El presidente Javier Milei tiene un buen argumento ahora para cuestionar al gobernador Axel Kicillof, a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros ex funcionarios en el pasado reciente argentino. Pero también al estudio jurídico que litiga por el Estado argentino en USA: Cleary Gottlieb. El juicio perdido por la expropiación de YPF no fue resuelto en forma amigable y hay un fallo que autoriza el embargo de activos del Estado argentino en USA y otros países: ¿Podrá seguir volando Aerolíneas Argentinas?
DECISIÓN EN NUEVA YORK
Ya son embargables activos del Estado por juicio YPF
Era cuestión de horas -muchos se preguntaban por qué demoraba la comunicación de la jueza Loreta Preska- pero el Estado argentino ya es embargable por YPF.
La compañía aerocomercial del Estado argentino puede afirmar que sus aviones no son propios sino alquilados a terceros por lo tanto no embargables.
Si fuese aceptado el argumento sería una lástima porque es la oportunidad de interrumpir las líneas áreas internacionales que son el costo que hunde a la compañía aerocomercial, rentable en el cabotaje.
Ya es un clásico lo de la fragata Libertad embargable.
Volviendo a YPF, la jueza estadounidense Loretta Preska confirmó que el miércoles 10/01/2024 el Estado argentino incumplió la entrega de garantías y, entonces, desde el jueves 11/01/2024 se pueden embargar activos del Estado argentino en USA y en el resto del mundo donde resulte aceptable un embargo estadounidense. En definitiva, la apelación de Cleary Gottlieb no funcionó y el fallo por la expropiación de YPF inicia el intento de ejecución de la sentencia adversa a los argentinos.
Quien mucho se ha involucrado en informar sobre el tema -probablemente con intereses en el caso- es Sebastián Maril, quien advirtió acerca de esta posibilidad, ahora confirmada, y nunca fue considerado por los representantes del deudor embargado.
Oferta laboral
Precisamente Maril le ofreció sus servicios a quien corresponda:
Más temprano, Urgente24 publicó que YPF había informado el inicio de captación de US$ 800 millones colocando Obligaciones Negociables con garantía las exportaciones de la petrolera. La pregunta de todos es si ahora son embargables. La respuesta de Maril:
"YPF colocó deuda a 7 años en los mercados internacionales (Ley NY) garantizada por exportaciones. Muy bien ahí. - Las regalías petroleras están a salvo de cualquier intento de embargo por los beneficiarios del fallo en el caso expropiación. - Sin embargo, si en 9-12 meses la Corte de Apelaciones nuevamente incorpora a YPF en el caso, esas garantías estarán en la mira de los demandantes si Argentina antes no ha llegado a un acuerdo con ellos. - Experto legales de ambas partes opinarán a favor y en contra de esta posibilidad."
Precisamente Maril posteó una nota de Opinión en el diario La Nación, que tiene un fragmento final muy significativo, acerca de las culpas que unos y otros se arrojan:
"Todo esto no tiene que ver con todo, sino con impericia, corrupción e ignorancia política de un grupo de funcionarios que hizo muy mal las cosas para que hoy los argentinos enfrentemos las consecuencias. Es un tema complejo y avanzado el que hereda el actual gobierno. No basta con poner nombres creativos a los impuestos y mucho menos con designar profesionales con serios y palmarios conflictos de intereses para resolver de la manera menos perjudicial posible para el país semejante entuerto."
------------------
Más contenido en Urgente24:
En el castillo de estilo francés, se elevan los "exitosos" de la Patagonia
Una medicina prepaga modera suba de tarifa: Será por salarios
Definitivo: Reforma Política No (desguace de Ley Ómnibus)
FMI: Versiones de acuerdo y el tuit borrado de Adorni
El guiño del PRO a la Corte que se oficializó en el Congreso