Nicolai Tangen, el hombre que maneja el fondo soberano más grande del mundo, lanzó una alerta: la inteligencia artificial está por profundizar como nunca la desigualdad entre países ricos y pobres. El director del Fondo Nacional de Noruega no se guardó nada y reveló que el acceso desigual a la IA creará una división sin precedentes.
ECONOMÍA GLOBAL
Alerta: El fondo más poderoso del mundo advierte que la IA profundizará la desigualdad entre ricos y pobres
El director del fondo soberano de Noruega, de U$S2 billones, alerta el impacto brutal que tendrá la inteligencia artificial en la brecha social y geopolítica.
Nicolai Tangen no se anduvo con vueltas.
Quizás te interese leer: La inteligencia artificial es la humana aplicada a máquinas, según la "madrina de la IA"
La trampa de Europa: Mucha regulación, poca IA y una alerta
En una entrevista desde su oficina en Nueva York, Tangen fue contundente: "Existe un potencial real de división del mundo entre los países que pueden permitírselo y los que no". El ejecutivo de 59 años explicó que para aprovechar la IA se necesita educación avanzada, infraestructura digital y electricidad estable, recursos que millones no tienen.
El noruego también apuntó contra Europa por su obsesión regulatoria. "Acá en Estados Unidos hay mucha IA y poca regulación. En Europa, no hay tanta IA pero sí mucha regulación", disparó. Según Tangen, esta tendencia de la Unión Europea a regular en exceso podría frenar el crecimiento económico del continente y ampliar aún más la brecha con los estadounidenses.
La brecha será notable.
El impacto en el mercado laboral será devastador, advirtió. Aunque reconoce que la IA genera ganancias de productividad de hasta un 20% —como en su propio fondo—, los responsables políticos van muy por detrás del cambio tecnológico. "Es totalmente inútil intentar predecir nada. Debemos centrarnos en la agilidad y preparar a las sociedades para lo que viene", sentenció.
¿Burbuja de IA o revolución imparable?
A pesar de las advertencias, Tangen sigue siendo optimista. Considera que aunque el boom de inversión en IA muestra características de burbuja, a largo plazo podría no ser "tan malo" para la economía global. "Si es una burbuja, puede que no sea tan mala", afirmó, destacando las ganancias a largo plazo en automatización y procesamiento de datos.
El fondo noruego ya transformó su operación con IA: de 700 empleados, 460 programan activamente.
Tangen incluso impuso clases obligatorias de IA. "¿A la gente le gusta? La odian. Pero si no es obligatoria, quienes más la necesitan no la cumplen", reveló sin filtro.
---------------------------------------------------------------------
Más noticias en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."
Abróchense los cinturones: Javier Milei saca provecho del quiebre peronista
Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."