DINERO Ucrania > FMI > Banco Mundial

SEGÚN EL FMI

La Hora de la Verdad: Ucrania necesita US$ 15.000 millones

Ya que la Unión Europea y USA son tan solidarios con Ucrania, se espera que aporten el dinero que precisa. Banco Mundial y FMI dicen preparar auxilios.

Ucrania necesita US$ 15.000 millones en los próximos 90 días, según el FMI, cuya directora-gerente, Kristalina Georgieva, solicitó a los miembros del Fondo realizar los aportes necesarios para brindar ayuda a la economía golpeada por la invasión de Rusia. En verdad, Ucrania precisaría que le condenen deuda -ya lo ha pedido- y que esos US$ 15.000 millones no tenga que devolverlos. Hora de la verdad.

Colby Smith, Sam Fleming y Jonathan Wheatley en Financial Times:

Kristalina Georgieva, directora-gerente del organismo multilateral, dijo que el FMI discutiría las necesidades financieras de Ucrania con los gobiernos socios / aliados del país. Georgieva sugirió que el apoyo debería venir en forma de subvenciones como parte de un esfuerzo coordinado de los países miembros del Fondo. “Una gran parte de la economía no está funcionando”, dijo Georgieva a los periodistas. “La mejor manera de llenar este vacío financiero es confiar en el financiamiento de subvenciones; eso es lo que queremos ver”. Kristalina Georgieva, directora-gerente del organismo multilateral, dijo que el FMI discutiría las necesidades financieras de Ucrania con los gobiernos socios / aliados del país. Georgieva sugirió que el apoyo debería venir en forma de subvenciones como parte de un esfuerzo coordinado de los países miembros del Fondo. “Una gran parte de la economía no está funcionando”, dijo Georgieva a los periodistas. “La mejor manera de llenar este vacío financiero es confiar en el financiamiento de subvenciones; eso es lo que queremos ver”.

El FMI espera que la economía de Ucrania se contraiga un 35% este año. La reconstrucción será ardua, compleja y voluminosa.

El ministro de Finanzas de Ucrania, Sergii Marchenko, solicitó la semana pasada un apoyo financiero inmediato de decenas de miles de millones de dólares para cubrir el déficit fiscal del país.

La invasión ha puesto al gobierno bajo un “gran estrés” a medida que caían los ingresos fiscales, advirtió el ministro Marchenko en una entrevista al Financial Times.

Sergii Marchenko.jpg
Sergii Marchenko, ministro de Finanzas de Ucrania.

Sergii Marchenko, ministro de Finanzas de Ucrania.

El desglose

El gasto público superó los ingresos en unos US$ 2.700 millones en marzo y Ucrania espera que la brecha se amplíe a US$ 5.000 millones a US$ 7.000 millones al mes en abril y mayo.

Georgieva ha dicho que Ucrania necesitará US$ 5.000 millones por mes durante los próximos 3 meses para tapar el agujero dejado por el impacto paralizante de la invasión de Rusia en las finanzas del país.

Georgieva dijo que la "primera prioridad" del Fondo es asegurar el apoyo necesario durante los próximos 3 meses.

Ella sugirió que el financiamiento se desembolse a través de una nueva cuenta, establecida por la Junta de Gobernadores de la institución multilateral, cuenta estructurada para recibir subvenciones y préstamos "destinados a ayudar a Ucrania a cumplir con su balanza de pagos y necesidades presupuestarias y ayudar a estabilizar su economía".

Canadá ya ha dicho que asignará hasta $795 millones a la cuenta. Faltan US$ 14.205 millones.

El ministro Marchenko también pidió a los países ricos que depositen en esa nueva cuenta parte del dinero que recibieron del FMI en agosto como parte de una asignación de US$ 650.000 millones de los activos de reserva o derechos especiales de giro del prestamista.

Las economías avanzadas recibieron aproximadamente US$ 290.000 millones como parte del desembolso, de los cuales Marchenko quiere que entre el 5% y el 10% vaya a Ucrania, o sea tiene una esperanza de US$ 29.000 millones.

Banco Mundial

David Malpass, presidente del Banco Mundial, dijo que la organización a su cargo estaba trabajando en un paquete de apoyo de US$ 170.000 millones para los países en desarrollo de todo el mundo durante los próximos 15 meses.

El paquete ayudaría a abordar el costo económico de la guerra, el impacto de la pandemia y la emergencia climática, agregó.

“La guerra está estresando a las personas pobres de todo el mundo, aumentando la sobrecarga de la deuda en muchos países y, debido a la escasez de alimentos, combustible y fertilizantes, creando una crisis de inseguridad alimentaria que durará al menos durante meses y probablemente hasta el próximo año”, dijo Malpass el miércoles 20/04.

Malpass dijo que el Banco Mundial estaba preparando un giro de US$ 1.500 millones a Ucrania para ayudar a cubrir los salarios del sector público y otras necesidades presupuestarias.

El pago se sumaría a los casi US$ 1.000 millones en financiación de emergencia desembolsados a Ucrania poco después de la invasión.

Él dijo que el Banco Mundial se reuniría el jueves 21/04 "con Ucrania y con los países de apoyo para brindar asistencia para las necesidades a corto y largo plazo del pueblo ucraniano".

Georgieva agregó que el Fondo también comenzaría a estructurar un nuevo programa de facilidades extendidas con Ucrania, que reemplace al vigente hasta el inicio de la invasión, pero dijo que no se implementaría mientras "las hostilidades continúen".

Es injusto esperar que las autoridades ucranianas desarrollen e implementen un paquete de reformas de gran alcance en este momento. Es injusto esperar que las autoridades ucranianas desarrollen e implementen un paquete de reformas de gran alcance en este momento.

--------------------

Más contenido de Urgente24:

Viajes al exterior: Cómo comprar pasajes en cuotas

Previaje 2022: Fechas y destinos en los que se podrá usar

Nueva low cost en Argentina: Pasajes al exterior al 50%

Vacaciones de invierno 2022: Cuándo son y destinos en oferta

Qatar 2022: ¿Conviene viajar como ayudante al Mundial?