A una semana del fallecimiento de Giorgio Armani, a los 91 años de edad, el imperio de la moda italiana que construyó durante cinco décadas enfrenta ahora un momento decisivo: su sucesión guarda sorpresas que recién comienzan a conocerse y que prometen marcar el rumbo de su marca y de la industria del lujo.
SORPRESAS EN LA REPARTIJA
Giorgio Armani dejó todo atado: Quién gana y quién pierde según su testamento
Antes de su muerte, Giorgio Armani dejó un testamento que asegura la continuidad de su marca. Pero la repartición de su imperio no es lo que muchos esperaban.
Sin hijos ni matrimonios, así quedará la fortuna de Giorgio Armani
Giorgio Armani, conocido entre sus allegados como "King George", murió el 4 de septiembre en su mansión de Milán, a los 91 años, rodeado de su pareja y mano derecha Leo Dell’Orco y de sus familiares más cercanos. Sin hijos ni matrimonio, Armani dispuso con absoluta libertad cómo repartir su patrimonio: 40% para Dell’Orco y alrededor de 15% a cada sobrino y a su hermana Rosanna, según trascendió en medios italianos como Corriere della Sera y La Stampa.
Su imperio no se limita solo a la moda: incluye yates, mansiones en Saint Tropez, Pantelleria y Milán, obras de arte, el club de básquet Olimpia Milano y participaciones estratégicas en empresas como EssilorLuxottica. Armani supervisó personalmente la sucesión durante años, corrigiendo y afinando decisiones hasta sus últimos días.
El testamento, abierto ante la notaria Elena Terrenghi apenas cinco días después de su muerte, confirmó que cada detalle fue pensado para mantener el control y la independencia del grupo, algo que pocas casas italianas lograron frente a los grandes conglomerados.
En los documentos, Armani estableció: "Debe darse prioridad a grupos como LVMH, L’Oréal, EssilorLuxottica u otras empresas del sector del lujo o con las que el grupo tenga lazos comerciales consolidados". La intención es que la transición de su empresa sea gradual, evitando un traspaso abrupto que pueda afectar la marca o su filosofía de negocio.
La Fundación Armani al mando: venta parcial y futuro asegurado
El testamento reveló algo que nadie esperaba: Armani recomendó la venta gradual de la empresa, algo inusual en un grupo que siempre mantuvo independencia familiar. En los próximos 18 meses, los herederos deberán vender un 15% de la compañía a un conglomerado estratégico, y entre tres y cinco años después, ceder entre 30% y 54,9%, con prioridad para LVMH, EssilorLuxottica o L’Oréal. Solo si esto no se concreta, se contempla la salida a Bolsa, en un máximo de ocho años, según La Stampa y Corriere della Sera.
El control operativo recaerá en la Fundación Giorgio Armani, creada en 2016 para proteger la independencia y los valores de la marca. Ya forman parte del consejo Dell’Orco, los sobrinos Silvana, Roberta y Andrea Camerana, y el banquero Irving Bellotti de Rothschild Italia. Con 8.700 empleados y 2.300 millones de euros de facturación en 2024, la fundación tendrá la misión de garantizar la continuidad de la firma, la gestión de activos y la coherencia con la visión estética de Armani.
El plan también incluye la administración de hoteles, restaurantes y propiedades inmobiliarias de lujo, y deja instrucciones claras sobre la prioridad de sus socios estratégicos frente a los capitales externos. Según fuentes cercanas al grupo, el objetivo es asegurar que la marca siga siendo independiente y sólida, evitando la fragmentación que preocupa a muchos herederos de grandes casas de moda.
El testamento confirma que Armani no dejó nada al azar: cada porcentaje, cada plazo y cada decisión está pensado para preservar el legado, la esencia creativa y la estabilidad financiera del grupo, mientras sus herederos y la fundación cumplen un rol definido y supervisado.
---------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La nueva miniserie de 7 episodios que arranca fuerte y no da respiro
Tras los 300 despidos, ILVA lanza convocatoria para cubrir esos empleos (con otras condiciones)
El outlet con zapatillas desde $29.000 que todos se mueren por conocer
La Provocación: Los Milei reinician la motosierra cuando faltan 45 días