Medios gráficos y expertos en genocidio coincidieron en que el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu utilizó trucos retóricos y cifras falsas ante la ONU, distorsionando la magnitud de civiles muertos, el hambre en Gaza y la responsabilidad de Hamás, mientras buscaba legitimar crímenes de guerra.
LOS MALDITOS Y LOS BENDITOS
Benjamin Netanyahu en la ONU: mentiras y artimañas sobre civiles, hambre y Hamás en Gaza
El discurso de Netanyahu estuvo plagado de falsedades sobre el genocidio de Gaza, según Reuters, The New York Times, Haaretz y Arab News
Las cifras no son las de Gaza
Netanyahu recurrió a pancartas, cuestionarios infantiles y la transmisión de su discurso a teléfonos en Gaza, además de hablar en hebreo, supuestamente a los rehenes. Afirmó que la proporción de civiles y militantes muertos era “menos de 2:1”, sin presentar pruebas. Sin embargo, investigaciones de Nir Hasson y medios internacionales indican que la proporción real es de al menos 5 civiles por cada militante, y algunos estudios la sitúan entre 8 y 10:1. Además, las mujeres y niños representan el 46% de las víctimas, cifra significativamente superior a la registrada en conflictos recientes en Irak (17%), Siria (20%) o Ucrania (menos del 1%).
Netanyahu: "No hay genocidio sólo persecución a Hamás"
El primer ministro negó que Israel cometiera genocidio, argumentando que pide a los civiles que se aparten del peligro. Expertos como el Dr. Shmuel Lederman indican que expulsar población no contradice actos genocidas, como se vio en Srebrenica y el genocidio armenio. Las FDI inflan el número de militantes muertos, incluyendo civiles que cruzan zonas de riesgo o trabajan para Hamás. Reuters documentó el asesinato de 22 periodistas y personal médico en el Hospital Nasser, supuestamente para destruir una cámara de prensa.
Datos falsos sobre hambruna, ayuda humanitaria y Hamás
Netanyahu aseguró que Israel permitió la entrada de “dos millones de toneladas de alimentos y ayuda”. Sin embargo, la hambruna duró 78 días, causando unas 450 muertes por desnutrición, en su mayoría niños, según medios y agencias humanitarias. Israel bloqueó infraestructuras esenciales, como la planta desalinizadora y la red de distribución de la ONU. No hay evidencia de que Hamás haya saqueado grandes cantidades de ayuda; investigaciones de USAID y The New York Times atribuyen la mayoría de incidentes a acciones militares israelíes.
Antinomias: el sofisma del premier
Netanyahu calificó a Israel como “un faro de progreso” y se refirió a Gaza como “el último bastión de Hamás”, corregido luego a “uno de los dos últimos bastiones”. Según fuentes periodísticas, esto refleja la intención de continuar la ofensiva hacia otros sectores de la Franja, manteniendo la devastación civil mientras se manipula información y cifras para legitimar la narrativa israelí ante la ONU.
Más noticias en Urgente24
El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar
La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes
El outlet de Buenos Aires que remata ropa de marca a precios únicos
Se pinchó la burbuja Bessent: Caen los bonos y el Riesgo País vuelve a cerca de los 1.000 puntos
Sin octubre no hay paraíso para Milei, que no puede 'dormirse en los laureles'