agroindustria > Sergio Massa > dólar soja

OPTIMISMO DE PARTES

Agroindustria a full: Van por lo prometido para septiembre

La agroindustria asegura que, a este paso, cumplirán el acuerdo con Sergio Massa. José Bahillo sorprendido por los resultados del "dólar soja".

De acuerdo a lo acordado con el gobierno ( Sergio Massa) en tres días, la agroindustria liquidó divisas por US$1.075 millones, lo cual supera el objetivo fijado el domingo último, tras la implementación del llamado "dólar soja".

Para septiembre, aceiteros y cerealeras se comprometieron a liquidar unos US$5.000 millones. Mientras tanto se registraron ventas por US$464 millones.

Miércoles en el Banco Central

Por su lado el Banco Central pagó los $200 por cada divisa liquidada por el dólar preferencial para el agro, mientras que vendió al tipo de cambio oficial -$140,80- unos US$165 millones, para finalizar con un saldo neto comprador de unos US$ 300 millones que se incorporan como reservas netas.

A todo esto el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo que "el dólar soja superó las expectativas". Las afirmaciones del funcionario se conocieron al recorrer una planta de semillas en Pergamino. Allí destacó:

"El campo nos acompaña con ventas récord y el dólar soja superó nuestras expectativas. A este ritmo, esperamos superar los 5.000 millones de dólares previstos" para este mes.

Acompañamos un hilo de Twitter donde la Cámara de la industria Aceitera muestra como se comportó el sector durante agosto, que también fue positivo para las arcas del Banco Central.

https://twitter.com/CamaraAceites/status/1567625752769708037

Según la información que publica la agencia Noticias Argentinas, con la firma de José Calero, el secretario de Agricultura destacó que "la Argentina está a la vanguardia del desarrollo tecnológico agrícola internacional. La capacidad de innovación de la industria de las semillas y la vocación emprendedora de nuestros productores son características que nos destacan ante el mundo".

descarga.jpeg
Mientras los semilleros esperan un buen año, los viñateros reclaman un dólar competitivo

Mientras los semilleros esperan un buen año, los viñateros reclaman un dólar competitivo

Ahora las semillas

Según las proyecciones de la Asociación de Semilleros (ASA), se estima producir semillas para la siembra de más de 497.300 hectáreas para la campaña 2023-2024, según el siguiente detalle: 57.600 de maíz, 10.500 de sorgo, 11.200 de girasol, 297.000 de soja y 121.000 de trigo.

Por su parte el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros, Alfredo Paseyro, resaltó que de su sector aportan "innovación, trabajo y sustentabilidad al campo argentino, nuestra industria semillera es federal. Agrupamos a más de 80 empresas y empleamos a más de 115.000 trabajadores de manera directa o indirecta. Nuestro objetivo es asegurar el derecho de propiedad intelectual de las variedades vegetales y promover el uso de tecnología en semillas que brinden una seguridad alimentaria".

Viñateros reclaman

A todo esto directores de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se reunieron con Bahillo para mostrarle algunos puntos que ponen ruido en el sector.

COVIAR propone impulsar un proyecto de ley para abordar los problemas que impone una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid y que por el daño que causa los privados piden un esquema fuerte para combatirla, explica José Zuccardi, presidente de la corporación.

En torno de las medidas anunciadas por Sergio Massa, los viñateros apuntaron a continuar el diálogo por la pérdida de competitividad, efecto del atraso cambiario, al que tiempo insistieron en elaborar una agenda de negociaciones internacionales para facilitar las exportaciones de toda la cadena vitivinícola. Entrelíneas se diría, un dólar para los vinos, Zuccardi lo tiene claro.

“El desfasaje del tipo de cambio se nota en los números del sector. Los vinos argentinos tienen muy buena imagen en el exterior y son un producto exportable con mucho valor agregado. Por eso pensamos que debe haber un mecanismo para desgravar ese valor porque básicamente lo que tenemos en contra es la inflación”, afirmó el empresario.

Sobre la cuestión el secretario Bahillo consideró “fundamental que sigamos pensando conjuntamente estrategias que permitan mejorar la productividad y competitividad de esta actividad que genera empleo y que es fuente de arraigo en muchas provincias del país”.

Más contenido en Urgente24:

Dólar: Fuerte rebote del blue mientras el BCRA suma US$ 300 millones

Hackers iraníes, fotos del jefe del Mossad y enojo albanés

Lo nuevo: Jornada laboral de 3 días y jubilación a los 75

Quién es Inés Rau, la supuesta novia trans de Kylian Mbappé

Confidencial