El presidente de la Reserva Federal -Fed-, Jerome Powell, sostuvo desde el foro del Banco Central Europeo -BCE- sobre banca central, que todavía cree que pueda lograr el llamado “aterrizaje suave”, al aplacar la inflación con una política monetaria restrictiva, sin provocar una recesión. Sin embargo, reconoció que la meta se ha vuelto mucho más difícil:
Mientras tanto, los mercados siguen reflejando alta volatilidad. En la apertura de Wall Street los principales índices bursátiles se marcaron en rojo, luego intentaron buscar dirección de recuperación, para volver a caer y finalmente encontrar vía para subir de nuevo.
El Dow Jones sube 40 puntos o 0,13%, mientras que el S&P 500 se recupera 4,5 puntos o 0,12% y el Nasdaq intenta recuperarse, pero cae 45,5 puntos o 0,39%, luego de una dura jornada negativa ayer.
No obstante, el mercado se encamina a cerrar la peor mitad de año desde 1970, con dos de los índices en terreno bajista, al caer más de 20% desde sus máximos de enero.
La semana pasada, los mercados reflejaron un alza que terminaba con una larga racha negativa, y hoy intentan recuperarse después de nuevas caídas, por lo que se evalúa si las acciones ya tocaron fondo y se consolidará un avance duradero, o se trata de un rebote desde los terrenos bajistas.
Por ahora, las políticas monetarias de los bancos centrales marcan la agenda. La reciente declaración de Powell parece apuntar a que el la Fed confía en que los agresivos ajustes de tasas de interés son necesarios y que la economía de Estados Unidos es suficientemente fuerte para resistirlos sin que se contraiga.
Jerome Powell manifestó una posición firme para volver a llevar la inflación al 2%, protegiendo al mismo tiempo al mercado laboral. Sobre esto, explicó:
Más contenido en Urgente24
Otra vez midieron a Canosa, que ahora lidera: A quiénes les ganó
En Jujuy, Alberto presionó a la Corte (y Grabois le pide "pelotas")
Jorge Capitanich elogiaba sus inversiones y se cortó la luz
Otra vez midieron a Canosa, que ahora lidera: A quiénes les ganó