Si bien la primera señal no fue positiva (en el informe de accesibilidad de mercados que se conoció la semana pasada no hubo cambios, la Argentina no mejoró ni empeoró), hay mucha expectativa en la Casa Rosada por la decisión del organismo estadounidense MSCI (Morgan Stanley Capital International) sobre la categoría en que ubica a la Argentina.
CLASIFICACIÓN
Día clave (y mucha ansiedad en Casa Rosada): Define el MSCI
Esta tarde se conoce si el MSCI reclasifica a la Argentina, actualmente en “standalone”, y hay mucha ansiedad en Casa Rosada. Es un día clave.
Este martes (24-/06) es un día clave para el mercado argentino, ya que MSCI, que elabora índices de referencia para los fondos globales, anunciará su decisión sobre la categoría crediticia de Argentina. Desde 2021, el país ha sido catalogado como "standalone" (independiente), una categoría que comparte con otros mercados como Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Bulgaria, Palestina y Ucrania.
Esta clasificación implica que las acciones argentinas evaluadas por MSCI no están incluidas en los índices de mercados emergentes ni fronterizos, lo que limita la inversión de fondos internacionales que buscan replicar estos índices.
La posible reclasificación de Argentina a la categoría de "mercado fronterizo" podría tener un impacto significativo en el precio de las acciones locales. En esta categoría, Argentina compartiría espacio con naciones como Pakistán, Vietnam, Serbia y Eslovenia, lo que podría atraer a más fondos internacionales dispuestos a invertir en activos locales.
La decisión de MSCI se dará a conocer esta tarde, a las 17.00, y ha generado una gran expectativa en el mercado. Aunque habría que bajar un poco la 'manija':
El presidente Javier Milei ha expresado su optimismo sobre el futuro crediticio del país, afirmando que "vamos a lograr, tarde o temprano, volver a ser un país emergente en la calificación crediticia". Esta visión refleja la esperanza de que las reformas económicas y financieras en curso puedan mejorar la percepción de riesgo de Argentina en el mercado global.
La posible reclasificación a "mercado fronterizo" sería un paso importante para Argentina, ya que podría abrir las puertas a una mayor inversión extranjera y mejorar la liquidez del mercado accionario local.
------------
Otras noticias en Urgente24:
Preocupación en River por lo que dijo Nacho Fernández (modo Lucas Blondel)
Franco Colapinto y el mensaje de Alpine que impactó a todos: “Correrá siempre”
Cuenta DNI se actualizó y arrasó con un nuevo beneficio
La excelente ganga en camperas que llena de gente este supermercado
Se acabó la tasa del BCRA: Ahora manda el mercado y la habilidad de los bancos