ACTUALIDAD ropa > Avellaneda > Forever 21

¿LO SABÍAS?

Caso Forever 21: 5 trucos para saber si la ropa es original

Tras el escándalo con Forever 21 acusada de vender ropa de Avellaneda, te mostramos algunos trucos para reconocer cuando una prenda de ropa es una imitación.

Forever 21 abrió su primer local en Buenos Aires, más precisamente en Palermo. Sin embargo, las redes sociales estallaron con acusaciones a la marca de ropa de cambiar la etiqueta de sus prendas por las de locales de Avellaneda, que las venden a menores precios.

El escándalo surgió a raíz de sus productos de dudosa calidad. " Están comprando ropa de Avellaneda y están vendiéndola al cuádruple de precio. ¿Entienden de lo que estamos hablando? Es una estafa", sostuvo la usuaria sophiecloseth.ba dedicada a la temática de ropa e indumentaria.

image.png
Forever 21 llegó a Palermo y causó revuelo en Buenos Aires.

Forever 21 llegó a Palermo y causó revuelo en Buenos Aires.

La calle Avellaneda es reconocida en Buenos Aires debido a que venden ropa a muy bajo precio y de buena calidad, pese a que, por lo general, no es original. Mientras que las principales quejas y acusaciones apuntaban a los altos precios establecidos por la marca estadounidense de ropa, además del supuesto engaño a sus clientes.

5 trucos para detectar si la ropa es original

Tras el escándalo, te mostramos algunas recomendaciones para no caer en engaños:

  1. Algo que es novedoso son las aplicaciones que sirven para identificar si una prenda de ropa o un accesorio es original o no. Por ejemplo: la internacional Entrupy, una app que se descarga en el teléfono y captura la imagen del producto y determina si es imitación o no, o en Argentina existe Check if Real, que es similar a la anterior, gratuita y muy fácil de usar.
  2. La costura y la textura: recomiendan tocar las prendas y notar su textura, prestar atención a los colores del hilo, botones, terminaciones, y la calidad luego de lavar la ropa.
    image.png
    Aplicaciones permiten ver si una prenda es original o copia.

    Aplicaciones permiten ver si una prenda es original o copia.

  3. Prestar atención al logo: uno de los puntos más fáciles para notar si una prenda es imitación o no es a través del diseño del logo, lo que más "delata" a las copias.
  4. El precio también es otro de los factores a tener en cuenta. Si se encuentra en un valor muy inferior o barato comparado al resto de los precios no hay que confiarse. A la larga, lo barato sale caro.
  5. Por último, pero no menos importante, hay que tener en cuenta y leer el código de barras. Así es, pocos saben que el sistema de código de barras EAN indican el origen y el fabricante.
    • Si uno lee los tres primeros dígitos indicarán el país de origen, los siguientes cuatro a seis dígitos determinan el fabricante.
    • Si los dos primeros dígitos del EAN son entre 00 a 13, el producto fue registrado en los Estados Unidos o Canadá. Cualquier producto hecho en Taiwán tendrá 471 como los tres primeros dígitos.
    • En el siguiente link se puede encontrar la lista completa de los códigos de cada país.

Precios irrisorios por prendas que ¿realmente lo valen?

En las redes sociales se armó un debate a raíz de prendas que no se justifican con sus precios, según la opinión de diferentes usuarios. Una de ellas, expresó: "Vayan buscando algún pañuelo para ponerse en las tetas que en Ay Not Dead lo venden a $16.000", haciendo referencia al costoso precio por una remera que no llega a cubrir todo el cuerpo del maniquí.

Lo cierto es que el precio de la ropa o accesorios es cada vez más costoso, y muchas marcas aprovechan su renombre para elevarlos aún más.

https://twitter.com/glamour_sin/status/1595086799864561666

Más contenido en Urgente24:

Colapsó Punta del Este: Impulsarán cambios en la ciudad

Flybondi y JetSmart lanzaron pasajes a precio ganga

Alucinante: La mejor ciudad del mundo para viajar

Trenes: Cómo funcionará el nuevo sistema de venta de pasajes

Más emisión: El Previaje 4 ya tiene fecha confirmada

Dejá tu comentario