En un anuncio que podría marcar un antes y un después para la integración comercial sudamericana, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confirmó este domingo desde Johannesburgo que el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea se firmará el 20 de diciembre en Brasilia.
HISTÓRICO
Lula le puso fecha a la firma del tratado entre Mercosur y UE
Lula confirmó que el acuerdo se sellará el 20 de diciembre en Brasilia y presiona para cerrar 25 años de negociaciones antes del fin de su mandato regional.
Tras más de 25 años de negociaciones, el líder brasileño calificó este momento como “muy especial” para ambos bloques, destacando el peso económico del acuerdo. Se trata de una población conjunta de unos 722 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto estimado en US$ 22 billones.
Lula explicó que, aunque con la firma “quedará mucho trabajo por hacer”, está decidido a cerrar el pacto antes de que termine su presidencia pro tempore del Mercosur. En este sentido, planteó la capital brasileña como sede del acto, incluso cuando la cumbre del Mercosur estaba prevista para la misma fecha en Foz de Iguazú. Según Noticias Argentinas, fuentes allegadas a la maniobra confirmaron que el presidente Javier Milei tiene en agenda asistir a la cumbre en Foz.
Señaló que el evento original sufrió modificaciones por la posible ausencia del presidente paraguayo, Santiago Peña, lo que justificaría una ceremonia aparte en Brasilia.
El desacuerdo de Francia
Aunque el anuncio generó optimismo, no faltaron tensiones. Lula fue muy claro al señalar que este pacto “no es con Francia, sino con la Unión Europea”, según publicó Folha de Sao Paulo. Minimizó las objeciones del gobierno francés, encabezado por Emmanuel Macron, que había pedido cláusulas de salvaguarda para proteger su sector agrícola.
Para el presidente brasileño, la firma del tratado será una señal clara de rechazo al unilateralismo. En su discurso durante la IV Cumbre CELAC-UE, el 9/11 pasado, afirmó que el acuerdo “prueba que es posible fortalecer el multilateralismo también en el frente comercial”, de acuerdo con EFE.
Además, aseguró que el tratado puede redefinir el papel de América Latina, no solo como exportadora de materias primas, sino como una región con cadenas productivas más sofisticadas y resilientes.
Lula quiere firmar mientras sea presidente pro tempore del Mercosur
El origen de este anuncio tiene una base política clara: Brasil ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur, lo que da a Lula margen para impulsar la rúbrica antes de que su mandato concluya.
Pero la firma es solo el primer paso. Luego deberá venir la ratificación por los parlamentos tanto del Mercosur como de la UE. En Europa, este proceso implicará la aprobación del Parlamento Europeo con mayoría simple y el visto bueno de al menos 15 de los 27 países miembros.
Por su parte, voces críticas dentro de la UE han manifestado sus reservas. Francia, por ejemplo, insiste en que se incluyan mecanismos de protección más fuertes para su industria agrícola.
De concretarse el 20 de diciembre en Brasilia, el tratado podría dar inicio a una nueva etapa de cooperación comercial entre Europa y Sudamérica, con proyección estratégica para la región.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 8 capítulos que todos eligen para ver este fin de semana
El parque acuático más grande de Argentina abre sus puertas: precio y cuándo inaugura
Cisne verde: En nombre de 'El Jefe', el TG Carlos Presti es el nuevo Ministro de Defensa
Patricia Bullrich confirmó a Monteoliva y Luis Petri a militar en Defensa
Polémicos negocios millonarios detrás de la digitalización del Banco Nación