CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Andrés Larroque es el secretario nacional de La Cámpora, secundado por el legislador porteño Juan Cabandié. También es el director de Fortalecimiento de la Democracia.
El nombramiento del 'Cuervo' Larroque forzó la renuncia de Martha Oyhanarte como subsecretaria para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia.
Ella acompañó su renuncia con un informe de gestión de 106 páginas y una nota en su blog personal, en la que afirmó: "La Subsecretaría ha sido sin dudas, durante estos 6 años, una plataforma adecuada para promover e instalar mecanismos de participación y herramientas de gestión para un Estado de mejor calidad.
Visión, marco conceptual y capacidad técnica ha sido el trípode sobre el que se ha asentado el trabajo desempeñado, esencialmente, por un equipo de jóvenes profesionales comprometidos profundamente con el interés público.
Lamentablemente, desde hace unos meses, los obstáculos que se nos imponen son cotidianos, de manera que mi responsabilidad indica que hay que registrar lo realizado, sistematizarlo y dejarlo en condiciones para que otros puedan continuar con esas tareas".
En cuanto a Larroque, él nació el 26 de enero de 1977 y desde los 13 años que milita en distintas agrupaciones. Sus primeros pasos los dio en el Colegio Nacional de Buenos Aires donde fue presidente del centro de estudiantes en 1996, tras ganarle las elecciones a Franja Morada.
Una vez egresado del secundario, decidió ir a militar a las villas del sur de la Ciudad. Impulsó la creación de comedores comunitarios como el Centro Comunitario La Escuelita, en la Villa 20, de Lugano.
En 2001 integró el Frente Nacional contra la Pobreza (FreNaPo), y luego de las jornadas del 19/12 y el 20/12, co-fundó el Frente Barrial 19 de Diciembre, de Lugano, Bajo Flores y Soldati.
Con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, decidió organizar Juventud Presente, devenida en La Cámpora.
Al frente de La Cámpora, escribió en el diario Página/12:
"(...) Haber reconstruido la Argentina; la institucionalidad, la economía, los valores democráticos, la Justicia, la dignidad nacional, la producción y el trabajo como pilares del desarrollo, entre tantos logros, no ha sido gratis. Una derecha new age organizada y construida desde los medios de comunicación, con las mismas concepciones de 1880, se ha puesto como objetivo innegociable terminar lo antes posible con este proyecto, con este modelo. Mientras tanto, los amigos "progresistas" miran el techo y deshojan la margarita de la mezquindad para ocupar media banca más. Quieren recuperar el espacio político que perdieron con los dos últimos gobiernos de la Argentina. ¿Por qué Cristina y Néstor ganaron el espacio que habían perdido los autoproclamados progresistas? Simplemente por el hecho de hacer lo que aquéllos proclamaron en infinidad de ocasiones y nunca realizaron.
Se es progresista si se defiende este modelo. Esta es la discusión que hay que dar con sinceridad, sin mezquindades, ni especulaciones. El juego de la escondida, en la ciudad, ya sabemos cómo termina. Ahora tenemos la oportunidad de comenzar un camino distinto que signifique defender el proyecto político que ha transformado la realidad del país y que abre una opción de futuro. Todo lo otro, lamentablemente, ya lo conocimos. (...)".
Ahora, ¿es progresista haber sido uno de los beneficiados con el chárter de Aerolíneas Argentina que voló a Montevideo para el partido de la selección argentina contra la de Uruguay? Larroque estuvo en ese escandaloso vuelo.
Acerca de La Cámpora, resumió Severiano Mon, uno de sus dirigentes: "No sé si lo definiría como un espacio interno del justicialismo, porque La Cámpora ya viene trabajando desde cuando Néstor Kirchner todavía era presidente. Es un espacio que se plantea como un sector que no viene a buscar internas sino a generar consensos, sobre una agrupación que está identificada con el proyecto nacional de Cristina Fernández de Kirchner".
"Nosotros creemos que el pilar de la democracia son los partidos y nos parece muy maduro que el PJ la lleve adelante, pero no venimos con una agrupación solamente para hacer internas, sino que llegamos para trabajar con todos, inclusive con los que no vienen del peronismo, pero sí están identificados con esa política nacional", agregó.
---------------
Video
http://www.youtube.com/watch?v=fBjHcwfR2Ww
http://www.youtube.com/watch?v=uWa9vjN4Clk
El ascenso del 'Cuervo' Larroque lleva a La Cámpora a la Casa Rosada
Hasta ahora La Cámpora era un grupo de activistas juveniles que el kirchnerismo no oficializaba como 'propia tropa'. Pero el arribo de Andrés Larroque al área de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, cambió todo. Era tan previsible que Larroque obtendría algún cargo (que venía buscando) como que Martha Oyhanarte renunciaría si lo ubicaban cerca de ella porque él habla con Aníbal Fernández y Néstor Kirchner, y Oyhanarte no, por lo que se consolidaba su rol de 'figurita decorativa' que ya cumplió durante 6 años.
02 de diciembre de 2009 - 00:00