ACTUALIDAD Andrés Larroque > Alberto Fernández > Cristina Kirchner

INTERNAS

¿Andrés Larroque pidió que se vaya Alberto Fernández?

El secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, disparó duro contra Alberto Fernández en medio de las tensiones entre el kirchnerismo y el albertismo.

Tras el acuerdo con el FMI, el oficialismo vive un clima tenso: a los rumores de internas entre el sector partidario a Cristina Kirchner y el de Alberto Fernández, se le agrega un nuevo detonante. Andrés Larroque disparó duro contra el presidente y vuelven a renacer los rumores de ruptura.

En pleno 24 de marzo, Dia de la Memoria, a 46 años del último golpe de estado, el oficialismo expone sus problemáticas al público argentino.

En diálogo con Radio con Vos, Larroque respondió a las recientes declaraciones públicas del mandatario sobre sus diferencias con Cristina Kirchner. Apuntando hacia el presidente, haciendo alusión a las elecciones de 2017 donde Fernández fue asesor de Florencio Randazzo, el ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires sentenció: “Fue jefe de campaña de un espacio que sacó 4 puntos en la Provincia”.

“Es claro que las decisiones las toma el Presidente, pero él llegó a ese lugar a través de una coalición, y nosotros lo que planteamos es que es el frente político el que debe funcionar”, continuó explicando el secretario general de La Cámpora, a lo que agregó:

No nos podemos ir de algo que empezamos. El Presidente estaba en un espacio político, después fue jefe de campaña de un espacio que en la elección en la provincia de Buenos Aires sacó cuatro puntos. Fue después convocado por Cristina, se sumaron distintos actores y se definió la candidatura de Alberto, pero me parece que es difícil que nos vayamos de algo que constituimos No nos podemos ir de algo que empezamos. El Presidente estaba en un espacio político, después fue jefe de campaña de un espacio que en la elección en la provincia de Buenos Aires sacó cuatro puntos. Fue después convocado por Cristina, se sumaron distintos actores y se definió la candidatura de Alberto, pero me parece que es difícil que nos vayamos de algo que constituimos

“Una gran crítica que se le ha hecho a Cristina (Kirchner) en sus dos presidencias es que ella no escuchaba, incluso por parte del propio Alberto y Sergio Massa, que generó hasta fracturas en el espacio y permitió que Macri accediera al poder. Entonces, no veo cuál es el problema que un espacio mayoritario, y aunque no lo fuera, quiera aportar. Es un error no escucharlo”, concluyó remarcando Larroque.

En Urgente 24 nos interesa esta postura del funcionario, ya que, pareciera que en vez de insistir con la salida de Cristina Kirchner del bloque, como lo recalcan de manera constante los medios y el sector albertista, quien debería correrse para él, es Fernández y sus ministros más cercanos.

https://twitter.com/larroqueandres/status/1507046159646404614

Del otro lado de la vereda, frente a la marcha de La Cámpora en la ex ESMA (que disparaba con cánticos contra Clarín, medio al que se lo acusa de tener una mirada beneficiosa del presidente), esquivaron los rumores de tensión interna que vive el Frente de Todos en el acto del 24 de marzo.

Fue el mismo Juan Manzur quien dijo que: “Es un momento en el que hay diferentes expresiones y creo que es bueno y saludable y le hace bien a la democracia”.

En esa línea, también el diputado Eduardo Valdés intentó apaciguar los humos: “Vamos camino a la unidad. En la unidad está nuestra fortaleza por eso está bien que haya pluralidad, que existan las diferencias, pero todo se tiene que resolver en una mesa y conjugar el verbo ‘compartir’”.

Además, Valdés corrigió a una periodista que le remarcó que el Presidente y la vice no parecían haberse acercado. "Me parece que te perdiste las últimas horas...", deslizó el funcionario dando a entender que habría un acuerdo entre los principales socios de la coalición.

image.png
Alberto Fernández durante el acto del 24 de marzo en donde se conmemora el Día a la Memoria, aludiendo al ultimo golpe de estado en el país.

Alberto Fernández durante el acto del 24 de marzo en donde se conmemora el Día a la Memoria, aludiendo al ultimo golpe de estado en el país.

Frente a la posibilidad de que Mauricio Macri vuelva a retomar el poder, algunos sectores del oficialismo parecen atajarse de las tensiones en el propio Frente de Todos, intentando así mostrar una unidad y no una ruptura, que deja de manera expuesta sus falencias.

En camino a las próximas elecciones, se esperan ver cambios dentro de los principales espacios que compiten por el poder del país.

Leé más en Urgente24

"Yo voy a ir": Andrés Larroque desafió a Alberto Fernández

La crisis en el Frente de Todos no cede: Larroque vs. Guzmán

El ascenso del 'Cuervo' Larroque lleva a La Cámpora a la Casa Rosada

Desconfianza de CFK/La Cámpora por espionaje ¿albertista?