ACTUALIDAD Javier Milei > Ficha Limpia > PRO

3 TEMAS DECISIVOS

Javier Milei agradece a DOTA, choque PRO vs. LLA por Ficha Limpia, y GAFI por el lavarropas

La empresa DOTA rompió el paro de UTA: agradece Javier Milei. Ficha Limpia aún no se define. El blanqueo tiene que pasar por GAFI.

Lo de UTA pudo ser peor pero DOTA alivió a Javier Milei. En el otro tema, Fundación Capital: "Las autoridades buscan reeditar el escenario del blanqueo, sumando la búsqueda de una remonetización en dólares a los ya obtenidos desembolsos de organismos internacionales. Si bien habrá que ver qué tipo de medidas se impulsan, las autoridades parecen estar apostando por un ingreso de dólares que ayude a mantener el tipo de cambio más cerca del piso que del techo de la banda, funcionando como ancla para la desinflación." Lo de Ficha Limpia está más complicado: PRO VS. LLA compiten por quién recibe la medalla de la clase media porteña anti K en vísperas del comicio del 18/05. En cuanto al lavarropas de Luis Caputo, GAFI ya lo advirtió en 2024: "También se identificaron problemas con los informes de transacciones sospechosas de sectores de alto riesgo, como valores, bienes raíces y proveedores de servicios de activos virtuales, el uso limitado de inteligencia de los movimientos de efectivo transfronterizos y los bajos niveles de inteligencia relacionada con el financiamiento del terrorismo." Comienzo del VIVO del martes 06/05:

----------------------

Live Blog Post

Tormenta por fotomultas: Del error de Mario Yemes al alerta sindical

Fue muy curioso el relato de Grupo La Provincia, de Mario Antonio Yemes, sobre los allanamientos ocurridos en la causa judicial sobre presuntas irregularidades en contratos de radarización vial: todo fue exactamente al revés del relato de Yemes.

Sin embargo, horas después el tema escala a los sindicatos municipales: la situación de las empresas Secutrans S.A. y Tránsito Seguro S.A., del empresario Leandro Camani, contratadas por municipios a través de convenios con universidades nacionales, para desarrollar el negocio (más que servicio) de fotomultas.

Mundo Gremial: "San Isidro dio el primer paso y suspendió el convenio con la empresa de Camani. Se espera que lo sigan otros intendentes con contratos dudosos."

La Justicia provincial bonaerense investiga a la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) por haber operado cinemómetros sin autorización legal. El fiscal Álvaro Garganta y el juez Juan Pablo Massi, y determinaron que muchas actas podrían ser nulas.

Hay otro expediente en el Juzgado Federal de 3 de Febrero, a cargo de Juan Manuel Culotta, donde se investiga a 11 municipios —incluyendo La Matanza, General Pueyrredón, Morón, Zárate y San Isidro— por posibles maniobras de desvío de fondos públicos mediante convenios triangulados con universidades y empresas privadas. En particular, se analiza si hubo simulación de contratación directa para evitar licitaciones, una maniobra que la Ley de Contrataciones del Estado prohíbe expresamente.

Muchas multas emitidas en los últimos años fueron generadas con cinemómetros instalados por empresas subcontratadas en convenios con universidades, una práctica que evita licitaciones y está prohibida por el Decreto 1023/01 (artículo 25, inciso d, punto 8). De comprobarse esta violación, las actas podrían ser anuladas y los municipios obligados a devolver lo recaudado.

Live Blog Post

La clave del triunfo de DOTA ante UTA se llama Bustinduy

Miguel Ángel Bustinduy, principal opositor a Roberto Fernández y referente de la UCRA -gremio que le compite a la UTA la representación de los choferes de ómnibus-, resolvió que funcionaran las unidades del Grupo DOTA, casi la mitad del transporte del AMBA.

Así fue como Bustinduy le rompió el paro de Roberto Fernández, tal como Fernández lo había hecho con la CGT días atrás. Y lo acusó por la situación salarial en la actividad.

Bustinduy es el secretario General Adjunto de la UCRA, y había anticipado a El Destape Radio: "No vamos a parar. Creemos que es necesario recomponer el salario de los trabajadores y la actividad que quedó diezmada, pero no creo que sea Roberto Fernández quien pueda cambiar la situación. NNo queremos ser instrumentos de las personas que nos llevaron a esta situación. Tuvimos problemas con todos los gobiernos. Nuestro problema se llama Roberto Fernández".

El conflicto entre ambos sindicalistas viene desde hace tiempo. Bustinduy estuvo en la UTA y fue el líder de la Agrupación Juan Manuel Palacios. Él dejó el sindicato luego de que fue procesado Bustinduy por coacción, daño, lesiones dolosas y robo en poblado y en banda, en calidad de instigador, consecuencia del ataque a la sede de la UTA, el 16/12/2019.

Ironía: en aquella ocasión, Fernández había descalificado el paro y los cortes de puentes La Noria, Pueyrredón y Alsina realizado por choferes de la empresa Grupo Dota, liderados por Bustinduy. Todo cambia.

miguel angel bustinduy.jpg
Miguel Ángel Bustinduy.

Miguel Ángel Bustinduy.

Live Blog Post

Memecoin de Melania, el caso $LIBRA de Donald Trump

Un pequeño grupo de inversores obtuvo una ganancia inesperada de US$ 99,6 millones al comprar el token de criptomoneda de Melania Trump en los minutos previos a que se hiciera público, según un análisis del Financial Times.

Melania Trump presentó la moneda $MELANIA en una publicación en las redes sociales el 19/02/2025 por la noche, horas antes de que su esposo, Donald Trump, asumiera como presidente de USA.

Eade Hemingway, Oliver Hawkins, Chris Cook y Paul Caruana Galizia reportaron para Financial Times que en los 2 minutos y medio antes de que su publicación se publicara en Truth Social, red social de los Trump, 2 docenas de billeteras digitales compraron US$2,6 millones en tokens del mercado de criptomonedas donde habían sido depositados.

Estos compradores se beneficiaron cuando la publicación de Melania Trump disparó el precio de los tokens. Las billeteras vendieron el 81% de sus tenencias en menos de 12 horas.

Una billetera compró antes del lanzamiento US$681.000 en 1 transacción, 64 segundos antes de que se hiciera pública la existencia del proyecto. En 24 horas, esta cuenta había ganado US$39 millones con la venta de la mayoría de sus activos. Ganó US$4.4 millones adicionales con la venta del resto en los 3 días siguientes.

Las transacciones de criptomonedas se pueden rastrear en registros digitales conocidos como “blockchains”, pero las entidades o individuos que controlan las billeteras que almacenan e intercambian monedas generalmente permanecen anónimos.

La memecoin $MELANIA, un tipo de token criptográfico sin funciones más allá de ser un vehículo para la especulación, se lanzó 20 días después de que Donald Trump lanzara su propio token $TRUMP.

El lanzamiento de memecoins permite que el precio de los tokens suba drásticamente desde precios cercanos a 0 si aumenta el interés, lo que brinda a los primeros compradores la oportunidad de obtener ganancias descomunales. Los entusiastas de las criptomonedas se refieren a las cuentas que compran grandes cantidades y con anticipación para aprovechar esta característica como "francotiradores".

Las Memecoins no se consideran valores bajo las regulaciones financieras de USA.

Melania Trump, en la Convención Nacional Republicana.
$MELANIA fue un éxito pero....

$MELANIA fue un éxito pero....

Live Blog Post

La baja del US Dollar en Asia provoca inquietud

Los fuertes movimientos alcistas del dólar taiwanés y otras monedas asiáticas frente al dólar estadounidense en los últimos días provocan recuerdos de la crisis monetaria asiática de finales de los años 1990. Hasta ahora, el dólar estadounidense no aumenta su valor con los aranceles de Donald Trump.

El dólar taiwanés se fortaleció frente al dólar estadounidense 4,4% en 1 sesión y un 5,8% en la semana, registrando sus mayores ganancias en un solo día y una semana en la historia.

Otras monedas asiáticas también han sido volátiles, como el won surcoreano: el viernes 02/05 se fortaleció 2,5% y el lunes 05/05 subió 1,5%.

Inicialmente atribuido a volúmenes bajos debido al feriado por el cumpleaños de Buda el viernes, la fortaleza de estas monedas frente al dólar nuevamente, "apunta a un cambio importante en la política", escribió Louis Gave, director de Gavekal Research, en una nota a sus clientes.

Jens Nordvig, fundador de la consultora de investigación macro Exante Data, escribió que "no son cambios tácticos", sino estratégicos.

Estas bruscas fluctuaciones en mercados cambiarios habitualmente tranquilos suscitan preocupación por posibles problemas entre quienes poseen muchos activos denominados en dólares estadounidenses, y la posibilidad de que vendan sus dólares para afrontar las dificultades, lo que podría afectar en forma negativa al mercado de bonos estadounidense.

Los estrategas globales prestan mucha atención a comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que los países asiáticos revalorizaran voluntariamente sus monedas en una nueva versión del acuerdo de Bretton Woods. (Muchas monedas asiáticas están “seriamente subvaluadas”).

Pero otros prefieren considerar la crisis de 1997 en Tailandia: el Baht tailandés, que había estado fijado al dólar estadounidense, fue devaluado tras una especulación financiera, y se desencadenó una fuga de capitales, una caída en la bolsa de valores y una crisis bancaria en Tailandia, que luego se extendió a otros países de la región.

Live Blog Post

Israel atacó el aeropuerto de Yemen

El ejército israelí dijo que disparó contra el principal aeropuerto de Yemen, y testigos dijeron que hubo 4 olas de ataques en la capital, Saná, mientras aumentan las tensiones entre Israel y los hutíes de Yemen.

3 fuentes aeroportuarias dijeron a Reuters que los ataques apuntaron a 3 aviones civiles, la sala de salidas, la pista del aeropuerto y 1 base aérea militar bajo control hutí.

No hubo información inmediata sobre víctimas.

Israel había advertido previamente a la población que abandonara la zona que rodea el Aeropuerto Internacional de Saná, 1 día después de que las fuerzas israelíes llevaran a cabo ataques aéreos en el puerto de Hodeidah, en Yemen, en respuesta al impacto de un misil hutí cerca del principal aeropuerto israelí Ben-Gurionel domingo 04/05.

yemen.webp
En la capital Saná, el humo indica dónde se encuentra el aeropuerto internacional bombardeado.

En la capital Saná, el humo indica dónde se encuentra el aeropuerto internacional bombardeado.

Live Blog Post

Merz lo logró en 2da. vuelta pero nació 'pato rengo'

En un 2do. intento, el Parlamento alemán logró convertir a Friedrich Merz en el 10mo. canciller (1er. ministro) de la posguerra pero él irrumpe como una figura debilitada tras no lograr reunir suficiente apoyo en la votación inicial.

Fue la 1ra. vez en la historia alemana posterior a la 2da. Guerra Mundial que un aspirante a canciller necesitó un 2do. intento para obtener la aprobación del Parlamento.

En teoría, la coalición propuesta por Merz contaba con una mayoría relativamente cómoda de 12 escaños en la Cámara, por sobre sus opositores. La votación fue secreta y por eso no se sabe quienes integran la docena de integrantes de la coalición que le negó su voto a su 'aliado' Merz.

El contratiempo ha manchado la credibilidad del próximo gobierno .

"Esto es dramático", dijo Manfred Güllner, jefe del grupo de encuestas Forsa, agregando que Merz seguiría perjudicado a pesar de su victoria en el 2do. intento.

Esta ilustración ("Lame Duck" o Pato Rengo) la utilizó Urgente24 en 2013, cuando el resultado electoral acabó con el sueño de re-reelección de CFK.
Live Blog Post

Patricia Bullrich se despega del PRO

A menos de dos semanas para las elecciones legislativas, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, deja el PRO para formalizar su ingreso a La Libertad Avanza (LLA).

Según confirmaron fuentes partidarias, el evento será encabezado por la titular del partido, Karina Milei, con la participación del candidato Manuel Adorni, en una plaza emblemática de la Ciudad de Buenos Aires desde las 18.

El gesto representa un quiebre definitivo con el PRO, partido del que Bullrich fue presidente y referente indiscutida durante más de una década.

Este paso formal hacia LLA se da en un contexto de tensiones persistentes con el PRO, particularmente agudizadas por la disputa electoral en la Ciudad de Buenos Aires y las negociaciones en torno a las listas para la provincia de Buenos Aires. Asimismo, su traspaso reafirma su alineamiento con el actual gobierno libertario, al que se sumó formalmente como ministra de Seguridad. Sin embargo, hasta ahora no había dado el paso de afiliarse al partido que lidera Milei, con quien ha mostrado una fuerte sintonía ideológica en temas como orden público, lucha contra el narcotráfico y reducción del Estado.

image.png
La ministra de Seguridad se desafilia automáticamente del PRO.

La ministra de Seguridad se desafilia automáticamente del PRO.

Live Blog Post

Muerte de Francisco: A horas del Cónclave

Dos semanas más tarde del fallecimiento de Francisco, el Vaticano se prepara para uno de los eventos más trascendentales de la Iglesia católica: el Cónclave. La Capilla Sixtina acogerá a los cardenales electores, que tendrán la responsabilidad de elegir al nuevo Pontífice.

Entre los nombres más destacados para ocupar el trono de San Pedro, se encuentran figuras de diversos continentes y con perfiles distintos en cuanto a doctrina y liderazgo: Pietro Parolin (Italia), Luis Antonio Tagle (Filipinas), Matteo Zuppi (Italia), Robert Sarah (Guinea), Christoph Schönborn (Austria), Marc Ouellet (Canadá), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), Wilton Gregory (Estados Unidos), Peter Turkson (Ghana), Sean O'Malley (Estados Unidos) y Angelo De Donatis (Italia).

El Ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el Cónclave para elegir el nuevo Papa que comenzará este 7 de mayo, que será adaptable según el nivel de aglomeración y basado en el modelo que ya aplica para los grandes eventos.

Live Blog Post

Paro de colectivos: El impacto (y malestar) en Rosario

Pasadas las 22, la seccional UTA de Rosario confirmó su adhesión al paro de colectivos, lo que generó malestar en los usuarios debido a la tardía comunicación. En base a ello, la jornada inicio calma pero con gran cantidad de ciudadanos que manifestaron su descontento.

Las delegaciones del interior del país fueron definiendo en las últimas horas su posición pero Rosario informó la medida en un horario poco habitual, complicando la organización de trabajadores y estudiantes que especulaban ante la creciente duda que puso el sector gremial.

A raíz de ello, algunas instituciones educativas optaron por enviarles un mail a sus estudiantes indicando que se desarrollarían clases virtuales sea cual fuere la decisión de UTA local. Mientras, otros grupos de trabajo organizaban la jornada laboral a última hora definiendo alternativas de traslados o modalidades de labor.

Por medio de sus redes sociales, UTA Rosario puntualizó que la medida de fuerza daba inicio a la medianoche, y adjuntó el documento del gremio nacional que indica que el paro afectaría a empresas de corta y media distancia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UtaRosario/status/1919564367588122971&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

España se encamina a reducir la jornada laboral

El Gobierno de España logró los votos necesarios para aprobar la reforma del régimen laboral y crear un sistema de 37,5 horas laborales por semana. El Consejo de Ministros dio luz verde el anteproyecto de ley que busca mejorar la conciliación laboral y que también trata de reducir el absentismo.

Esta medida deberá ser refrendada en el Congreso de los Diputados antes de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para que pueda entrar en vigor antes del 31 de diciembre, objetivo del Gobierno.

La iniciativa no contó con el apoyo del Partido Popular ni de Vox, principales opositores al Gobierno de Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/empleogob/status/1919719131827335231&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Alemania: Fracaso de Merz y reacciones en el mercado

El líder de los conservadores de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, se someterá esta misma tarde a una segunda votación para ser elegido canciller de Alemania tras fracasar en el primer intento, algo inédito en la historia de la República Federal.

A primera hora de la mañana, Merz no logró ser elegido canciller alemán en una votación en el Parlamento tan ajustada como histórica, ya que hasta ahora todos los cancilleres han sido seleccionados en la primera votación. El líder conservador ha logrado que el Bundestag celebre una segunda votación a las 13:15, tal y como ha anunciado el líder del grupo parlamentario de la CDU, Jens Spahn.

En base a ello, Olaf Scholz seguirá siendo canciller hasta que se elija a un sucesor. Permanecerá en el cargo como ministro interino, como ha hecho ya durante semanas, al igual que el Gobierno anterior.

Por su parte, la líder de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, le pidió a Merz que se retire. "Estamos dispuestos a asumir responsabilidades de gobierno y sólo podemos pedir que prevalezca el sentido común. El señor Merz debería dimitir inmediatamente y debería abrirse el camino a nuevas elecciones en nuestro país", señaló.

image.png
Revés inesperado para Merz.

Revés inesperado para Merz.

En ese sentido, la bolsa alemana ha protagonizado un primer susto de mercado. Tras conocerse la votación, la Bolsa de Frankfurt cayó un 1,4%, llevando al índice DAX 40 a los 23.006,77 puntos.

Live Blog Post

Córdoba, paralizada por falta de transporte

El país sufre el paro de UTA con falta de servicio por 24 horas en varias ciudades:

Córdoba amaneció sin servicio de transporte y cientos de miles de pasajeros sin manera de alcanzar sus puestos de trabajo durante este martes 6/5. La medida de fuerza anunciada por UTA tuvo especial impacto en la capital provincial y alrededores, donde se concentra la segunda plaza de transporte público del país.

En ese orden, los choferes cordobeses se plegaron a la medida de fuerza prevista por 24 horas y cortaron todos los servicios urbanos tras el fracaso en las negociaciones paritarias que se mantuvieron hasta ayer con el Gobierno nacional. Así, múltiples actividades se vieron afectadas, en especial las referidas a clases en escuelas y universidades, donde la asistencia se vio fuertemente resentida.

Mientras tanto, si se mantuvo en funcionamiento el servicio interurbano. Se trata de aquellas líneas que prestan transporte entre ciudades del Gran Córdoba, movilizando a millones de pasajeros a diario.

Colectivo CBA 4P.jpg
Córdoba sin transporte.

Córdoba sin transporte.

Live Blog Post

GAFI, lavado, Luis Caputo

"Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones", dijo el ministro de Economía en una entrevista del streaming La Casa: "Que se usen para comprar lo que sea. No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos". Y agregó que "la gente no los usa porque tiene miedo de que el ARCA los persiga".

La idea es estimular la compra de bienes con ese dinero, sin que haya sanciones por los ingresos que no pagaron impuestos y la compra de dólares sin declarar, algo que hoy está prohibido por ley. "Es una suerte de blanqueo encubierto, todavía no está la norma, significa que vas a comprar un electrodoméstico y nadie te pregunta nada", dijo una fuente del equipo económico.

El gobierno podría levantar los controles de la UIF y las alertas de ARCA, pero otro gobierno podría anular el decreto o los decretos, y que se aplique la legislación vigente.

Por ese motivo, Caputo querría validarlo en la Ley de Presupuesto pero ahora todo queda sujeto al año electoral.

Y al GAFI, el organismo multilateral sobre lavado de dinero. Algunos interpretan que es una interpretación a las organizaciones delictivas del planeta a limpiar sus capitales en la Argentina.

Diario Clarín: "(...) Por estas horas, en los pasillos de ARCA se habla de un tope para blanquear dólares de US$ 100.000, aunque desde el equipo económico aún no lo confirman. Se trata del mismo monto máximo autorizado en el blanqueo del año pasado, sin pagar impuestos ni afrontar penalidades. Ahora, Caputo busca flexibilizar las restricciones normativas sin enviar un nuevo proyecto de ley al Congreso. (...)".

Live Blog Post

Martes 6, Ficha Limpia

En el Senado esperan un decreto de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para adelantar el horario de sesión -pasaría de las 14:00 a las 11:00- y definir el temario en el que debería destacar Ficha Limpia.

Está en agenda una reunión de Labor Parlamentaria.

En carpeta de LLA también se encuentran los pliegos ya dictaminados de la Comisión de Acuerdos -embajadores y ascensos militares-.

Villarruel necesita que también se apruebe su nuevo secretario administrativo, Emilio Viramonte, su amigo, lo que está pendiente desde febrero.

Los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia se supone que esta vez darán su apoyo. Reclaman una exageración: la Prosecretaría Administrativa de la Cámara Alta.

Luego, Ficha Limpia. Disputan su paternidad La Libertad Avanza y el PRO, que compiten por el 2do. lugar en los comicios del domingo 18/05.

Ambos apuntan al rédito en el electorado de clase media de dejar fuera de combate a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: deberán tener 37 votos para modificar el régimen electoral.

Embed
Live Blog Post

Imputabilidad de menores, de 16 a 14: Dictamen

La presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (Córdoba / PRO), citó para las 16:00 al plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y de Presupuesto y Hacienda, para dar dictamen al proyecto de reforma de la Ley Penal Juvenil que apunta a bajar la edad de imputabilidad por delitos, de 16 a 14 años y establecer un nuevo régimen de sanciones para los menores.

La iniciativa es impulsada por el Gobierno, por los bloques del PRO, UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y parte de Encuentro Federal.

Rechazan la propuesta Unión por la Patria (UxP) y la izquierda, que tienen el respaldo de organizaciones de Derechos Humanos, y de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

El presidente de la Comisión de Pastoral Social, monseñor Dante Braida, dijo desde La Rioja: "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz".

-------------------------