MUNDO Mossad > David Barnea > hackers

CIBERTAQUES

Hackers iraníes, fotos del jefe del Mossad y enojo albanés

Piratas informáticos iraníes han publicado imágenes actualizadas de David Barnea, el 13er. director del Mossad, servicio de inteligencia de Israel.

El diario Yedioth Ahronoth informó que un grupo de piratas informáticos iraníes publicó imágenes y documentos médicos pertenecientes al actual jefe del Mossad, David Barnea, justo cuando él inicia una misión confidencial ante el Pentágono, la CIA, la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional.

Los hackers publicaron las imágenes en su canal de Telegram. Parece que las fotos fueron tomadas en 2016 durante el Campeonato de Europa de Judo Sub-23, que tuvo lugar en Tel Aviv.

En Israel creen que los documentos se han obtenido pirateando el teléfono celular de la mujer de Barnea.

La publicación de estas imágenes y documentos horas antes de la visita de Barnea a USA para participar en importantes reuniones con los funcionarios estadounidenses sobre la reactivación del acuerdo nuclear 2015 con Irán se considera un desafío importante al aparato de seguridad israelí.

Barnea será el 3er. alto funcionario israelí en visitar Washington DC en los últimos días para intentar o frenar o condicionar el acuerdo nuclear con Irán. Antes estuvieron el ministro de Defensa, Benny Gantz; y el asesor de seguridad nacional, Eyal Hulata.

Barnea ya dijo a periodistas que el acuerdo es “muy malo para Israel” y “basado en mentiras”. Barnea cree que el acuerdo no obliga a Israel, reservándose el derecho de tomar medidas contra el programa nuclear iraní.

3 jefes del Mossad han intentado trabar, en Washington, el acuerdo nuclear entre USA e Irán:

  • Tamir Pardo en 2012, antes de que se firmara el acuerdo interino previo al acuerdo nuclear completo de 2015;
  • Yossi Cohen en abril de 2021, luego de la 1ra. ronda de negociaciones de USA para volver al acuerdo; y
  • David Barnea ahora.

Cada uno de estos viajes tuvo diferentes propósitos, condujo a diferentes mezclas de reuniones y transcurrieron de manera muy diferente.

La visita de Pardo se mantuvo en secreto hasta que fue filtrada por el director de la CIA, David Petraeus, como parte de su testimonio ante el Congreso sobre Irán.

La visita de Cohen fue filtrada por fuentes israelíes a los medios israelíes.

barnea.jpg
Benjamin Netanyahu con el jefe saliente del Mossad, Yossi Cohen, y el jefe entrante del Mossad, David Barnea, el 31/05/2021.

Benjamin Netanyahu con el jefe saliente del Mossad, Yossi Cohen, y el jefe entrante del Mossad, David Barnea, el 31/05/2021.

La visita de Barnea fue anunciada por la oficina del 1er. ministro Yair Lapid días después de que la oficina de Lapid aprobara la filtración de comentarios que Barnea le hizo criticando el manejo del tema de Irán por parte de USA.

Si con Pardo, el acuerdo interino estaba a meses de distancia, y con Cohen, el regreso a un acuerdo era algo que podía posponerse, Barnea llega en un momento en que el tren ha salido de la estación.

Esto no significa que no podrá mejorar algunos términos del acuerdo o lograr alguna asistencia militar o de inteligencia adicional de USA como 'premio consuelo'.

Pero no se espera que se reúna con Joe Biden ni que retrase algo de manera significativa.

De hecho, parece que Lapid está enviando a Barnea para que sea el "policía malo", en un momento en que Benjamin Netanyahu estaría rompiendo todos los platos.

La misión del jefe del Mossad puede adaptarse a lo que el 1er. Ministro necesite en ese momento, con la ayuda de un control casi total sobre lo que el público escucha o no escucha sobre la visita y la falta de protocolo que deben seguir los jefes de espionaje cuando se mueven en las sombras.

En ese contexto, Irán hizo un ejercicio tipo 'estuve en tu casa y no te diste cuenta'.

Albania

En tanto, Albania rompió relaciones diplomáticas con Irán el miércoles 07/09 y ordenó a los diplomáticos iraníes y al personal de la embajada que se marchen en 24 horas porque una investigación encontró que la República Islámica ejecutó un ataque cibernético en julio.

“El gobierno ha decidido con efecto inmediato poner fin a las relaciones diplomáticas con la República Islámica de Irán”, dijo el primer ministro Edi Rama en un comunicado en video enviado a los medios.

"Esta respuesta extrema... es completamente proporcional a la gravedad y el riesgo del ataque cibernético que amenazó con paralizar los servicios públicos, borrar los sistemas digitales y piratear los registros estatales, robar las comunicaciones electrónicas de la intranet del gobierno y provocar el caos y la inseguridad en el país", dijo Rama.

Rama acusó a Irán de dirigir un ataque cibernético contra instituciones albanesas el 15 de julio en un intento por "paralizar los servicios públicos y piratear datos y comunicaciones electrónicas de los sistemas gubernamentales".

Albania ha informado, en el pasado, haber frustrado una serie de ataques planificados por agentes iraníes contra el grupo de oposición iraní.

"Dicho ataque fracasó en su propósito. Los daños pueden considerarse mínimos en comparación con los objetivos del agresor. Todos los sistemas volvieron a estar completamente operativos y no hubo un borrado irreversible de los datos", agregó Rama.

Los albaneses e Irán han sido enemigos acérrimos durante años, debido a que Tirana aceptó al grupo de oposición iraní, Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK).

Albania acordó en 2013 acoger a 3.000 miembros del grupo de oposición iraní en el exilio, a petición de Washington DC y Naciones Unidas.

Los integrantes de Mujahideen-e-Khalq se instalaron en un campamento cerca de Durres, la capital del país.

El MEK respaldó al ayatolá Ruhollah Khomeini en la revolución de 1979 que derrocó al sha Reza Pahlevi, pero rápidamente se enemistó con las nuevas autoridades islámicas e inició una campaña para derrocar al régimen.

USA dijo que concluyó, después de semanas de investigación, que Irán estaba detrás del ataque cibernético "imprudente e irresponsable" del 15/07 y dijo que apoyaría a su aliado de la OTAN.

“Estados Unidos tomará más medidas para responsabilizar a Irán por acciones que amenazan la seguridad de un aliado, y sientan un precedente preocupante para el ciberespacio”, dijo el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en un comunicado.

"La investigación en profundidad nos proporcionó evidencia indiscutible de que el ataque cibernético contra nuestro país fue orquestado y patrocinado por la República Islámica de Irán a través del compromiso de 4 grupos que organizaron la agresión", dijo Rama.

Más contenido de Urgente24

Tras ataque a CFK, escándalo por el patrimonio del custodio

La extorsión de Juan Grabois funcionó (vía CFK)

Baradel gana espacio en el gabinete de Kicillof

Carlos Melconian advierte que Nación "patea" problemas

Panorama desalentador para el S&P 500, Morgan Stanley habla