A veces no se comprende el estilo libertario de (no) negociar en el Congreso de la Nación, algo de lo que se quejan muchos legisladores opositores que por estos días parecen querer darle los votos para la Ley Ómnibus a Javier Milei y no reciben ni el mínimo trato que esperan ni las concesiones que solicitan atento a que el bloque oficialista no llega a 40 escaños. Los ‘dialoguistas’ tienen bastante predisposición a tratar en tiempo récord un proyecto con más de 600 artículos de toda índole que en otros tiempos se hubiesen tratado por separado y con más tiempo y detalle. En ese ambiente novedoso algunas estrategias que pretenden los libertarios son, entre incomprensibles y contraproducentes para ellos mismos como la movida para hacer sesionar al Senado antes del paro de la CGT.
SIN NÚMERO
Paro de la CGT y absurda movida libertaria en el Senado
Sin sesión ni dictamen de Ley Ómnibus, el Gobierno pretendía sesionar antes del paro de la CGT. Intento en el Senado y fracaso con Boleta Única.
Sesionar a toda costa ¿para qué?
Al no tener dictamen ni sesión en Diputados este fin de semana –se pretendía sesionar el sábado 20/1- para aprobar la Ley Ómnibus y dar una señal contra el paro de la CGT (no se explica cabalmente cómo afectaría eso a la protesta sindical excepto que se ratifique el DNU con la reforma laboral pero ese punto se sacaría a cambio de los votos opositores), los libertarios se concentraron en las últimas horas en el Senado.
La idea era intentar una sesión en la cámara que preside Victoria Villarruel donde ni siquiera se trataría el proyecto para sancionar la Boleta Única Papel, único tema sobresaliente que podría tratar el Senado para mostrar que Javier Milei finalmente empieza a concretar su promesa de campaña de eliminar las boletas sábanas y derribar alguno de los instrumentos de la ‘casta’ política, así como reducir el gasto electoral.
A su vez, era también una forma de mostrar una victoria contra el peronismo que se opuso siempre a ese sistema de votación y en un tiro por elevación al sindicalismo peronista de la CGT.
Pero, en lugar de intentar sesionar armando un temario con Boleta Única, el Gobierno estaba poniendo en agenda temas irrelevantes para la opinión pública y la política como acuerdos de doble tributación internacionales, que son lo único con dictamen de comisión.
Contraproducente
La movida de sesionar en el Senado, según pudo saber Urgente24 quedó empantanada porque desde la UCR les habrían dicho –con buen tino político- que el insulso temario solo serviría para convocar a una sesión donde el cristinismo y el peronismo aprovecharían el micrófono para arengas sobre el paro de la CGT (hipotéticamente al día siguiente de la reunión del pleno) y todo tipo de expresiones y discursos contra el Gobierno y sus aliados, en momentos en que el presidente de la Cámara baja Martín Menem no termina de conformar la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo para tratar el DNU 70/2023 –los peronistas amenazan con una sesión especial para voltearlo- y Diputados ultima los cambios a la Ley Ómnibus que luego debe tratar el Senado.
Ni siquiera entre los legisladores aliados a La Libertad Avanza entendían la lógica de sesionar antes del paro de la CGT con temas irrelevantes, sin mencionar quienes ya sacaron pasaje a sus provincias o a destinos turísticos calculando que no habrá actividad por la protesta sindical.
Todo sería pérdida para LLA porque el temario blanquearía que no tienen los votos para sancionar la implementación de la Boleta Única.
Ayer (18/1) el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió con algunos senadores de La Libertad Avanza -y sin Villarruel- en Casa Rosada para hablar sobre el tratamiento de la Ley de Boleta Única y definir la estrategia parlamentaria.
De allí podría haber salido la idea de la sesión, pero también trascendió que se habló sobre cambios al proyecto de Boleta Única para negociar votos ya que el oficialismo no llega a los 37 que necesita para la sanción en el recinto. Para esas negociaciones hace falta más tiempo.
Más contenido en Urgente24:
Javier Milei ofrece modificar su movilidad jubilatoria
Facundo Manes: Extraordinarias en febrero y cuidado De Loredo