En línea con lo que había anunciado la semana pasada cuando cerró sus oficinas en Rusia y eliminó el contenido patrocinado por los medios de comunicación del estado ruso (RT y Sputnik), La plataforma de reproducción de música Spotify canceló su suscripción premium para los usuarios de Rusia como represalia a la invasión a Ucrania.
Las razones
Spotify informó que su decisión se debe a las sanciones que ya han impuesto otras empresas y "debido a las nuevas restricciones externas" del veto de los principales proveedores de pagos a Rusia.
Netflix y el portal de videos TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, también comunicaron ayer la suspensión de todos sus servicios en Rusia.
Varios medios de comunicación internacionales han suspendido su cobertura desde Rusia precisamente por la nueva ley de prensa, recordó la agencia de noticias Europa Press.
Entre ellos están la BBC, Bloomberg, CBC o la italiana RAI.
Plataformas en guerra
Desde que se inició la guerra, plataformas como Facebook, Instagram, YouTube, Tik Tok y Google decidieron censurar las cuentas de RT y Sputnik para toda Europa.
El organismo de control de las comunicaciones de Rusia (Roskomnadzor) acusó a Meta, dueña de Facebook e Instagram, de violar los derechos humanos de los ciudadanos rusos.
Por su parte, la compañía de Mark Zuckerberg (que también controla Whatsapp) atribuyó la medida a su negativa a dejar de verificar información.