El 'Mundo progre' se aproxima a una derrota electoral 2023. No tiene posibilidades. Carecen de un precandidato presidencial con oportunidades. Todos los precandidatos con posibilidades son del centro hacia la derecha. Quienes vienen, en cualquier caso, tienen una visión diferente sobre la historia argentina que la relatada por los 'progres' con la ayuda del kirchnerismo, que la utilizó para diferenciarse del peronismo, tanto de Carlos Menem como de Eduardo Duhalde. Ni siquiera abandonaron su enfoque cuando Daniel Gatti reveló que Néstor Kirchner y su Lista Blanca reivindicaba a María Estela Martínez de Perón, 'Isabel', cuando Ítalo Luder visitó Río Gallegos (Santa Cruz), en 1983.
ABERRACIONES
Luciana Bertoia, el 'Mundo progre' y la defensa del Estado
Ya en la periferia del poder, el 'Mundo progre' insiste en su persecusión de quienes cumplían con la tarea ordenada por el Estado, su empleador.
El 'Mundo progre' torció la historia, inventó héroes falsos y elucubró villanos. Luego, desde el pasado expandió su enfoque arbitrario al presente. Lo único que consiguió fue el fracaso de su ciclo en la gestión del Estado. Destruyó la movilidad socioeconómica-cultural ascendente por un océano de clientelismo (pauperizados + pobres + marginados) y provocó una inflación galopante que no saben ni explicar ni superar. Pese a haber impuesto durante 20 años su modelo, al punto de lograr acomplejar culturalmente a algunos (Mauricio Macri), no han resuelto los problemas que diagnosticaron y terminaron constribuyendo en forma voluminosa a la Deuda de la Democracia.
Luciana Bertoia integra una generación de periodistas militantes del 'Mundo progre', que vive del Estado (Página/12, por ejemplo, es un medio de comunicación financiado por publicidad del Estado o sea que los contribuyentes financiamos a Bertoia) pero ella cuestiona los mecanismos de autodefensa del Estado. Uno de los graves problemas que tienen los 'progres' con el resto de la sociedad es la indefensión colectiva que provoca su visión de la seguridad pública. La inseguridad no es una 'sensación' sino una realidad cotidiana, en parte por la baja calidad de las estructuras de autodefensa del Estado.
La investigación del 'caso Isabel Correa' que publicó Bertoia en el clientelar Página/12 (ay Víctor Santa María) es una demostración de todo esto.
El Proceso
Isabel Correa trabajó en el Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal Argentina (PFA) desde fines de los años '60. ¿Era ilegal ese empleo? No. Ilegales eran los terroristas que, en nombre de Juan Perón o de Ernesto Guevara ejercían violencia contra el Estado, y lograron en los años '70 una 'Primavera argenta' que terminó en una tragedia colectiva.
Un fragmento de Bertoia es llamativo: "(...) otros jóvenes como ella –que arañaban la mayoría de edad– se entusiasmaban con la ebullición que significaba la revuelta obrera y estudiantil en Córdoba. Ella, por el contrario, comenzó a codearse con quienes ocupaban los espacios más lúgubres de la estructura de inteligencia (...)".
Rodolfo Walsh y Horacio Verbitsky integraron la 'estructura de inteligencia' de Montoneros, ¿era menos 'lúgubre' esa 'estructura'? ¿Qué es lo 'lúgubre'? ¿La inteligencia de Estado o la inteligencia privada que agrede al Estado? ¿Cuál es la violencia más condenable si ambas atentaron contra las instituciones democráticas?
Porque la viuda de Juan Perón fue una Presidente elegida en democracia y por abrumadura mayoría. Luego, por diferentes motivos, tanto una élite cívico-militar mediocre (de José Alfredo Martínez de Hoz a Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera) como unos jóvenes ideológicos pro cubanos (de Mario Eduardo Firmenich a Enrique Gorriarán Merlo, tan mencionado en origen de Página/12), forzaron un golpe de Estado.
- Los cívico-militares querían, con el argumento de recuperar la economía y asegurar las instituciones, provocar a su favor una enorme transferencia de riqueza (eso fue el Proceso de Reorganización Nacional).
- Los pro cubanos querían asaltar el Estado para modificar la Constitución Nacional e imponer una dictadura 'revolucionaria', que también forzaría una enorme transferencia de riqueza hacia el Estado que controlarían ellos.
En el medio, la mayoría de la gente, que no adhirió ni a uno ni a otro hasta la derrota en Malvinas, cuando se quebró el frente cívico-militar dominante, ya erosionado por el fracaso de su gestión de la economía y del modelo cultural propuesto.
¿Qué debían hacer los integrantes de las estructuras del Estado, que deben ser verticales y responder a su organigrama? Así funciona en USA o en China, en Rusia o Ucrania, en Israel o Irán. ¿Bertoia vive en Marte?
La estupidez
En su relato, la periodista militante reconoce que Correa era personal eficiente en su tarea de agente civil de inteligencia en la Policía Federal Argentina, ¿cuál es su delito? Bertoia intenta presentar a Correa como una morbosa interesada en cazar personas a las el Estado y la Justicia vigentes consideraba terroristas, buscando identificar y agotar a su red de contactos. ¿El Estado debe castigar a quienes lo defendieron con idoneidad del avance pro cubano?
¿Terrorismo de Estado o Doctrina de los 2 Demonios?: es uno de los temas en debate. ¿Estado agredido o Estado represor?
Así llegamos al presente argentino de inseguridad en un Estado ineficiente porque se han roto los valores y parámetros de las estructuras de autodefensa colectiva, todo es ambiguo en una sociedad en la impera el relativismo.
Bertoia, tal como acostumbra practicar Verbitsky, apela a la construcción de redes incomprobables: si Fulano estaba cerca de Mengano seguro que estuvo relacionado con Perengano. Los 'progres' abundan en la conspiranoia y gran parte de la historia que fabricaron fue construida en torno a hipótesis, no a hechos comprobables. Esto es lo que hace endeble su discurso y modificable en el futuro próximo.
En definitiva, el periodismo militante y la Justicia ideológica quieren probar que Correa se infiltró en Madres de Plaza de Mayo y familiares que luego fueron detenidos, unos en forma legal y otros en forma ilegal, y hasta asesinados. Es cierto que que una de las grandes aberraciones del 'Proceso' fue creer que con la Ley no alcanzaba.
En verdad, un Estado cuya Ley vigente no alcanza para protegerlo, no merece existir. El Estado jamás debe apelar a la ilegalidad para alcanzar sus objetivos.
Correa tenía el alias 'Isabelita', aparentemente, según mencionó el expolicía Luis Alberto Martínez –alias 'el Japonés'– ante la Federación Internacional de Derechos Humanos, en Suiza, en relación al secuestro de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet y un grupo de militantes que frecuentaba la Iglesia de la Santa Cruz. Luego aparece el traslado de la agente del Estado a la ciudad de Mar del Plata, y entonces el mundo 'progre' quiere cazar a Correa, que debe tener una identidad falsa porque para eso fue agente civil de inteligencia.
Han destruido el Estado que tanto pontifican pero en su retirada no cesan con sus obsesiones. ¿Qué esperaban de una agente de inteligencia civil? ¿Que les avisara a sus espiados que ella era un infiltrada? ¿Ella es culpable por cumplir con la tarea encomendada por sus superiores, que representaban al Estado vigente? A veces, la estupidez no tiene límites. Y después se quejan porque avanza Javier Milei....
-----------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Último momento: Paro nacional de colectivos por 24 horas
Dieta saludable e inalcanzable: Precios de frutas y verduras, por las nubes