El martes (15/3) trascendió que el periodista Pablo Pla fue despedido de la Télam, aparentemente sin explicitar los motivos, que habrían sido ideológicos. Los diarios Clarín y La Nación alzaron la voz en defensa del comunicador, quien durante la gestión del ex Presidente Mauricio Macri ejerció el rol de Jefe de la sección de Video de la agencia.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudió el hecho y planteó en un comunicado que Pla fue echado "luego de una serie de disposiciones internas intimidatorias y de alto contenido ideológico" y que "este caso muestra una vez más que un sector del Gobierno confunde el rol que las empresas públicas de comunicación deben cumplir ante la sociedad".
La campaña de hostigamiento hacia Pablo Pla comenzó cuando Bernarda Llorente asumió la conducción de la empresa. En primera instancia, les fueron retiradas sus actividades periodísticas y lo degradaron al al área de Clipping, para registrar en un Excel las menciones a la agencia estatal en los medios de comunicación. Además, recibió insultos y agravios por parte de dirigentes sindicales, que lo vinculaban con despidos del personal durante el Gobierno de Macri.
Respecto a esto último, y según lo escrito por el periodista Pablo Sirvén en su nota del diario La Nación, "las decisiones importantes las jerarcas de la agencia las consensuan con los delegados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), mientras que el Sindicato Trabajadores de Prensa (Sitrapren) aparece más relegado".
Pablo Pla mantuvo comunicación con el diario Clarín y explicó:
El periodista aseguró que peleará por ser reincorporado a Télam.
El caso que antecede al de Pla es el de la corresponsal Cecilia Guardati, a quien también desvinculó Llorente por haber "violado la exclusividad" con Télam y colaborar en forma eventual para otros medios de Argentina, como la cadena de noticias TN, del Grupo Clarín. Según explicó Alejandro Alfie desde el diario homónimo de dicho grupo, a Guardati ni siquiera la apercibieron previamente.
Además, muchos periodistas que trabajan en Télam tienen otros trabajos en programas de radio, televisión, portales de noticias y newsletters digitales, que nunca fueron cuestionados por la actual conducción de la agencia de noticias. Esto hace suponer que la decisión de la Agencia de echar a la corresponsal respondió a una motivación partidaria más que legal.
Más noticias en Urgente24
Es oficial: El Senado sesionará el jueves 17/03 por el FMI
Inflación Alberto Fernández: La peor acumulada desde 1991