El lunes (28/2) USA declaró como persona non grata a doce diplomáticos rusos ante las Naciones Unidas. Los norteamericanos acusaron de "espionaje" a los miembros de la misión que Rusia estaba llevando a cabo y les dio hasta el 7 de marzo para que salgan del país. La información fue adelantada por el embajador ruso, Vasili Nebenzia, quien estaba en medio de una conferencia de prensa.
"Acabo de recibir la información de que las autoridades estadounidenses han adoptado otra acción hostil contra la Misión Rusa ante la ONU, violando flagrantemente así sus compromisos recogidos en el Acuerdo del País Anfitrión", denunció Nebenzia. El embajador recibió una llamada informándole de la situación previo a iniciar su comparecencia, que estaba destinada para cerrar la presidencia de turno rusa en el Consejo de Seguridad.
Poco después, USA confirmó tal noticia por medio de un comunicado, en el que asegura que dichas doce personas, supuestamente en una incursión diplomática, son "agentes de inteligencia" que han "abusado sus privilegios de residencia en Estados Unidos al involucrarse en actividades de espionaje que son perjudiciales" para la seguridad nacional del país.
Según Olivia Dalton, portavoz de la embajadora norteamericana en la ONU, la acción "lleva varios meses en desarrollo", por lo que no estaría relacionada con el conflicto que se está librando entre Ucrania y Rusia.
Nebenzia expresó que aún no había sido informado de los detalles respecto a quiénes fueron los afectados ni tampoco una explicación detallada sobre los motivos detrás de esta medida tomada por los Estados Unidos. Sin embargo, se mostró convencido de que su país responderá con una acción similar, como es habitual en este tipo de crisis diplomáticas.