La legisladora porteña del Frente de Todos Ofelia Fernández presentó, a través de sus redes sociales, una base de datos pública para que los vecinos porteños puedan denunciar el “mal accionar” de la policía de la Ciudad.
ALARMANTE
Ofelia Fernández y su polémica web para escrachar policías
La legisladora Ofelia Fernández presentó el "Mapa de la Policía", una controvertida herramienta para denunciar el eventual "mal accionar" de la policía.
Las buenas intenciones no bastan para formular una política coherente y responsable. Se necesita conocimiento y experiencia, en este caso, en temas de seguridad. Ofelia Fernández demuestra que carece de ellos.
Recordar una entrevista por crónica de hace un tiempo en donde la legisladora insinúo justificar que los delitos, como robo o asesinato solo se dan por la exclusión social: “A la gente de barrio la maten de hambre y después se enojan si esa gente va a resolver su alimentación. Si un pibe roba o va con un arma no es porque tiene ganas o porque le divierta el papel de rebelde sin causa lo hace porque hay un gobierno que no tiene políticas públicas para cubrir las necesidades básicas de esa gente”.
La iniciativa, en palabras de la legisladora, es “para que les empiece a dar más miedo mandarse una cagada y que sepan que estamos mirando”.
Entre los ejemplos de mal accionar que se podrían denunciar “cuando la policía se roba la mercadería de un trabajador o verduguea a un pibe no puede no pasar nada. Esto es para defender nuestro derecho a una seguridad que sea cierta”.
Por supuesto esta iniciativa generó mucha preocupación y enojo en la sociedad y en las fuerzas de seguridad. Es que nadie justifica el gatillo fácil pero, esta iniciativa pretende quitarle autoridad a las fuerzas de seguridad y motivar, en cierto modo, la delincuencia. Encima este sistema es muy arbitrario. Como está planteado estaría sujeto a la subjetividad de la persona que lo ideó. ¿Quién los vigila? ¿Quién comprueba que las denuncias son ciertas?
La plataforma detalla un mapa de la estructura jerárquica de la fuerza. Ofrece un despliegue en profundidad de los nombres que integran la cadena de mando hasta el último responsable del último eslabón. En ese sentido, el ciudadano podrá acceder a cierta información, que según ella, “hoy es pública, pero está oculta”, sobre policías y comisarías.
En ese sentido, su idea es ejercer “un control ciudadano de las fuerzas de seguridad”. Es decir vigilar y exponer a aquellos miembros de las fuerzas de seguridad que presuntamente estuvieron vinculados en casos de violencia institucional o gatillo fácil. Y resalta “con nombre y apellido”.
El periodista Eduardo Feinmann en su programa radial Alguien tiene que decirlo por Radio Mitre cuestionó la plataforma de Ofelia Fernández:
“Esta señorita, esta legisladora está a favor de los delincuentes. Nadie quiere gatillo fácil en este país, pero... ¿estar a favor de los delincuentes?” Y continúo: “Ser bueno con los malos es ser malo con los buenos. No se puede ser bueno con alguien que es malo, que es delincuente, que sale a robar y matar”.
Si bien esta iniciativa presuntamente busca visibilizar la actuación de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, su uso arbitrario y anónimo es riesgoso. Está disponible para cualquier habitante porteño. Por lo que los mismos delincuentes podrían acceder a la red pública y desprestigiar o realizar falsas denuncias a policías de manera anónima para “vengarse”.
En esta línea diputados del PRO, con Juan Pablo Arenaza a la cabeza, presentarán un proyecto en la legislatura de la Ciudad, con la intención de frenar la plataforma con la que Ofelia Fernández por considerarla “un control fascista que solo servirá para “desprestigiar y difamar a los policías de la ciudad sin oportunidad de defenderse".
La legisladora reconoció que su iniciativa “no resuelve el problema pero que empezamos a molestar”. Es que no solo no la resuelve, sino que estorba el funcionamiento de las autoridades policiales, las difama y justifica a los delincuentes.
Aunque tal vez la legisladora ideó el Mapa de la policía con buena intención, no es la solución. Es relevante destacar que ya existe un sistema de denuncia de abuso policial a través de la subsecretaría de Transparencia que depende del ministerio de Seguridad, y que su creación fue avalada con el apoyo del Frente de Todos en 2016. La diferencia es que en este sistema el acusado si puede defenderse, en el de Ofelia no.
La solución no es la de la Legisladora. Se debería mejorar la capacitación, desarrollo y formación de las fuerzas de seguridad.
La visión de la socióloga y asesora en temas de narcotráfico y narcomenudeo, Laura Etcharren también es oportuna para analizar la iniciativa de Fernández. En su Twitter opinó:
“Ofelia Fernández es una chica capaz que en su afán por destacarse en la legislatura se mete en temas que desconoce, le falta el respeto a las víctimas de la inseguridad y cae en una brutal irresponsabilidad.Las policías necesitan capacitación, formación y conducción política”
Y agregó: “El mapa policial sería una especie de panóptico controlador del accionar de las fuerzas sujeto a la subjetividad de quien idea el proyecto y que justifica, en su ignorante irresponsabilidad, a la persona que sale con un arma a robar y potencialmente a matar. No es seguridad".
Más contenido de Urgnte24
Presidente de Sri Lanka renunciará en Singapur
CFK, entre la espada y la pared: Apoyar o proponer un plan propio
Diputados distinguió a Javier Mascherano
Censistas furiosos porque aún no cobraron: Convocan a una protesta