Otro capítulo entre el piquete de los guionistas contra Hollywood, donde nadie parece dar el brazo a torcer: Los estudios comienzan a oler las posibles pérdidas en el horizonte, pero quisieron evitar la tormenta perfecta calmando las aguas con el sindicato de directores antes de que también se pusieran en huelga. Pero no es el único acuerdo al que deben llegar, y el tiempo se acaba.
¿LLAMADO A LA CALMA?
Guionistas piqueteros en Hollywood: Hay trato con directores
La tormenta se aleja un poco de Hollywood pero los guionistas piqueteros no aflojan: Directores por otro lado, hicieron un acuerdo... De momento.
La AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión, por sus siglas en inglés) anunció el domingo en la madrugada un "acuerdo histórico" que contempla varias de las demandas que se habían denunciado: Mejoras de sueldo, seguridad laboral, derechos creativos, diversidad y protección para los trabajadores ante la Inteligencia Artifical, una de las principales problemáticas que vive la industria del entretenimiento.
Lesli Linka Glatter, presidenta del Gremio de Directores de América (DGA), reiteró que este acuerdo es clave para respetar el trabajo tan importante que los directores realizan en la industria del entretenimiento. Asímismo, supone un gran avance en los derechos de autor en un contexto donde la Inteligencia Artificial pone en riesgo todas estas cuestiones.
Luces, cámara... ¿Hola? ¿Hay alguien?
Este nuevo acuerdo incluye, entre muchas otras cláusulas, el reconocimiento de que la IA no puede de ninguna de las maneras sustituir las tareas de un director, junto con un incremento del 76% en los beneficios residuales del streaming y la prohibición de las armas de fuego con munición real en los sets, una cláusula que tomó fuerza tras lo ocurrido en el rodaje de la malograda 'Rust'.
El acuerdo provisional aun deberá ser revisado por la junta nacional de la DGA en una reunión este martes. Entre los beneficios que promete al sindicato de directores se encuentra un aumento del 5% en los salarios durante el primer año del contrato, del 4% en el segundo año y del 3,5% en el tercer año.
Mientras tanto, el Gremio de Escritores de América (WGA por sus siglas en inglés), no ha logrado tener una respuesta satisfactoria para ninguna de las partes. La renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo, y las repercusiones se hicieron notar: Programas como Jimmy Kimmel Live! o The Tonight Show Starring Jimmy Fallon frenaron la realización de nuevos capítulos. Poco tiempo después, series de la talla de Stranger Things, The Last of Us y Andor anunciaron que pararían su desarrollo.
La industria de la TV no fue la única que se vio afectada por la medida de fuerza. Spider-Man 4 del Universo Cinematográfico de Marvel también anunció una pausa a su producción. Amy Pascal, presidenta de Sony, aseguró que la película llegará a las salas de cine tarde o temprano, sin embargo, respetaban la movilización de los guionistas.
Si el SAG no aprueba el posible acuerdo con las productoras y sus miembros dan la aprobación de irse a la huelga, todos los rodajes de Hollywood que aún se las arreglan para seguir adelante, pararán en seco.
De momento, la WGA ya afirma que no van a moverse un ápice de donde estaban: Siguen pidiendo exactamente lo mismo que el 1 de mayo, y la pelota está en el techo de las productoras que ya están perdiendo dinero a mansalva. Dirigentes del Gremio de Escritores de América aseguró que el acuerdo que la AMPTP firmó con la DGA es una técnica para dividir a la industria y debilitar el movimiento:
La anterior huelga de guionistas duró 100 días, y esta vez tiene toda la pinta de que la falta de entendimiento con las empresas, especialmente con Netflix, es total: La última huelga de guionistas por la que atravesó Hollywood en 2007 supuso una pérdida de 2,100 millones de dólares y el despido de 37 mil profesionales.
Más contenido en Urgente24
Alerta monotributo por AFIP: A cuánto aumentan las escalas y cuándo
El lugar de Venezuela que atrajo a astronautas de la NASA
La rebelión de BRICS y ASEAN: Adiós al dominio del dólar