polenta.

Sobre la ausencia de los profesionales, explicó: “esto es algo que viene de muchos años, de antes de la pandemia se sabía que iban a faltar médicos intensivistas. Hay un estudio de 2002 donde se habían entrevistado a todos los intensivistas y casi la mitad habían dicho que tenían pensado dejar la actividad antes de jubilarse. Además, muchos chicos que estudian la especialidad se vuelven a su país, y otros prefieren ir al sector privado donde le pagan hasta el doble ”.

Sobre los extranjeros, agregó que “es muy caro en sus países hacer la especialidad, se forman acá y regresan”.

Guardias por $70.000 y con polenta

Sobre por qué los argentinos no quieren hacer la especialidad en terapia intensiva, precisó: son largas jornadas laborales con guardias de 24 horas, bajos salarios, empleos múltiples y comidas como polenta a la pizza, etc.”.

“Se les paga una guardia de 24 horas en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires unos $70.000” y están sometidos a un fuerte stress porque “hay mucho maltrato para el personal de salud y riesgo de demandas judiciales”.

En cuanto a la falta de insumos, García indicó: “ si requerís algo especial como un set de traqueotomía, la semana pasada teníamos uno solo para tres pacientes que lo requerían, pero aclaró que “acá no se suspende ninguna cirugía” aunque reconoció que suelen demorarse por falta de insumos.

Más contenido en Urgente24:

Massa vs Milei, la batalla final que alumbrará una nueva época

Javier Milei y Sergio Massa buscaron seducir votos flotantes

Patricia Bullrich afirmó que si gana Milei habrá "convergencia"

enadora criticó a Villarruel y defendió sistema electoral