El Gobierno había informado que suspendía la movilización del domingo 17 de octubre para sumarse a la manifestación que la CGT y las organizaciones sociales convocaron para el lunes, y no solo Hebe de Bonafini puso el grito en el cielo. También el ministro de Desarrollo bonaerense y Secretario General de La Cámpora, Andrés Larroque, desafió al presidente Alberto Fernández al afirmar que marchará el domingo 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, y no el lunes como lo anunció el jefe de Gabinete Juan Manzur para tratar de mandar una "señal de unidad" con la la CGT y los movimientos sociales.
POLÉMICO 17 DE OCTUBRE
"Yo voy a ir": Andrés Larroque desafió a Alberto Fernández
Luego de la furia de Hebe de Bonafini, el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, desafió a Alberto Fernández al afirmar que marchará el domingo 17 de octubre.
"Creo que la gente va a ir a la Plaza. Me parece que es natural, que hay una gran expectativa (...) y una voluntad del conjunto de la militancia de expresarse el 17", sostuvo Andrés Larroque en diálogo con 'El Destape'.
"También el 18 hay otro acto convocado. Me parece que será el 17, el 18 y muchos días más que nos encuentren movilizándonos porque eso hace la esencia del peronismo y de nuestra fuerza política", dijo el líder de la Cámpora.
Consultado acerca de su presencia en la plaza de Mayo el 17, Andrés Larroque fue contundente: " La verdad yo voy a ir". " Me parece que hay que estar con la gente. También iré el 18", agregó. "Hay un mandato de las bases y es un sentimiento que todos tenemos", continuó.
Andrés Larroque afirmó que "La Cámpora no tomó una decisión orgánica al respecto" sino que "hay una voluntad del conjunto de la militancia de participar".
La campaña
Sobre el mes de campaña que queda hasta las elecciones legislativas del 14 de noviembre, Andrés Larroque afirmó que hay que ir a "buscar votito por votito para tratar de revertir el resultado" de las PASO.
"Nuestro electorado pudo haber estado desmotivado. Las restricciones desalentaron la votación en algunos sectores", aventuró como explicación a la derrota del oficialismo.
Asimismo, el funcionario aseveró: "Hay una disociación entre lo que se gestó en la fundación del Frente de Todos y lo de hoy". "Después de las elecciones hay que recuperar la génesis del Frente de Todos", dijo y afirmó:
Andrés Larroque se refirió además a la situación social en la provincia de Buenos Aires: "Luego de las PASO hubo señales políticas, después se consolidó un proceso de recuperación económica". "La recuperación de una normalidad más pronunciada descomprimió mucho", opinó.
El dirigente de La Cámpora se mostró confiado en que "la sociedad va a darse cuenta que hubo un esfuerzo muy genuino". Sobre la elección, opinó que "se juega la presencia del Estado en una sociedad".