Un grupo de diputados (incluidas dos libertarias) presentó un proyecto de ley que busca crear el Programa Nacional “Pancitas Llenas”, una iniciativa que apunta directamente a áreas bajo la órbita de la ministra mileísta, Sandra Pettovello, titular de la cartera de Capital Humano.
CONGRESO
Con el apoyo de dos libertarias, presentan proyecto para meter presión a Pettovello y empresarios
Un grupo de diputados de casi todos los sectores de la oposición presentaron un proyecto para crear el programa "Pancitas llenas". De qué trata:
El proyecto está destinado a garantizar el abastecimiento y financiamiento de comedores y merenderos en toda la Argentina. El objetivo central: asegurar el acceso a una alimentación adecuada para los sectores más vulnerables.
Si bien la iniciativa es impulsada por el radicalismo en Diputados, cuenta con amplio apoyo opositor, incluidos diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el MID (aliado de Milei) y dos libertarias: la mendocina Lourdes Arrieta (que fue parte de La Libertad Avanza en los primeros meses del 2024) y la oficialista Marcela Pagano, hoy peleada a muerte con Martín Menem, presidente de la Cámara baja.
Todos estos diputados opositores coinciden en que la Tarjeta Alimentar, ayuda que otorga el ministerio a cargo de Pettovello, no es suficiente ante el hambre y necesidades que se registran en los sectores más marginados.
Qué dice el proyecto
La propuesta apunta a generar un sistema de asistencia alimentaria que combine esfuerzos del Estado y del sector privado. Entre los principales mecanismos previstos, se incluye la entrega de tarjetas prepagas para responsables de comedores, que podrán utilizarse exclusivamente para la compra de alimentos saludables. La idea es promover compras eficientes, alineadas con criterios nutricionales establecidos por las autoridades.
Además de garantizar la provisión de alimentos, el proyecto contempla instancias de formación para quienes están al frente de los comedores, fomentando capacitaciones en manipulación y elaboración de comidas, así como el fortalecimiento de redes regionales de trabajo solidario. También se prevé la articulación con productores locales para bajar costos y potenciar las economías regionales.
¿Cómo se financiará el programa?
El corazón financiero del proyecto será un fideicomiso llamado “Fondo Fiduciario del Programa Nacional Pancitas Llenas”, que tendrá una duración de hasta 30 años. Este fondo se integrará con diferentes fuentes, pero su pilar será un “Aporte Social y Humanitario” voluntario por parte de empresas privadas, equivalente al 0,04% de su facturación anual. A cambio, las empresas podrán acceder a beneficios fiscales, entre ellos la deducción de estas donaciones del impuesto a las ganancias.
Además, el fondo podrá recibir donaciones de particulares, ingresos por emisión de títulos en el mercado de capitales y aportes de organismos nacionales e internacionales. Toda donación deberá cumplir con normas de trazabilidad para garantizar la transparencia y el destino efectivo de los recursos.
El ministerio de Sandra Pettovello debe llevar la batuta
El programa establece la creación de un Comité Ejecutivo de Supervisión y Control, integrado por representantes del Ministerio de Capital Humano, universidades, comedores, empresas y otras organizaciones. Este comité será el encargado de aprobar presupuestos, supervisar el uso de fondos y asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa.
Las decisiones deberán tomarse con participación de todos los sectores involucrados, con foco en la eficiencia, la rendición de cuentas y la sostenibilidad del sistema en el tiempo. Todos los integrantes del comité ejercerán sus funciones de forma “ad honorem”, sin recibir retribuciones económicas.
Por qué se impulsa este proyecto
Los autores del proyecto argumentan que la inseguridad alimentaria es una problemática urgente que afecta de forma directa a millones de argentinos, especialmente a niños, niñas y adultos mayores. Si bien existen programas como la Tarjeta Alimentar, aseguran que no alcanzan a cubrir la totalidad de la demanda ni llegan a todos los sectores excluidos, como personas adultas sin hijos o jubilados con ingresos deteriorados.
“Pancitas Llenas” se propone como un complemento que refuerce y amplíe esa cobertura, con una mirada integral que combine asistencia directa, control del gasto, participación comunitaria y articulación con el sector privado.
________________________________
Más noticias en Urgente24:
Repatriación en marcha: El Gobierno avanza con el regreso de 400 argentinos varados en Israel
Apartada del caso Maradona, renunció Julieta Makintach antes de su juicio político