El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Juan Zabaleta, suspendió el Potenciar Trabajo a la ya famosa beneficiaria de planes sociales (planera influencer) por la falta de cumplimiento de la contraprestación que se exige para recibir el dinero, tras sus polémicas declaraciones que se hicieron virales.
GASTO PÚBLICO
Se terminó la joda: la "planera viral" se quedó sin plan
Tras sus polémicas declaraciones, la "planera influencer" dejó de ser beneficiaria del Potenciar Trabajo por incumplir la contraprestación requerida.
En sus videos con miles de reproducciones, la mujer de 34 años, Mariana Alfonzo, conocida como “la planera viral”, había compartido un vídeo en el que llamaba “giles” a quienes trabajan.
Mariana Alfonzo aseguró en diálogo con varios medios de comunicación y redes que le ofrecieron un trabajo en blanco y que no lo aceptó: “No acepté porque sumaría la misma plata que recibiendo los planes, estando en mi casa”. Además, ya había sido sancionada por no presentarse a contraprestar.
Tras la viralización de su videos y entrevistas en diversos medios, el gobierno reaccionó y la mujer, por lo tanto, fue dada de baja de su condición de beneficiaria del programa Potenciar Trabajo.
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó la suspensión. Aseguraron que recibía un pago mensual de $22.770 (por no hacer nada) y que fue suspendido de manera “definitiva”.
“Se encontraba incluida en la liquidación del mes en curso del mencionado programa con un descuento parcial de la prestación por la suspensión por incumplimiento informada por la unidad de gestión a la que se encuentra vinculada”, detalló la resolución firmada por el ministro Juan Zabaleta.
Según la normativa del Potenciar Trabajo, si un beneficiario no hace ninguna contraprestación a lo largo del mes, se le reduce el 50% del subsidio al siguiente. Si el beneficiario continúa sin hacerla, a los dos meses se le suspende el programa. La mujer, beneficiaria de múltiples planes sociales, hasta el momento, percibe la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar y subsidios por garrafa.
El caso de Mariana Alfonozo encarna la desvirtuación y el exceso de las ayudas sociales de parte del Estado. Ello podría llevar a un acostumbramiento latente en la sociedad argentina: la idea de que se necesita un estado protector: salud pública, educación, un auténtico estado de bienestar.
La propia beneficiaria lo admitió: “Es culpa del Gobierno, no mía. Este país es así, nos acostumbramos a eso. Los argentinos no somos de trabajar por dos pesos, queremos cobrar lo justo". Y en cierto modo tiene razón:
El ministerio de Desarrollo Social concentra el mayor presupuesto en gasto social del Gobierno. Durante el año pasado gastó más de 7 billones de pesos en planes sociales, según datos públicos del Ministerio de Economía.
Ante la polémica por la “planera influencer”, el Gobierno aseguró que duplicará los controles para determinar si los beneficiarios de los planes sociales y las unidades de gestión que los administran en cada barrio y municipio, cumplen con la "contraprestación" de tareas o capacitación obligatorias previstas en la normativa vigente.
Más contenido de Urgente24
Papa Francisco (y jesuita): Precisiones acerca de su retiro
Para Mauricio Macri: ¿Y si lo de Sergio Massa sale bien?
Sergio Massa reclamó "verdad y justicia" por la AMIA
Sergio Massa agradeció a Daniel Scioli y lo dejó solo
Vacaciones de invierno: Planes para el finde en Buenos Aires