La audiencia pública por el buque de GNL en el golfo San Matías (Río Negro) se realiza este miércoles 04/12 en San Antonio Este, donde expone su proyecto la sociedad Southern Energy (PAE, Golar LNG, Pampa Energía y Harbour Energy). Abrió el fuego el intendente municipal Adrián Casadei: "Debemos dejar la catástrofe de lado y ponernos a trabajar todos juntos".
SOUTHERN ENERGY
Miércoles 04/12: Audiencia pública en Río Negro por el buque de GNL en el Golfo San Matías
Audiencia pública en San Antonio Este (Río Negro) por el buque de GNL para el golfo San Matías de Southern Energy (PAE, Golar LNG, Pampa Energía y Harbour Energy).
Lo de la 'catástrofe' fue una referencia, sin duda, a los bombos que resonaban afuera: el representante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Cristian Fernández, planteó la nulidad del Estudio de Impacto Ambiental por "no analizar el impacto acumulativo" e insistió que el proyecto "va a tener un impacto directo en áreas protegidas. ¿Para qué creamos áreas protegidas si después traemos proyectos como éste?". Él siempre recuerda que la unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG, el buque Hilli Episeyo) será ubicada a unos 40 kilómetros de Las Grutas.
La Consultora Serman y Asociados, responsable del Estudio de Impacto Ambiental, defendió su trabajo tanto en lo que hace al desarrollo en tierra como en la construcción marítima. En tierra, la obra incluye un gasoducto y tiene un mayor impacto en la vegetación, pero "de carácter temporal".
En lo marítimo, insistió que la instalación del buque Hilli Episeyo no provocará afectación física en el ecosistema. El ruido marino que norá del buque, sino de los buques metaneros que lleguen a cargar GNL 2 veces al mes: "Seguiremos monitoreando el ruido actual submarino que tiene el golfo en la zona".
Marcos Pouter, gerente de Proyecto de Southern Energy; y Marcelo Bombicini, gerente de Ambiente de PAE, explicaron que en los 15 años de contrato esperan realizar exportaciones por entre US$ 17.000 millones y US$ 24.000 millones. Y comprarán gas argentino por entre US$ 6.000 millones y US$ 11.000 millones.
Los despachos serán cuando haya baja demanda nacional, pero esperan para 2030 exportar los 365 días del año.
Durante la construcción se crearán 600 puestos de trabajo y 800 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de operación. Más de la mitad de los proveedores sean locales en la etapa de operación.
También que el buque Hilli Episeyo hace un enfriamiento, que transforma el gas natural en líquido lo cual reduce 600 veces su volumen y es lo que permite un transporte más económico.
El proyecto integral prevé una exportación de 3,8 TCF de gas, todos los proyectos de GNL de Argentina suman 30 TCF, sobre un estimado de recursos de Vaca Muerta de 130 TCF.
La audiencia pública se organizó en 9 bloques.
Entre los primeros bloques se programó la presentación del proyecto, a cargo de Southern Energy, y Serman & Asociados.
Otro de los bloques es el de expertos y universidades: desde INVAP y UNRN al Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG).
El cierre de la audiencia pública son los 220 ciudadanos inscriptos, con un tiempo máximo de 5 minutos cada uno.
----------------------------
Más contenido en Urgente 24
Banco Nación marca el gol del año con un reintegro de $20.000 en compras
Los mensajes que la China Suárez no quería que nadie conociera: "Me calienta que..."
Gmail anunció una medida polémica: Qué pasará con las cuentas de los usuarios
Netflix pierde protagonismo: Cuáles son las plataformas gratuitas que todos eligen