El Riesgo País, el índice del JP Morgan sobre la probabilidad de que un país impague su deuda soberana, cerró el jueves en 663 puntos básicos, 12 puntos más que el cierre previo. Con algunas fluctuaciones, el indicador se mantiene por encima de los 650 puntos desde hace algunas semanas.
ENTREVISTA
Milei confirma que se 'lava las manos' con el Riesgo País
El Presidente atribuyó a un factor político que el Riesgo País permanezca estancado por encima de los 600 puntos.
El dato es relevante porque en esas cifras la Argentina no puede volver a los mercados voluntarios de crédito para refinanciar sus obligaciones.
Javier Milei estimó días atrás que el Riesgo País debería ubicarse en al menos los 550 puntos para salir a tomar deuda internacional.
El Presidente fue consultado este viernes sobre por qué no se produce ese descenso, a lo que respondió apuntando a un factor político.
Milei dijo que la Argentina se volvió "solvente intertemporalmente" y que eso debería ser motivo de un menor Riesgo País, más allá que destacó que al momento de asumir el índice estaba cerca de los 3.000 puntos y ahora se encuentra en el umbral de los 600 puntos.
Pero para el Presidente, los mercados esperan que el Gobierno gane las elecciones de medio término para confirmar la sostenibilidad política de su programa económico.
"Desde mi punto de vista, lo que está esperando el mercado es que se confirmen las hipótesis de que les vamos a dar una paliza a los kukas (kirchneristas) en octubre", dijo Milei en diálogo con el streaming Neura.
Para Milei, una baja mayor del Riesgo País depende de que los inversores se convenzan de "que la Argentina se va a pintar de violeta y estas reformas se volverán irreversibles y el país entrará en un sendero que en 40 años lo va a convertir en una potencia mundial".
Estas declaraciones confirman la inclinación oficial hacia un discurso que reduce a una cuestión meramente política el estancamiento del Riesgo País, con lo que se evita adjudicarle alguna responsabilidad al plan económico, como la decisión de que el Banco Central no compre reservas hasta que la cotización del dólar toque el piso de la banda de flotación cambiaria, hoy debajo de los $1.000, elemento que varios analistas observan como motivo para que el Riesgo País no desacelere.
Milei dijo en la entrevista con la periodista Mariana Brey que no está "preocupado" por el nivel de reservas e insistió en que en un esquema de "tipo de cambio flexible no necesitás" aumentar las existencias en moneda extrajera.
En cuanto a las expectativas sobre las elecciones, Milei dijo que "absolutamente" la Argentina "se pinta de violeta" y basó esa certeza en lo que considera un éxito del plan económico.
"Cada día hay menos inflación, la economía crece más, los salarios reales son más altos, hay menos pobres e indigentes, el trabajo en seguridad es enorme y la contención social trabaja a la perfección. Salvo que sean masoquistas y quieran que les vaya mal, el país tendría que quedar pintado de violeta, sin lugar a dudas", dijo.
Al mismo tiempo, sostuvo que "es una falacia" que el crecimiento de una economía deba sostenerse sobre una gran cantidad de dólares.
Milei remitió a una columna que publicó este mismo viernes en el portal Infobae en la que afirma que "si el objetivo es crecer, mejorar el nivel de vida y con ello bajar la pobreza" se debe abandonar "la receta keynesiana (populista)" de estímulo al consumo "vía déficit fiscal" y de "redistribución del ingreso (justicia social)". Pero al mismo tiempo asegura que "pensar una estrategia de crecimiento liderado por las exportaciones tampoco tiene sentido, ya que implica exportar ahorro y por ende menos inversión".
Por otra parte, estimó "en torno al 2%" el IPC de mayo y reiteró su estimación de que "para mitad del año que viene no va haber inflación".
Más contenido de Urgente24
Pazo tiene el Sí de Jalil pero ¿Macri / Kicillof? Franco en Montmeló y Rosario vibra con 'Fideo'
Insólito comentario de Javier Milei por la vuelta de Di María hizo arder X
$LIBRA: Un pedido de informes para entrecruzar llamadas entre los Milei y los traders