Las encuestas mundiales han demostrado que muchas personas no alcanzan ni siquiera el mínimo de la cantidad de agua diaria recomendada. Ahora, un nuevo estudio reforzó el poder de este remedio natural y halló que una buena hidratación durante toda la vida previene la insuficiencia cardíaca.
REMEDIO NATURAL
Agua: Simple hábito que previene la insuficiencia cardíaca
Lo dice la ciencia: tomar la cantidad de agua recomendada durante toda la vida activa procesos que contribuyen a la prevención de la insuficiencia cardíaca.
Los científicos tomaron al sodio sérico como una medida precisa del estado de hidratación, ya que cuando las personas beben menos líquido, la concentración de sodio sérico aumenta.
Entonces, cuando el cuerpo intenta conservar agua disponible, activa procesos ya conocidos por su contribución al desarrollo de insuficiencia cardíaca.
El nuevo estudio examinó si la concentración de sodio en la mediana edad, como medida de los hábitos de hidratación, predice el desarrollo de insuficiencia cardíaca 25 años después.
Además, examinaron la conexión entre la hidratación y el engrosamiento de las paredes de la cámara de bombeo principal del corazón (ventrículo izquierdo), llamada hipertrofia ventricular izquierda, que es un precursor del diagnóstico de insuficiencia cardíaca.
Los resultados fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología.
Agua para la insuficiencia cardíaca
Las recomendaciones sobre la ingesta diaria de líquidos varían de 1,6 a 2,1 litros para las mujeres y de 2 a 3 litros para los varones.
Sobre esta base, el estudio incluyó a 15.792 adultos de entre 44 y 66 años al momento del reclutamiento. Fueron evaluados en cinco momentos hasta los 70-90 años.
Los participantes se dividieron en cuatro grupos según su concentración de sodio sérico promedio en las primeras y segundas visitas. Para cada grupo, analizaron la proporción de personas que desarrollaron insuficiencia cardíaca e hipertrofia ventricular izquierda luego de 25 años.
La mayor concentración de sodio sérico en la mediana edad, es decir, menos consumo de agua, se asoció con insuficiencia cardíaca e hipertrofia ventricular izquierda 25 años después.
De hecho, cada aumento de 1 mmol / l en la concentración sérica de sodio en la mediana edad se asoció con un aumento de 1,20 y 1,11 en las probabilidades de desarrollar hipertrofia ventricular izquierda e insuficiencia cardíaca, respectivamente.
Los resultados del estudio son concluyentes: una buena hidratación durante toda la vida puede disminuir el riesgo de desarrollar hipertrofia ventricular izquierda e insuficiencia cardíaca.