DINERO default > Rusia > bonos

POR LAS SANCIONES FINANCIERAS

Default en Rusia: Bonos soberanos en el subsuelo

Las sanciones financieras aplicadas a Rusia por conflicto con Ucrania, están haciendo estragos en la economía de Vladimir Putin y el default se hace inminente.

Las sanciones financieras aplicadas por Estados Unidos y Europa a Rusia, como medida de presión para lograr un alto al fuego y una posible solución al conflicto bélico con Ucrania, están haciendo estragos en la economía de Vladimir Putin.

La calificadora de riesgo Fitch apuntó como “inminente” la posibilidad de que Rusia entre en “default”, es decir que incumpla con sus compromisos de pago, y rebajó aún más la calificación de su deuda soberana a “basura”, de “B ” a “ C ”.

Esta categoría aumenta el riesgo como emisor, y en consecuencia dificulta en gran medida la posibilidad de financiamiento externo de Rusia, o la imposibilita, prácticamente. Además desploma el precio de sus bonos en el mercado.

En efecto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó que éste era uno de los propósitos de las sanciones aplicadas cuando Rusia invadió a Ucrania.

La acción que tomamos para cortar la deuda soberana significa que la economía de Rusia se verá privada de los recursos que necesita para proyectar su poder dentro de la región y en todo el mundo La acción que tomamos para cortar la deuda soberana significa que la economía de Rusia se verá privada de los recursos que necesita para proyectar su poder dentro de la región y en todo el mundo

indicó el mandatario en ese momento.

El “default” podría generarse oficialmente este 15 de abril, cuando termina el período de gracia de 30 días para pagos de cupones -intereses- pendiente de los bonos de deuda soberana de Rusia con vencimiento de 2023 y 2043. El pago oficial de los cupones sería este 16 de marzo.

Por otro lado, tal como informó Urgente24, Gas a Europa: Israel y Turquía abren la puerta para ir a jugar

Según Morgan Stanley, el caso más parecido es el de Venezuela, que entró en “default” hace cuatro años, después de un historial limpio -nunca había incumplido con compromisos de deuda-. En ese momento dejó de pagar un monto combinado de 60.000 millones de dólares. Y ahora los bonos soberanos y los de su principal empresa petrolera, Pdvsa, apenas cuestan centavos.

Vemos un incumplimiento como el escenario más probable. Venezuela es la comparación más relevante Vemos un incumplimiento como el escenario más probable. Venezuela es la comparación más relevante

indicó Simon Waever, jefe global de estrategia de crédito soberano de mercados emergentes de Morgan Stanley, en un reporte de Bloomberg.

Dejá tu comentario