GLOBAL

EMERGENCIA DE SALUD

USA: Fundador de laboratorio condenado por sobornar doctores para que receten opiáceos

Una condena parteaguas en el ámbito de la crisis de los opiáceos en USA, por la que se responsabiliza a los laboratorios farmacéuticos. John Kapoor, fundador de Insys Therapeutics, y otros 4 ex ejecutivos de la empresa, podrían enfrentar hasta 20 años de prisión.

El jueves 3/5, el fundador del laboratorio Insys Therapeutics, John Kapoor, se convirtió en el primer responsable de una empresa del sector en USA, en ser condenado por conspiración criminal, por haber sobornado a doctores para que recetaran medicamentos adictivos, a los que se responsabiliza por la crisis de los opiáceos. 

En octubre de 2017, el Presidente estadounidense, Donald Trump, declaró la epideima de adicción a los opiáceos como emergencia de salud nacional.

La sobredosis de droga es la principal causa de muerte entre los estadounidenses menores de 50 años, lo que se adjudica a la adicción a los opiáceos, prescritos para tratar varios grados de dolor.

En algún momento, explicó la revista Forbes, cuando los opiáceos recetados se volvieron demasiado caros o difíciles de conseguir, quienes se habían vuelto adictos a ellos empezaron a virar hacia la heroína y el fentanyl (comercializado en las calles camuflado como heroína pero entre 25 y 50 veces más fuerte).

En 2012, el número de recetas de opiáceos recetados en USA superó los 255 millones.

En los últimos tiempos, ha comenzado una batalla legal dese distintos frentes contra los laboratorios responsables de los opiáceos más populares. Se las acusa de haber exagerado los beneficios de los medicamentos y minimizado sus riesgos, además de haber financiado a terceros que impulsaron ideas no probadas y rentables, como la pseudoadicción: que los pacientes que mostraban signos de adicción solo necesitaban dosis más altas. 

En el caso de Kapoor, tanto él como otros 4 ex ejecutivos del laboratorio con base en Arizona, fueron hallados culpables de conspiración criminal y podrían enfrentar hasta 20 años de prisión. La sentencia se conocerá más adelante. 

Para el fiscal federal Andrew E. Lelling, se trata de una condena parteaguas en el ámbito de la crisis de los opioides. "Tal como haríamos con los vendedores de droga callejeros, haremos a los ejecutivos farmacéuticos responsables de haber desatado la epidemia de los opioides por haber distribuido estas drogas negligente e ilegalmente, especialmente mientras conspiraban para cometer chantaje en el camino", dijo, según AFP. 

Para aumentar las ventas de su spray de fentanyl Subsys, un analgésico entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina, los ejecutivos de Insys armaron un sistema de sobornos a gran escala, explica AFP.

Entre 2012 y 2015, sobornaron a profesionales de la salud para que recetaran grandes cantidades de la droga -altamente adictiva-, que había sido aprobada para aliviar los dolores severos en pacientes con cáncer terminal.

A los doctores se los alentaba a recomendar el spray a pacientes que no lo necesitaban, y también en dosis excesivas. Oficialmente, los sobornos eran pagados como honorarios a los doctores que hablaban en seminarios para profesionales de la salud, para que alabaran los beneficios de la droga. Insys habría pagado más de US$ 10 millones en sobornos.

Dejá tu comentario