DINERO CFK > Estado > inflación

DEBATES 2022

CFK está antigua: Habla de desigualdad pero no de inflación

CFK intentó un discurso pospandemia pero terminó en un relato prepandémico, y sigue ignorando la madre de los errores que acumula esta democracia: la inflación.

Quizás a causa de que su grupo de contacto es cada vez más pequeño y jamás intenta exponerle una cosmogonía diferente, o porque hace tiempo que no viaja por el mundo para conocer otros enfoques o porque realmente se convenció a sí misma de que su gobierno fue bueno y que perdió culpa de la casualidad -ojo, Axel Kicillof padece similar autopercepción-, lo cierto es que CFK se encuentra antigua, recorre ideas que le fracasaron y, en especial, ella no puede explicar aquello que preocupa, espanta, agita a los ciudadanos hoy día, y es el motivo por el cual ella perdió en 2013 y 2015, y volverá a perder en 2023: la inflación, la ausencia permanente de dinero suficiente, la escasez de empleo de verdad, la falta de inversiones directas, la crisis del desarrollo nacional.

Lo más llamativo es que la alharaca discursiva de CFK ocurrió el día cuando el Frente de Todos estaba a la defensiva acerca de la tasa de inflación del mes de marzo, y ella decidió no mencionar ese problema que nunca pudo resolver -al como Mauricio Macri tampoco... otro que blablablá por más que Eduardo Amadeo, Diego Guelar y otros crean que el mundo se volverá tan terrible que la mayoría podrá olvidar el fiasco, la necedad y la omnipotencia del hijo de Franco... para que ellos vuelvan a lucir un cargo público-.

CFK mencionó la "recuperación económica después de la tragedia que acaban de mencionar ambos copresidentes, y que ha sido la pandemia”, pero ella no tiene respuesta para la crisis en la distribución de la riqueza que genera la decisión del Estado de financiarse a costa de los privados, apelando a la inflación. Todo lo contrario: si se considera que en su pieza oratoria CFK reivindicó el Estado, y hasta reclamó más Estado, cabe inferir que ella reivindicó la inflación y se comprometió a que no cesará.

La Gran Estafa

Es muy interesante un fragmento del discurso de CFK: “¿Alguien se ha preguntado lo que hubiera sido de la vida de todos nosotros y nosotras si los Estados no hubieran intervenido construyendo hospitales, atendiendo a los enfermos, negociando con el mercado, o sea, los laboratorios, las vacunas para que pudiéramos salvarnos y no morirnos nosotros y nuestros seres queridos?. Que alguien siga afirmando que el Estado no es importante en la vida de las personas, yo diría definitorio, o es un necio o es un cínico. Que los hay de los dos".

La realidad es muy diferente a lo que presentó CFK: el Estado son los contribuyentes, y en todo caso ellos financian al Estado para que cumpla su rol, en especial en las emergencias, tal como se contrata un seguro. Los individuos son anteriores al Estado, que no nació de un repollo ni trajo la cigüeña. El problema consiste en

  • quién ejerce el comando del Estado, y
  • quién asigna sus prioridades.

Luego, el Estado argentino -y de otros países en vías de desarrollo- acumulaba un déficit en la construcción y mantenimiento de su sistema sanitario público, responsabilidad de quienes lo gestionaron porque habían decidido utilizar mal los recursos de los contribuyentes, y por ese motivo hubo que ejecutar tanta tarea durante la pandemia.

En cuanto al capítulo de las vacunas, el Estado debe socorrer a los contribuyentes porque de lo contrario se queda sin financiación. El Estado salió en resguardo de su propia supervivencia, antes que al rescate de los ciudadanos -otro sombrero de los contribuyentes, igual que el de electores y el de consumidores y el de usuarios-.

Muy llamativo fue que CFK hablara de desigualdades, y no de 'la madre de las desigualdades' que es la inflación. Es cierto que "las desigualdades no nacen por un orden natural e ineluctable. Las desigualdades no son un producto de la naturaleza, son un producto de decisiones políticas".

Pero ella no se hizo cargo de la inflación originada en la decisión del Estado de no proteger la moneda que emite o sea la estafa que ejecuta el Estado a los ciudadanos / contribuyentes / electores / consumidores / usuarios al pagar con moneda que perdió valor.

Monitor de Precios M&R MARZO 2022.pdf

Obsoleta

La prensa K se encuentra feliz: "¿Viste lo que CFK le mandó a decir a Alberto Fernández?". Y no comprende que es todo lo mismo y por ese motivo sus propios electores se encuentran desencantandos. ¿O es que los encuestadores que frecuentan a CFK no le han contado la verdad de que su 'núcleo de hierro' se encuentra cada vez más reducido en proporción al total de electores? ¿Acaso le están ocultando ese dato esencial? ¿En qué realidad paralela están viviendo?

Si el Estado no cumple con su misión de resguardo de la moneda que utiliza la sociedad que construye ese Estado, resulta que el Estado está incumpliendo con su misión, quizás carezca de sentido que siga funcionando o quizás habrá que hacerlo de nuevo: esta convicción se encuentra en el meollo de lo que está sucediendo en la sociedad argentina, y cada uno reaccina como puede, con las herramientas que tiene a su alcance.

La crisis de representatividad se origina en el deterioro de la credibilidad que ya afecta a las instituciones republicanas de modo tal que la democracia representativa es un dios ausente ante los problemas ciudadanos, y en ese contexto el Estado es un autoritario depredador de los recursos de los privados, comenzando por quien menos tiene.

CFK dijo que el Estado auxilió en la pandemia y eso le concede derecho a adoptar "decisiones en materia económica, de controles, de regulaciones". Muy bien, ¿y cuándo el Estado decide bajar la inflación, aliviar los impuestos al consumo -los más imperfectos e injustos- y alentar la creación de empleo de verdad?

  • No lo hizo Néstor Kirchner en 4 años,
  • no lo hizo CFK en 8 años,
  • no lo hizo Mauricio Macri en 4 años y
  • no lo está haciendo Alberto Fernández en sus 2 años y medio.
  • ¿A quién hay que quejarse?

Definitivamente CFK atrasa y está dando un debate que los consumidores / contribuyentes / electores / usuarios / electores no entienden. Por ese motivo, la soberbia a veces hay que dejarla de lado para, con humildad, buscar las respuestas que necesian aquellos a quienes un funcionario público debe servir. Y recordar que el mejor funcionario público es quien mejor sirve a sus representados.

------------------

Otras noticias de Urgente24

Martín Guzmán pende de un hilo: La inflación de marzo fue de 6,7%

"Si gana Lula, el kirchnerismo va a pedir la candidatura de CFK"

Durísima reacción de la oposición al discurso de CFK