Estudio sobre herencias genéticas en la provincia de Córdoba, Argentina, ha reescrito la historia del poblamiento de Sudamérica. Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad de Harvard, analizaron más de 200 genomas extraídos de restos óseos ( ADN) de personas que habitaron la región durante milenios, según RIA Novosti.
EXCEPCIONAL HALLAZGO
¿Qué ADN se encontró en Argentina y se publicó primero en Rusia?
ADN antiguo hallado en Córdoba revela un linaje migratorio desconocido de Sudamérica y reescribe la historia de su poblamiento
Lugar del hallazgo de las muestras de ADN protohistórico: Bajada del Negrito
Los resultados confirmaron la existencia de un linaje genético previamente desconocido que persistió de forma ininterrumpida durante más de 8.500 años y solo desapareció con la llegada del siglo XIX. Este linaje representa un verdadero "pueblo fantasma" que, a pesar de estar ubicado en el corazón del continente, permaneció genéticamente aislado de las poblaciones circundantes de los Andes Centrales, la Amazonia y la Patagonia.
Herencias genéticas
El hallazgo desafía la lógica antropológica y los modelos establecidos de migración en América del Sur. Rodrigo Nores, genetista de la Universidad Nacional de Córdoba y coautor del estudio, explicó que el objetivo inicial era confirmar si la población de Córdoba se alineaba con las "líneas migratorias" ya conocidas.
El análisis demostró lo contrario: este grupo no solo se mantuvo aparte, sino que logró una evolución local continua durante milenios. Esto es extraordinario, ya que la región de Córdoba carece de límites geográficos significativos que impidan la migración e históricamente ha sufrido sequías severas, eventos que usualmente provocan drásticos reemplazos o mezclas poblacionales.
El genetista de poblaciones de Harvard, David Reich, enfatiza que este descubrimiento subraya cómo "la historia humana puede variar radicalmente incluso en áreas vecinas". A diferencia del modelo de "reemplazo poblacional" que postula cambios drásticos por factores como el clima o conflictos, Córdoba exhibe un patrón de "evolución local continua". De hecho, la comparación con el ADN de los argentinos modernos sugiere que este linaje desconocido fue la línea principal de asentamiento humano en la zona.
¿Por qué en Córdoba?
El descubrimiento de este "pueblo fantasma" argentino se suma a hallazgos recientes que están obligando a los científicos a revisar el modelo generalmente aceptado sobre la colonización de América.
A principios de junio, en la meseta Cundiboyacense (Colombia), se descubrieron los restos del pueblo chekua. Estos cazadores-recolectores, que vivieron hace unos seis mil años, también poseen una ascendencia única que no se vincula a otros grupos indígenas conocidos de Norte o Sudamérica. Al igual que el linaje de Córdoba, esta misteriosa comunidad colombiana existió durante unos cuatro mil años antes de desaparecer, dejando a los expertos la interrogante de si ocurrió por asimilación o desplazamiento.
ADN histórico y pueblos fantasma
Estos linajes desconocidos y genéticamente distintivos sugieren que el poblamiento de Sudamérica fue mucho más complejo de lo que se creía. Con evidencias arqueológicas en el Cono Sur (cerca del Trópico de Capricornio) que datan de al menos 14.000 años, algunos expertos están explorando la posibilidad de que el continente no se colonizara únicamente desde el norte a través del Estrecho de Bering, sino por múltiples y complejas ramas migratorias.
Los secretos de estos "pueblos fantasma" son ahora la clave para desvelar la cronología y el origen exacto de los primeros habitantes del continente.
Más noticias en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
La miniserie de 8 capítulos que todos eligen para ver este fin de semana
La economía: Rechina la cadena de pagos y se complica el frente laboral
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."
¿Lo levantan más temprano que tarde?: La apuesta de El Trece que se cae a pedazos