DINERO riesgo país > Argentina > FMI

CANTOS DE SIRENA

Una ficción la baja del riesgo país: Argentina complicada

La Argentina lleva más de 1 semana esperando que el riesgo-país baje de los 1.200 puntos: "Mentime que me gusta".

La relación con el FMI está peor de lo que se dice: la Argentina insiste en solicitar dinero para levantar el cepo cambiario, y no habrá ese dinero. Es parte de lo que refleja el riesgo país, que no cede. El mercado esperaba una baja significativa, que aún no ha sucedido. Todos saben que quedan 6 meses para ubicar el riesgo país en la línea de 800 puntos porque, de lo contrario, 2025 será muy pero muy complicado.

Elaborado por JP Morgan, el riesgo país tiene como función determinar qué tasa de interés se debe pagar al emitir deuda en el exterior. Por ejemplo, el lunes 17/06, el indicador se ubicó en la Argentina en 1.382 puntos básicos. Todas las expectativas pasaron para el martes: ¿Cuándo ocurrirá la baja? No se trata de 100 puntos -festejo del impresentable 'Gordo Dan' (Daniel Parisini)- sino lo que el mercado considera una baja significativa.

La promesa incumplida ya lleva más de 1 semana. A Federico Furiase, director del BCRA, la nariz puede quedarle más larga que a Pinocho.

Embed
Embed
Embed

Expectativas

La Administración Javier Milei dice creer que con sus 'leyes fundacionales' habría una baja del riesgo país, que se sumaría a la tendencia de desaceleración en los aumentos de precios. Y a la renovación del 'swap' de monedas con China y la aprobación por el FMI de una revisión de metas.

Muchos dicen que el llamado 'mercado' no ve lo que no quiere ver. Hay ajustes tarifarios pendientes, es imparable una modificación del ajuste previsional, la 'licuadora' del Fisco es difícil de sostener, no hay acumulación de reservas suficientes en el BCRA, hay riesgo de atraso cambiario pese a la megadevaluación conque Javier Milei estrenó su mandato presidencial, etc. etc.

El 06/06 el riesgo país superó los 1.500 puntos básicos, el valor más alto de los últimos 3 meses. Pero en un escenario en teoría diferente no perfora el piso de los 1.300.

El riesgo país mide la diferencia en el interés que paga un país por su deuda (conocida como 'la sobretasa') en comparación al interés que paga por sus bonos la Reserva Federal estadounidense.

Es cierto: no son los 2.500 puntos de septiembre 2019 (Alberto Fernández) pero se encuentra muy lejos de los 342 de octubre 2017 (Mauricio Macri).

Al asumir Milei la presidencia de la Nación el riesgo país se encontraba en 1.923 puntos, y el 09/01/2024 llegó a 2.102 para luego bajar hasta 1.200 puntos en abril 2024. Y luego volvió a subir. ¿Cuándo baja?

Embed

Más contenido de Urgente24

Google Drive confirmó una mala noticia para usuarios de WhatsApp

PSG tendrá arquero ruso: Matvey Safonov competirá con Gianluigi Donnarumma

Rosario marcha por los detenidos durante votación de la Ley Bases

Fuerte alianza: Vladimir Putin vuelve a Corea del Norte tras 24 años

Dolor por la muerte de Lorenzo Somaschini, el piloto rosarino de 9 años