Además de la idea de dolarización (de Javier Milei), la otra propuesta novedosa en la campaña electoral fue el regreso de la organización institucional llamada República a una Confederación, impulsada por Santiago Cúneo, aún cuando su movimiento no pasara de las PASO. El espacio es nacionalista y resulta que la soberanía sobre islas Malvinas y el reclamo al Reino Unido por la ocupación ilegal apareció en la campaña porque la economista y banquera Diana Mondino-candidata de La Libertad Avanza pero muy cercana a las banderas de Juntos por el Cambio, con una posición similar a la de Mauricio Macri- apareció en la prensa inglesa con una posición conciliadora que provocó el enojo de 'los malvineros' tal como el autor, Santiago Cúneo, quien le concedió su respaldo a Sergio Massa. Aquí su texto:
ELECCIONES Y GEOPOLÍTICA
Nacionalistas con Sergio Massa: Los malvineros a viva voz
Sergio Massa se diferenció de Javier Milei/Diana Mondino y Patricia Bullrich/Mauricio Macri acerca del reclamo nacionalista y apoyan los malvineros.
Dios escribe derecho por caminos torcidos. ¿Quién podía pensar hace algún tiempo atrás que fuera Sergio Tomás Massa el más cercano a la causa de Malvinas de los candidatos con opción de ser gobierno en 2023?
El voto, 'que se pudra todo', ha transformado a Massa en una expresión nacional. Su doble estándar de plomero del Titanic y presidenciable lo expone a la desacarnada obsesión anti peronista del liberalismo procesista, sus medios y periodistas. Sin embargo, su tarea ha sido efectiva al punto que la comparación con el mismo perfil de Cavallo con De la Rúa muestra que el Mingo no duró seis meses para subir un gobierno entero al helicóptero con corralito y robo de depósitos en dólares incluidos en el menú.
Sergio Tomás ha logrado gobernabilidad y podríamos festejar la inflación de dos dígitos frente a la posible vuelta a la de cuatro dígitos alfonsonista. Massa quedó a tan solo unos miles de votos de quienes lo superaron en las PASO, lo cual demuestra que las opciones de oposición son peores que la inflación para el pueblo argentino en tiempos del fracaso republicano y sin empoderamiento para nadie.
Seguramente, sin Cristina Fernández, sin La Cámpora, sin las X y sin el progresismo subversivo, no existiría la condición meteorológica para el tsunami electoral del suicidio colectivo. Pero finalmente, las matemáticas pueden poner orden en un cosmos con polvo estelar del Big Bang político argentino.
Hoy hay balotaje, y una vez que suceda, todo comenzará de cero; será juntar las cartas y repartir de nuevo. Será el kilómetro 0 hacia la única elección del 2023 en serio.
Massa logró eliminar el impuesto a las ganancias. Debería ser un procer moderno de los trabajadores, pero es el responsable de los precios en las góndolas. Es el que baila con la más fea, y Moria Casán no es jurado en este show. Es un momento donde el más preparado de los que quedaron es el oficialismo, siempre cuestionado por serlo, a tal punto que la Argentina republicana es un juego de la silla donde nadie se quiere sentar primero, hasta ver si no explota.
Massa es el camino racional de una República terminada en tono de fin de ciclo. Los nacionalistas debemos votar a quien arrime a la orilla más cercana al puente que nos lleve a la Confederación. Debemos votar por quien se ha expresado claramente a favor de la causa de Malvinas y saber que tenemos que comprar tiempo para organizarnos y poder llegar a gobernar una patria todavía íntegra y posible.
Se trata, en el último de los casos, en la elección entre tragar sapos o comer mierda. Nadie se puede quedar en su casa sin votar. Hay que resistir, insistir y persistir a como dé lugar. Malvinas nos une en el presente y nos proyecta al futuro. Solo uno de los tres candidatos ha sido claro en la defensa de nuestra soberanía. Ahí debemos estar, mientras trabajamos por un futuro casi inmediato de Confederación.
--------------------------
Más contenido en Urgente24
Massa habla: Suspensión de retenciones y sin "dólar tambo"
40 egresados quedaron en medio de una balacera cuando esperaban para irse de viaje