El Triple Crimen narco en Florencio Varela -tragedia que se remonta a la prostitución en La Matanza- puso a México y las prácticas de los narcos por un lado, pero también el reclamo contra los femicidios y la violencia de género, otro tema en estos días en las noticias en México.
El homicidio en el CCH Sur quedó ligado a comunidades incels que exaltan el odio: el 22/09, Lex Ashton, de 19 años, apuñaló a Jesús Israel, de 16, en el estacionamiento escolar e hirió a un trabajador que intentó detenerlo, según publicó Ámbito.com
El asesinato en el CCH Sur desató alarma social y académica, no solo por la tragedia, sino por el surgimiento de comunidades incel en redes que glorificaron al agresor y alentaron nuevos ataques. El caso evidenció fallas en salud mental, riesgos de radicalización juvenil y la urgencia de respuestas institucionales, publicó Eleconomista.com.mx
Los incels y la glorificación de la violencia
Tras el crimen, surgieron páginas en Facebook que lo presentaron como héroe. En una de ellas, llamada Fans de Lex Ashton, los usuarios justificaron el asesinato, difundieron discursos misóginos y compartieron contactos para organizar nuevos actos violentos. Estos espacios replicaron narrativas de odio similares a las que inspiraron ataques en California (2014) y Toronto (2018), conforme publicó Aristeguinoticias.com
Identidad en clave
- Incel: Abreviatura de involuntary celibate (célibe involuntario). Se refiere a personas (principalmente hombres jóvenes) que expresan frustración por no poder establecer relaciones sexuales o afectivas.
- Chad: Estereotipo de hombre atractivo, exitoso y popular, visto como el opuesto de un incel.
- Stacy: Estereotipo de mujer atractiva que, según la narrativa incel, solo se relaciona con “Chads”.
- Comunidad incel: Grupos en línea (foros, redes sociales, subreddits) donde comparten experiencias de soledad, rechazo y discursos de resentimiento.
Tras homicidio un perfil psicológico y un entorno
Un informe médico reveló que Ashton era alumno irregular del CCH y padecía un episodio depresivo grave con síntomas psicóticos. Presentaba antecedentes de bullying, un ambiente familiar conflictivo y un historial clínico marcado por depresión y litiasis renal. En su última valoración confesó haber planeado asesinar a seis personas. Su defensa podría alegar inimputabilidad.
Respuesta institucional
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la presidenta Claudia Sheinbaum expresaron condolencias y subrayaron la necesidad de reforzar programas de atención emocional en escuelas. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, advirtió que “se perdieron dos vidas” y prometió medidas de seguridad y acompañamiento psicológico. Estudiantes exigieron mayor protección y apoyo en manifestaciones posteriores.
Riesgo de radicalización
Investigaciones académicas señalan que los incels comparten rasgos comunes: soledad, depresión y pensamientos suicidas, condiciones que facilitan la adopción de ideologías extremas. Especialistas de la UOC y el CIEG-UNAM coinciden en que la educación emocional, la promoción de modelos alternativos de masculinidad y políticas estructurales de salud mental son claves para frenar la violencia.
Más noticias en Urgente24
El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar
La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes
El outlet de Buenos Aires que remata ropa de marca a precios únicos
Se pinchó la burbuja Bessent: Caen los bonos y el Riesgo País vuelve a cerca de los 1.000 puntos
Sin octubre no hay paraíso para Milei, que no puede 'dormirse en los laureles'