JUNTOS BIEN gen > personas > Día del Amigo

INTERESANTE

Este gen está detrás de los amigos que tienes (y los que no)

¿Qué nos hace ser amigos de alguien? ¿Por qué una persona nos puede caer bien o mal? La genética tiene la respuesta.

¿Has tenido esa sensación de que alguien te va a caer bien o mal? Probablemente, sí. Pero, muchas veces no entendemos por qué ocurre eso, qué hay detrás de la elección de una amistad, o sencillamente qué nos hace ser amigos de unas personas u otras. La respuesta puede estar en los genes, especialmente en el gen DRD2. Asombroso ¿No?

Si bien, este 20 de julio, Día del Amigo en Argentina, podríamos hablar sobre ¿Qué significado tiene la amistad? ¿Qué es lo más importante de la amistad? o ¿Qué dice la psicología de la amistad?, esta vez vamos a ir a la raíz de todo, a la genética.

Primero, ¿Qué es la genética?

Así lo define MedlinePlus, el servicio de Información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos:

La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos.

Por ejemplo, la apariencia de una persona está determinada por los genes. Estos intervienen en la estatura, color del cabello, de piel y de los ojos.

Sin embargo, hay otras características en las que la genética tiene que ver:

  • Probabilidad de contraer ciertas enfermedades
  • Capacidades mentales
  • Talentos naturales

Aún más interesante es que, diversos estudios también demuestran cómo la genética juega un papel importante en la amistad, especialmente el gen DRD2.

¿Qué es el gen DRD2?

El gen DRD2 es el que se encarga de codificar el receptor de la dopamina, explica Genera, el primer el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal.

Y seguro has escuchado hablar de la dopamina y la felicidad.

En concreto, la dopamina es un neurotransmisor que cumple la función de un mediador de comunicación entre neuronas y se encuentra implicada en procesos de comportamiento y cognición, como el aprendizaje, la atención, el humor, la motivación o el sueño.

Entonces, dice Genera en un boletín, la dopamina es liberada cuando se consigue un objetivo positivo, activando los circuitos cerebrales de recompensa, lo que provoca en el ser humano una sensación de bienestar o placer.

Teniendo esto en cuenta, se podría establecer una correlación razonable entre su accionar y los procesos sociales de generación de vínculos amistosos.

La genética detrás de la amistad

Un estudio publicado en la revista The Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) demostró que el factor genético resulta importante a la hora de relacionarnos con otras personas.

La investigación sugiere que las personas eligen un grupo determinado de amistad basándose en el gen DRD2.

En este caso, los grupos conformados poseían la misma variante genética (DRD2) y aquellos individuos excluidos la variante contraria, indica el boletín.

Quizá por eso, las personas que son más arriesgadas son afines con quienes les gusten los deportes de riesgo, por lo tanto, muy probablemente, terminarán siendo amigos de personas que comparten su estilo de vida.

Entonces, ¿Realmente escogemos nuestros amigos o el gen DRD2 lo hace por nosotros?

Más contenido de Urgente24

Esta dolencia se relaciona con Alzheimer y pocos lo saben

¿Cómo enseñar una dieta sostenible a niños? Aquí un aliado

Siguen surgiendo variantes y los científicos están desconcertados

¿Cómo bajar colesterol? Harvard recomienda este alimento

El ABC de la alimentación antienvejecimiento para tener "más años disfrutables"

Dejá tu comentario