Con los datos de la inflación de marzo que publicó hoy 13/04 el INDEC, el número más alto en los últimos 20 años, también se conocieron cuáles fueron los alimentos que más subieron.
Los alimentos y productos que suelen estar entre los más consumidos tuvieron alzas de dos dígitos en marzo. En ese contexto, el precio de los alimentos subió 7,2% el mes pasado, por lo que el rubro quedó como el cuarto aumento más importante del mes.
Según informó el INDEC, alimentos y bebidas fue el rubro con mayor incidencia en todas las regiones. Contra febrero, la inflación alimentaria desaceleró apenas 3 décimas y acumula 20,9% de alza en el primer trimestre de 2022.
En general, la suba llega al 60,6% en los últimos doce meses, contra el 55,1% interanual que acumuló el IPC general.
Qué alimentos fueron los que más subieron
Los aumentos de precios del pan, huevos, café, pollo y lácteos, por encima de los dos dígitos, lideraron el alza del rubro de alimentos y bebidas en marzo respecto de febrero, según las cifras del INDEC.
Los incrementos llegaron a superar el 20% en algunos casos y muchos otros productos se ubicaron con alzas superiores al 10%, pese a los programas oficiales del gobierno de frenar la escalada inflacionaria.
El pan de mesa con una suba del 24,8%, encabezó la escalada de los artículos esenciales de la canasta básica, seguido por el pan francés con un 17,7%, los huevos de gallina con un 21,6% el café molido con un 19,0% y el kilo de pollo entero que registró un incremento del 15,1%.
Entre los productos lácteos, la leche fresca entera en sachet aumentó un 13,9%, y le siguieron el queso cremoso con 13,1% manteca con 10,2%, queso pategrás 6,8 y el sardo un 7,7% de suba del precio respecto de febrero.
La harina de trigo común subió un 13,2% y los fideos secos un 10,7%, el azúcar 10,5%, el jamón cocido un 5,2%, el salame un 4,6,
El arroz 3,2%, yerba 4,2 y entre las bebida el agua sin gas 9,1%, cerveza 4,6 y el vino común 6,9%.
Entre las carnes, el kilo de asado aumentó un 5,8%, la carne picada común 4,0 y los cortes de paleta y cuadril un 7,9%.
Las verduras registraron las únicas bajas de importancia ya que el precio de la lechuga bajó un 27,6%, tomate redondo 10,9%,
Zapallo anko 7,6, papa un 5,8%, y el de la batata un 3,7%, mientras que entre las frutas aumentaron el precio del kilo de limón un 7,8%, naranja 8,4% y bajó el de las bananas 5,5%.
Otras noticias de Urgente24
Martín Guzmán pende de un hilo: La inflación de marzo fue de 6,7%
"Si gana Lula, el kirchnerismo va a pedir la candidatura de CFK"