Los científicos aseguran hace años que los suplementos multivitamínicos no cuentan con la suficiente evidencia que los respalde. De hecho, el creciente cuerpo de investigación sugiere que la mayoría de las píldoras son inútiles.
NO SIRVEN
Los suplementos multivitamínicos solo son "una distracción"
Un nuevo estudio confirmó lo que ya se sabía: no hay evidencia para sostener que los suplementos reducen el riesgo de las enfermedades que más muertes causan.
Ahora, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés) emitió nuevas recomendaciones y declaró, otra vez, que no brindan beneficios para prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer, las dos principales afecciones no trasmisibles y primeras causas de muerte en todo el mundo.
“Más allá del desperdicio de dinero, los suplementos pueden verse como una distracción potencialmente dañina. En lugar de concentrar ahí el dinero, el tiempo y la atención, sería mejor enfatizar actividades de menor riesgo y mayor beneficio. Los esfuerzos individuales, de salud pública, de política pública y cívicos deben centrarse en apoyar a las personas en el cuidado preventivo regular, siguiendo una dieta saludable, haciendo ejercicio, manteniendo un peso saludable y evitando fumar”, dice la editorial adjunta al estudio.
El artículo reconoce que el atractivo de los multivitamínicos es obvio. “Es razonable pensar que las vitaminas y los minerales podrían extraerse de las frutas y verduras, envasarse en una pastilla, y así las personas podrían evitar la dificultad y el gasto de mantener una dieta equilibrada”, dicen los autores.
Sin embargo, no funcionan de igual manera. Las frutas y verduras enteras contienen una mezcla de nutrientes que actúan de manera sinérgica para brindar beneficios a la salud que no se efectúan al consumirlos de forma aislada y empaquetados.
Por ejemplo, según ilustra la editorial, una mujer sana de 65 años que tiene un riesgo de mortalidad estimado a 9 años de alrededor del 8,0%, tomar un multivitamínico durante 5 a 10 años podría reducir el riesgo de mortalidad estimado a un 7,5%.
Además de que la reducción es pequeña, la evidencia imperfecta, imprecisa y muy sensible a sesgos de interpretación de datos.
Probar la ausencia de beneficios de los multivitamínicos es un desafío, por eso la declaración no es una recomendación a favor ni en contra. En el mejor de los casos, la evidencia actual sugiere que cualquier provecho es mínimo.
El USPSTF sí se manifestó particularmente en contra del uso de suplementos de betacaroteno para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer, debido a un posible aumento del riesgo de mortalidad por ambas causas.
No obstante, advirtió que las afirmaciones no incluyen el ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural y el hierro para prevenir el parto prematuro y el bajo peso al nacer, así como para mejorar el desarrollo del cerebro fetal en personas que están o pueden quedar embarazadas.
“El asesoramiento sobre el estilo de vida para prevenir enfermedades crónicas en los pacientes debe seguir centrándose en enfoques basados en la evidencia, incluidas dietas equilibradas ricas en frutas y verduras y actividad física”, concluye el comentario de investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, Estados Unidos.
Más contenido de Urgente24:
Funcionario vial le inicia un juicio a Jorge Lanata
Táctica fallida ¿América le suelta la mano a Florencia Peña?
Ola polar, nevadas y vientos: Cuándo terminará este clima
Carlos Tevez DT: No firma planilla y apuntan a Bragarnik
¿Por qué es feriado el 27 de junio?
La diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de tener 57 enfermedades