MEDIOS empresarios > medios > redes

MUSK, ELLISON, BEZOS, LUKSIC, ¿SCAGLIONE?

Empresarios globales buscan mayor "poder comunicacional" comprando grandes medios y redes

Las canales de televisión y las plataformas digitales son los grandes generadores de contenidos, un elemento central para el crecimiento futuro de internet.

Los empresarios más poderosos de Occidente saben que, en un océano mediático de fake news e informaciones difundidas a la ligera, las “marcas” son una tabla de salvación porque le dan a cada navegante seguridad, certeza y confiabilidad ya que sus materiales han sido previamente chequeados.

Lejos de morir, el periodismo mudó a lo digital y alcanzó un “derrame” impensado: sus materiales nutren a X, Instagram, TikTok, YouTube y Facebook.

Jamás en la historia de la humanidad el ser humano dedicó tantas horas diarias a las noticias y las novedades. Jamás en la historia de la humanidad el ser humano dedicó tantas horas diarias a las noticias y las novedades.

image
Jeff Bezos, uno de los primeros empresarios tecnológicos que se volcó a la compra de medios

Jeff Bezos, uno de los primeros empresarios tecnológicos que se volcó a la compra de medios

Jeff Bezos y el Washington Post

Cuando el creador de Amazon decidió comprar el mítico periódico de la capital nacional por US$ 250 millones (ganador de más de 100 Premios Pulitzer), reunió a los mejores futurólogos y periodistas de los Estados Unidos.

Los consultó sobre la deriva de la prensa escrita, oral y audiovisual.

El creador del dispositivo electrónico Kindle recibió una respuesta que lo sorprendió: “siga escribiendo pero, además, agregue videos cortos para quienes no leen. Luego, ponga el sello del Post para que todos sepan que lo que se dice está validado”.

Le explicaron que el acto de generar contenidos de calidad nunca va a pasar de moda porque quien toma decisiones necesita estar seguro de cada paso que da.

Entonces, el periódico del Watergate que derrumbó la presidencia de Richard Nixon a principios de los 70, comenzó a derramarse por las redes sociales multiplicando su impacto de manera viral.

Concretamente, la calidad detrás de su producto fue la mayor impulsora de la centenaria empresa.

Mientras muchos medios tradicionales optaban por toda clase de tácticas torcidas (atajos) para aumentar lectores, Bezos tenía las espaldas suficientemente anchas para buscar la excelencia sin sucumbir a los cantos de sirenas del corto plazo. Mientras muchos medios tradicionales optaban por toda clase de tácticas torcidas (atajos) para aumentar lectores, Bezos tenía las espaldas suficientemente anchas para buscar la excelencia sin sucumbir a los cantos de sirenas del corto plazo.

Luego de que Jeff se quedara con semejante legado, otros billonarios buscaron imitarlo y se dieron costosos baños de prestigio (e influencia política).

image
Elon Musk compró Twitter por US$ 44.000 millones

Elon Musk compró Twitter por US$ 44.000 millones

Elon Musk y la compra de X

Quien fuera el hombre más rico del planeta pagó US$ 44.000 millones por la red social del pajarito en 2022.

Una de sus primeras decisiones fue desproscribir a Donald Trump (que tenía decenas de millones de seguidores) y ponerse claramente del lado del actual presidente de Estados Unidos.

Llegó a gastar millones de dólares en “regalos” a quienes votaran por el líder republicano cuando enfrentó a la demócrata Kamala Harris.

En la red abrevan la enorme mayoría de los productores periodísticos de todo el mundo. Es la gran “mayorista” de fuentes de información para el Cuarto Poder. En la red abrevan la enorme mayoría de los productores periodísticos de todo el mundo. Es la gran “mayorista” de fuentes de información para el Cuarto Poder.

Tras el triunfo de Trump, fue designado en DOGE, una agencia que tenía como fin desregular y desburocratizar la cuestionada estructura administrativa interna de la súper potencia.

Luego, Musk le vendió X (la antigua Twitter) por US$ 33.000 millones a su propia empresa de Inteligencia Artificial: el futuro inequívoco de la comunicación.

Ahora, el sudafricano/americano podrá combinar datos, distribución digital y talentos en un único ecosistema. Según el empresario, la fusión entre xAI y X potenciará la capacidad de innovar y alcanzará un liderazgo global de la mano de propuestas como Grok. Habrá personalización de las noticias, moderación automática, asistentes virtuales y herramientas que se adapten a las necesidades de cada navegante. Ahora, el sudafricano/americano podrá combinar datos, distribución digital y talentos en un único ecosistema. Según el empresario, la fusión entre xAI y X potenciará la capacidad de innovar y alcanzará un liderazgo global de la mano de propuestas como Grok. Habrá personalización de las noticias, moderación automática, asistentes virtuales y herramientas que se adapten a las necesidades de cada navegante.

image
Larry Ellison y la estratégica compra de Tik Tok

Larry Ellison y la estratégica compra de Tik Tok

Oracle va por TikTok y Paramount

La tecnológica cuyo ex CEO Larry Ellison (cercano a Donald Trump) tendrá el control del algoritmo de TikTok en USA donde cuenta con decenas de millones de seguidores.

No se trata de una compra tradicional ya que Oracle tendrá el control del algoritmo que impulsa las recomendaciones de contenido para los usuarios estadounidenses.

La medida es parte de una estrategia para garantizar la seguridad nacional, una preocupación constante del gobierno federal de Washington por la posible influencia que tenía China a través de la empresa matriz original de TikTok, ByteDance. El nuevo algoritmo será reentrenado por completo por el proveedor de seguridad en lo que respecta a los datos de los usuarios norteamericanos. La medida es parte de una estrategia para garantizar la seguridad nacional, una preocupación constante del gobierno federal de Washington por la posible influencia que tenía China a través de la empresa matriz original de TikTok, ByteDance. El nuevo algoritmo será reentrenado por completo por el proveedor de seguridad en lo que respecta a los datos de los usuarios norteamericanos.

En colaboración con el gobierno federal de la Unión, Oracle será responsable de garantizar que “se evite la manipulación indebida” del contenido que reciben los usuarios".

Una suerte de “censura previa” que será casi imposible de corroborar o denunciar.

El actual titular de la Casa Blanca aseguró que el acuerdo contó con el visto bueno del presidente chino Xi Jinping tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios.

Este movimiento consolida la influencia de Ellison en el ámbito tecnológico y político. Además, Oracle almacenará los datos de los usuarios estadounidenses, alejándolos del alcance de potencias extranjeras como China.

Los Ellison, padre e hijo, fueron también por la compra de Paramount a través de la compañía Skydance del hijo del fundador de Oracle.

Skydance fue fundada por David Ellison en 2010 y produjo nueve películas con Tom Cruise entre las cuales se incluyen las últimas Misión Imposible y Top Gun Maverick.

Paramount, además de clásico estudio de cine, tiene varias unidades de negocio como los canales Nickelodeon, MTV y Comedia Central. También es dueña de la plataforma Paramount+ y la cadena CBS. Paramount, además de clásico estudio de cine, tiene varias unidades de negocio como los canales Nickelodeon, MTV y Comedia Central. También es dueña de la plataforma Paramount+ y la cadena CBS.

image
Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic Abaroa, la mujer más rica de latinoamérica

Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic Abaroa, la mujer más rica de latinoamérica

Los Luksic van por Chilevisión

La mujer más rica de América Latina (casi US$ 30.000 millones) es la dueña de Antofagasta PLC, una de las mayores productoras del metal rojo en el mundo a través del Grupo Luksic.

Según informes de Bloomberg, la fortuna Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic Abaroa, se apalancó siempre en la extracción de este estratégico mineral.

El país trasandino es el mayor extractor del mundo con alrededor de un 28% de la producción mundial. El sector minero sigue siendo el principal motor económico de Chile, representando más del 10% de su Producto Bruto Interno.

Cuando Chilevisión entró la venta comenzaron a circular varios rumores por parte de medios de comunicación latinoamericanos que apuntaban a la venta de una señal cuyo dueño es Paramount Global.

De acuerdo a las fuentes del diario trasandino La Tercera, los dueños de Paramount no estarían muy contentos con los resultados de su compra de Chilevisión en el pasado reciente y por eso la tele estación no estaría contemplada para los planes a futuros de una compañía por la que pagó entre US$ 15 y US$ 20 millones. Durante los años 2023 y 2024 tuvo una dura caída en sus utilidades respecto a 2022. De acuerdo a las fuentes del diario trasandino La Tercera, los dueños de Paramount no estarían muy contentos con los resultados de su compra de Chilevisión en el pasado reciente y por eso la tele estación no estaría contemplada para los planes a futuros de una compañía por la que pagó entre US$ 15 y US$ 20 millones. Durante los años 2023 y 2024 tuvo una dura caída en sus utilidades respecto a 2022.

La familia Luksic ya tiene el Canal 13 de televisión en Chile por lo que si sumara Chilevisión conseguiría un posicionamiento muy dominante en el campo comunicacional y político trasandino en vísperas de un recambio presidencial estratégico el próximo 16 de noviembre.

image
Gustavo Scaglione y Daniel Vila

Gustavo Scaglione y Daniel Vila

Gustavo Scaglione, el amigo de Manzano que quiere Telefe

El "pulpo" rosarino, más 'amigo' de José Luis Manzano que Daniel Vila, sumaría músculo en el mapa de medios de Argentina ya que la compra de la unidad local de Paramount se sumaría a un conjunto de medios que es casi monopólico en Rosario pero se asienta también en la Patagonia y canales porteños como América.

Además del canal de aire porteño, la operación incluye las señales del 8 de Córdoba, el 5 de Rosario y el 13 de Santa Fe más 13 canales afiliados en el resto del país y otras 3 señales en Uruguay.

A diferencia de América, donde Scaglione tendría una porción minoritaria, acá ingresaría con otra fuerza y muchísimo más poder.

Arrancó desde su Rosario natal con la compra del grupo Televisión Litoral, controlante de Canal 3, Radio 2, FM Vida y el portal de noticias Rosario3. Su siguiente paso fue sumarse al directorio del diario La Capital: compró las radios LT8, FM Del Siglo y La Red y la parte que le correspondía al Grupo Uno, de Daniel Vila y José Luis Manzano. A ellos también les adquirió los medios Uno de Santa Fe capital y Uno de Paraná logrando romper las barreras de la Chicago de Argentina.

A eso, le siguieron la adquisición de las repetidoras de Telefé en Salta, Tucumán y Bahía Blanca, además del Canal 6 de Bariloche.

Además, aterrizó en Córdoba tras quedarse con dos radios y la productora Ideas HD, un gigante audiovisual de la provincia mediterránea que producía programas para Canal 12 del Grupo Clarín, Telefé y Canal C, una señal de cable cordobesa.

A diferencia de Elon Musk (creador de Tesla y Space X), Jeff Bezos (desarrollador del gigante de retail Amazon) y los Ellison (inventores de Oracle) el apalancamiento de Scaglione para semejante raid no es tan conocido (ni glamoroso). A diferencia de Elon Musk (creador de Tesla y Space X), Jeff Bezos (desarrollador del gigante de retail Amazon) y los Ellison (inventores de Oracle) el apalancamiento de Scaglione para semejante raid no es tan conocido (ni glamoroso).