En medio de la crisis ante el prospecto de una posible inminente invasión rusa a Ucrania, varias aerolíneas han cancelado vuelos por temor a una guerra o están estudiando interrumpir sus operaciones. Kiev ha avisado a las líneas aéreas que eviten en las próximas jornadas la región del Mar Negro al considerarla "potencialmente peligrosa", lo que de seguro repercutirá en las decisiones que toman las compañías internacionales a la brevedad.
SUSPENDEN VUELOS
Kiev: Cielo abierto pero... ¿quién lo quiere transitar?
La crisis desatada por el temor a una invasión rusa a Ucrania cierra los cielos de Kiev. El espacio aéreo está abierto pero aparecen reticencias a transitarlo.
Recordemos que en julio de 2014, en el contexto de la guerra del Donbás, 283 pasajeros y 15 tripulantes fallecieron cuando el vuelo 17 de Malaysia Airlines en el que viajaban -con código compartido con la aerolínea holandesa KLM- se estrelló mientras sobrevolaba una zona del este de Ucrania controlada por milicias separatistas pro-rusas. Desde Kiev, culparon a un misil lanzado por milicianos prorrusos. Hasta el moomento no se ha podido esclarecer lo sucedido.
Volviendo a 2022, Estados Unidos y la OTAN aseguran desde hace rato que Moscú prepara una invasión a la vecina Ucrania. El hecho es que Moscú ha desplegado más de 100.000 soldados cerca de su frontera con la exrepública soviética y mantiene un discurso desafiante, aunque asegura que no pretende invadir ese país.
Moscú exige a Estados Unidos garantías de que Ucrania no ingresará a la OTAN, algo que ve como una amenaza, y que la alianza reducirá sus tropas en países de Europa del Este. Washington y la OTAN rechazan esa exigencia.
USA ha filtrado información sobre una hipotética invasión inminente, a la que hasta le han puesto fecha: sería este miércoles 16/2. La noticia ha llevado a que al menos 35 países recomienden a sus ciudadanos que abandonen el territorio ucraniano.
El escenario pintado de una posible inmimnente invasión está perjudicando seriamente a la economía ucraniana, mientras tanto.
Moscú mantiene su tesis de que permanece vigilante para ver qué ocurre en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
En este contexto, la compañía holandesa KLM anunció el sábado que dejaba de volar a la nación europea. Por su parte la compañía aérea alemana Lufthansa y la austriaca Austrian Airlines también reconocen estar estudiando evitar el espacio aéreo ucraniano, explica el portal La Información. Además, sus agencias de viajes ya cuentan con que las posibilidades comerciales de volar hacia y desde Ucrania se reduzcan en los próximos días. De hecho, muchas aseguradoras están suspendiendo las coberturas teniendo en cuenta que en el caso de conflicto bélico los costes de los seguros para estos vuelos alcanzarían precios impagables.
La aerolínea chárter ucraniana SkyUp aseguró el domingo que su vuelo de Madeira, Portugal, a Kiev fue desviado a la capital de Moldavia, Chisinau, después de que el arrendador irlandés del avión prohibiera los vuelos en el espacio aéreo ucraniano.
El ministerio de Exteriores alemán también ha pedido a sus ciudadanos que en la medida de lo posible salgan del país, y aseguran que "todos los viajes no esenciales a Ucrania están actualmente desaconsejados".
Desde American Airlines se asegura que se está "monitorizando constantemente" la situación en Ucrania y se realizarán más ajustes si fueran necesarios ya que "las tripulaciones y los pasajeros son su prioridad".
Austria por su parte ha pedido a todos sus ciudadanos en Ucrania que se inscriban en un listado con datos actualizados para facilitar su localización en caso necesario.
El gobierno de Ucrania ha desaconsejado a las aerolíneas comerciales que realicen vuelos en esta región a partir de este lunes y al menos hasta el sábado, según informó la autoridad de aviación ucraniana. Kiev ha prometido mantener abierto su espacio aéreo a pesar de la tensa situación geopolítica internacional, pero las principales aseguradoras ya han anunciado que suspenderán la cobertura para los vuelos a Ucrania durante los próximos días.
Este lunes 14/2, el canciller alemán Olaf Scholz estuvo reunido con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, en un intento diplomático por la desescalada. Este podría ser, después de varios, el último intento diplomático antes de que se desate el conflicto, si se cumple lo que advierte USA respecto de una invasión el 16/2.
"La soberanía e integridad territorial de Ucrania no es negociable", dijo Scholz tras la reunión. “Estamos viendo una amenaza muy, muy grave para la paz en Europa”, había asegurado el canciller antes de la reunión.
Tras Kiev, Scholz se dirigirá a Moscú para reunirse con Vladimir Putin.