Por decisión de la nueva autoridad -Martín Menem-, el canal Diputados TV, que difunde las actividades de la Cámara baja, dejó la grilla de canales de televisión para pasar a difundirse sólo por streaming. Pero eso no es todo: en las últimas horas se conoció un "manual de estilo" que le enviaron a los trabajadores, con polémicas directivas.
INSÓLITO
Polémico "manual de estilo" en Diputados TV: No repreguntar
Diputados TV no sólo deja de ser un canal televisivo para emitirse por streaming sino que, además, sus trabajadores recibieron un polémico "manual de estilo".
El 15 de enero pasado, el presidente de la Cámara Martín Menem confirmó que Diputados Televisión dejó de emitirse en estos servicios de televisión por suscripción y de señal abierta pasará a ser exclusivamente como un canal de 24 horas a través de la plataforma de videos de YouTube. Esta decisión había generado fuerte rechazo en la Cámara: diputados pusieron el grito en el cielo ya que consideran que de este modo se vulnera el "derecho de la ciudadanía a contar con información veraz, oportuna, en tiempo real, sin intermediarios ni edición, especialmente respecto de lo tratado en las sesiones plenarias y en cada una de las Comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación”.
Los diputados Pablo Carro, Germán Martínez Eugenia Alianiello, María Luisa Chomiak, Liliana Paponet y Brenda Vargas Matyi (Unión por la Patria); Alberto Arrúa (Innovación Federal), y Myriam Bregman (FIT-Unidad) presentaron un proyecto de resolución que dispone “la continuidad del servicio esencial de información pública del canal Diputados TV".
En este marco, exigieron hacer cumplir la resolución votada por unanimidad (Orden del Día 1350 del 27 de noviembre de 2006) que ordena el funcionamiento de un canal de televisión permanente para transmitir las actividades de la Cámara. Textualmente, esa resolución vigente ordena que “la señal se emitirá por aire, cable, Internet y/o todo otro medio de transmisión audiovisual, teniendo el propósito de cubrir todo el territorio nacional”.
Diputados TV: No repreguntar, no incomodar (¿?)
Pero no sólo generó polémica y rechazo esta decisión de sacar a Diputados TV de la televisión, sino que ahora, además, se generó otra controversia: periodistas y conductores que trabajan en Diputados TV recibieron un "manual de estilo" que les prohíbe taxativamente “incomodar” a los diputados durante las entrevistas, e incluso repreguntar.
El director de Diputados TV es Jonatan Arioli, quien según Página/12 tiene como "único antecedente en los medios haber sido parte del elenco de una obra de Ricardo Fort". Él fue el responsable de este alineamiento -que en el mensaje de WhatsApp llaman “referendum”-, que le indica a los periodistas cómo hacer su trabajo.
Las “nuevas normas” detallaron “la nueva dinámica que requiere la dirección artística” . En este marco, ordena “no usar lenguaje inclusivo”. Dice el texto, según reproduce Página/12: “No utilizar el lenguaje inclusivo: todxs, o todas y todos, sino expresar todos”. Tampoco se puede decir “infantes ni infancias sino niños… ”.
Pero eso no es todo: prohíbe usar la expresión “diputados y diputadas” para referirse a los y las integrantes de la Cámara Baja. La directiva es que debe reemplazársela por el genérico y masculino “diputados.
De todos modos, lo que parece más grave a la luz de la libertad de prensa, son las directivas para realizar entrevistas. “Con respecto a las entrevistas a diputados y funcionarios estar atentos a las respuestas: no insistir si evita el tema, no incomodar, no presionar, no adelantar la repuesta ni marcar posturas: preguntar sobre el hecho en particular lo más objetivamente posible”.
Entre las órdenes que los conductores y columnistas deben cumplir se destacan “no marcar familiaridad con los entrevistados”, “las preguntas deben ser neutras”, “no emitir opiniones personales ni inducir respuestas”, “no manifestar frente a cámara empatía gestual o verbal sobre lo que pueda estar hablando el diputado”, entre otras cuestiones.
Una de las marcaciones más importante y desarrolladas por la nueva dirección a través de estas directivas que bajaron a los empleados del canal tiene que ver con la imposibilidad de hacer repreguntas. “Si el diputado hace mención a un tema puntual y lo da por finalizado en su relato, no reiterar preguntas, ir por otro tema de la jornada o tema que quiera preguntar para sumar, pero no ser reiterativo de la respuesta finalizada ”.
Si bien no se trató de una comunicación formal de la dirección a los trabajadores, las directivas que se concentran en ese mensaje de WhatsApp son una síntesis de lo que Arioli les expresó en una reunión a las distintas productoras ejecutivas de la señal para que lo trasladen a periodistas, columnistas y movileros. Además, la nueva gestión les exige a las productoras a que diariamente le eleven un informe marcando en qué momento del día se infringen o no las “recomendaciones”.
Las directivas también apuntan sobre cuestiones de etiqueta y comportamientos en cámara para “preservar el cuidado personal”. A los conductores, columnistas y movileros les exige “no salir con el celular en la mano mientras se desarrollan las notas”, ni que haya “mate visible” ni “toquetearse la cara”, por ejemplo.
“Con saco, si están parados, los botones abrochados”, puntualiza. También da indicaciones obvias, como que los periodistas “ no masquen chicle o tengan un caramelo en la boca mientras se realiza una nota”. Lo llamativo es que la prohibición de mascar chicle o comer un caramelo también lo es para cuando están “fuera y detrás de cámara, como así también durante la permanencia en la jornada laboral”.
Periodistas salieron al cruce:
-------------
Más contenido en Urgente24:
Arde Bariloche: Flybondi sigue reprogramando... y asoma Azul
Un parque acuático a horas de Buenos Aires muy barato
El desierto en Sudamérica que sorprende al mundo