ACTUALIDAD Luis Caputo > FMI > cepo

COMITIVA EN WASHINGTON

Luis Caputo dijo que si hay "fondos nuevos" del FMI, se levanta el cepo antes

El ministro de Economía dijo que un acuerdo con el FMI aceleraría el proceso de apertura del cepo. Una comitiva viajó para una reunión.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implique "nuevos fondos" podría acelerar el proceso de apertura del cepo cambiario.

En paralelo, se conoció que una comitiva del Palacio de Hacienda viajó a Washington para mantener "conversaciones informales" con los ejecutivos del organismo multilateral.

Caputo reiteró que de las restricciones para el acceso al mercado del dólar "salimos en 2025", pero no anticipó una fecha precisa y se excusó en que no podía "hacer futurología".

Desde Montevideo, donde participa de la cumbre de ministros y banqueros centrales del Mercosur, el ministro dijo que "estamos bien encaminados" para el fin del cepo y dijo que hay 2 caminos para realizarlo.

"Podemos hacerlo de forma gradual como hicimos todo este año ", dijo, por un lado; y por el otro, sostuvo que "si llegáramos a un acuerdo con el Fondo que implicara nuevos fondos para recapitalizar al Banco Central, se podría llegar antes".

No obstante, dijo que "la agenda que marcó el Presidente" va por la vía del gradualismo, aunque un acuerdo con el FMI también es parte de la misma.

"En principio, la agenda es la que había planteado el presidente: a medida que la inflación siga en estos niveles, luego bajar el crawl (devaluación controlada) al 1% (mensual), lograr que la inflación baje otro escalón y llegar a un acuerdo con el FMI para cuando saquemos el cepo estemos todos tranquilos, sin sobresaltos", dijo en diálogo con el canal LN+.

Embed - "Milei no cedió ante las presiones de la política": Luis Caputo desde la cumbre del Mercosur

Al comentar respecto de la baja del dólar blue y los financieros, el ministro de Economía dijo que en el Gobierno "siempre tuvimos la visión" de que la cotización de la divisa "iba a converger de arriba hacia abajo, como hemos diseñado el plan".

"Alguno pude decir 'si están tan confiados, por qué no salen del cepo ahora'. Porque se tienen que cumplir condiciones que no están: hay que lidiar no sólo con los flujos, sino también con los stocks. Eso falta normalizar", dijo.

"Pero estamos por el buen camino. La inflación a la baja, la economía recuperando, los salarios recuperando, las jubilaciones recuperando. Lo importante es no desviarse", dijo.

Reunión con el FMI en Washington

Una delegación de funcionarios del Ministerio de Economía viajó a Estados Unidos para reunirse con el staff del FMI, con una agenda pendiente que incluye la novena revisión del acuerdo en curso y la apertura de conversaciones para un nuevo programa.

“Son charlas informales”, señalaron en el Palacio de Hacienda, evitando dar precisiones de quienes fueron los funcionarios que viajaron a USA y los temas puntuales que se van a tocar, informó la agencia Noticias Argentinas.

Cabe recordar que aún resta la aprobación de la 9na revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) vigente, que dispara un desembolso de unos US$1.000 millones.

Las metas incluidas en el programa están, en algunos casos, sobrecumplidas, y sólo podría haber alguna objeción por el lado de las reservas.

El segundo tema en carpeta es la posibilidad de atar el cierre del EFF vigente por un nuevo programa que incluya la posibilidad de obtener fondos frescos para acelerar la salida del cepo.

Más contenido de Urgente24

Corte Suprema: CFK a juicio por memorándum con Irán; sobreseída en 'dólar futuro'

Javier Milei inauguró un Coto en Mar del Plata: "Algunos monitos andan sueltos"

Gremios y organizaciones K marchan desafiando el protocolo antipiquetes

El kirchnerismo chicanea al Gobierno con Kueider: "Tienen miedo de que hable"