ACTUALIDAD Diputados > ley > agroindustria

ANTES DEL TRATAMIENTO

Diputados resaltan el contenido de la Ley de Agroindustria

El proyecto enviado por la Casa Rosada a Diputados cuenta con amplió consenso para una rápida aprobación. Respaldo del sector privado y productivo.

Antes del tratamiento en la Cámara de Diputados, bancas de diferentes espacios políticos resaltaron la importancia del proyecto de Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, más conocido como Ley de Agroindustria

Durante una entrevista para el canal "Diputados TV " el legislador del Frente de Todos por Buenos Aires Daniel Arroyo destacó que se trata de “uno de los proyectos para adelante” y que “es de largo plazo”, por lo que llamó convocó a “aprobarla”. “Hay que generar proyectos de mediano y largo plazo" agregó,

Por eso Electromovilidad, lo que tiene que ver con el proceso agroindustrial, y el consenso fiscal son un conjunto de leyes que mandó el Poder Ejecutivo que entiendo que se van a tener que aprobar”, afirmó.

Ley de agroindustria: Diputados destacan las ventajas del proyecto

Por su parte, el legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) por Córdoba Víctor Hugo Romero valoró que la iniciativa “tiene una idea basada en incentivos desde el punto de vista fiscal que ha sido consensuada una parte con el sector agropecuario” y adelantó: “Vamos a proponer dentro de la comisión mejorar algunos aspectos, profundizar estas iniciativas para ver si podemos potenciar y generar una mayor producción agropecuaria”.

LEY DE AGROINDUSTRIA: DIPUTADOS DESTACAN LAS VENTAJAS DEL PROYECTO (VÍCTOR HUGO ROMERO)

Su futuro tratamiento genera expectativa entre los sectores de la agroindustria a raíz del consenso multipartidario alcanzado luego de la presentación y discusión realizada en febrero por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; y el Consejo Agroindustrial Argentino.

Por cierto en la primera quincena de febrero, Sergio Massa, con tono conciliador dijo que “un campo industrializado es el mejor aliado que Argentina puede tener para los próximos años” y luego fue más allá al afirmar: “Esta ley tiene la enorme virtud de construcción de consenso entre el sector público y privado. El gobierno y el campo no son enemigos sino que se pueden poner de acuerdo y dar una política de estado a 10 años o más que permita promover la generación de valor agregado, empleo y aumento de exportaciones”.

Qué dijeron los empresarios

A todo esto Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), uno de los miembros del CAA quien estuvo en el encuentro con Massa y Domínguez, en diálogo con Ámbito reconoció que el sector tiene "muchas expectativas a partir de este proyecto de ley creemos que es un gran avance para lo que significa el trabajo entre el sector privado y el público".

Según consta en el proyecto que fue girado al Congreso en noviembre pasado, la norma regiría hasta diciembre de 2025, con una posibilidad de prórroga por cinco años más. En tanto, el anhelo del CAA es que tenga una duración inicial de 10 años.

En líneas generales el proyecto apunta a incrementar el uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional, estimular la producción sustentable con fertilizantes e insumos e incrementar la productividad de la ganadería vacuna.

Uno de los puntos más importantes es que los productores agropecuarios podrán descontar hasta 50% del de las facturas por compra de semillas fiscalizadas, fertilizantes, insumos biológicos y gastos en genética y sanidad ganadera del impuesto a las Ganancias. Además fomentará el incremento del peso de faena para una mayor disponibilidad de carne de consumo

Otras notas en Urgente24

Elizabeth Vernaci imitó y humilló a Viviana Canosa

Tensión: Masiva protesta de piqueteros con termos Stanley

Para unir al FdT, Alberto se acordó de Macri, y aclaró: "No soy tonto"

FMI: Rusia puede erosionar al dólar (ojo dolarización)

Radio del Plata, Rafael Di Zeo y una estafa millonaria

Confidencial