Con picos de contagios y muertos diarios por la segunda ola de coronavirus, el Gobierno de Alberto Fernández decidió cancelar la exportación de oxígeno para priorizar al sistema de salud, durante el período que dure la emergencia, y así también instó al sector industrial a esperar para contar con este recurso.
DEMANDA, A TOPE EN LA 2DA. OLA
Falta de oxígeno: Cancelan las exportaciones para abastecer el sistema de salud
El Gobierno canceló las exportaciones de oxígeno para abastecer al sistema de salud, en el cual por el crecimento de las internaciones de coronavirus, "la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado". También "el sector industrial deberá esperar días o semanas" para contar con ese recurso.
En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que "la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado" e instó a que "cada provincia y centro de salud" trabaje en el uso racional del oxígeno.
"Todo el oxígeno que se produce en la Argentina hoy tiene la prioridad única y exclusiva de abastecer el sector de salud", destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto a Vizzotti y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, tras reunirse de urgencia con empresarios del sector en la Casa Rosada para asegurar que no falte este insumo en centros de salud.
Sobre esa reunión se informó que asistieron, en representación de AIR LIQUIDE, el director general de la compañía en la Argentina, Uruguay, Colombia y República Dominicana, Gonzalo Ramón, y su directora del área de salud en la Argentina, Carolina Roca; por parte de INDURA, su director, Carlos María Brea, y su gerente regional de Negocios, Patricia Portela; y por la empresa LINDE está su gerente general, Rómulo Santana, junto a la gerente de legales, Valeria Krause.
La ministra de Salud explicó también que el alza actual en la demanda de oxígeno "es generada por el mayor número de internaciones, principalmente en AMBA, y por el mayor requerimiento de este tipo de terapia". "Ante este escenario, hemos decidido trabajar muy fuertemente en optimizar el uso del oxígeno. También buscamos maximizar la producción, facilitar la importación y agilizar la distribución".
Kulfas explicó que "se implementó una mesa de trabajo" entre el Ministerio de Salud y las compañías que producen y distribuyen el oxígeno "para asegurar la oferta" y responder a la demanda del sistema sanitario.
Confirmó que ese esquema comprende una cancelación de las exportaciones "por el período que dure la emergencia. Tenemos un aumento significativo de casos que requiere mayor provisión de oxígeno".
También explicó que "el sector industrial deberá esperar días o semanas" para contar con ese recurso. La prioridad actual del oxígeno es exclusiva del sistema sanitario.