El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó ayer (5/5) otro malestar a los gobernadores cuando anunció la intención del gobierno de Milei de impulsar una reforma impositiva que haga competir a las provincias con el IVA. Los mandatarios provinciales se reunirán en Paraná y tienen varios reclamos.
CUMBRE EN ENTRE RÍOS
IVA y competencia entre provincias: Gobernadores acumulan malestar en Paraná
El Gobierno quiere competencia entre provincias con el IVA y suma otro malestar entre los gobernadores que se reunirán en Paraná por ingresos y obras.
Súper IVA y competencia entre provincias
Este lunes (5/5) el ministro de Economía, Luis Caputo, se presentó en un programa de streaming de La Casa donde confirmó algunas medidas económicas y planteó una reforma tributaria que involucra al IVA.
El funcionario hizo mención a una reforma con el objetivo de “generar competencia ” entre las provincias.: “En términos del IVA, la idea es generar competencia impositiva entre provincias, particularmente”, adelantó Caputo aunque aclaró que esa reforma no tienen una fecha porque “los tiempos los define el presidente Javier Milei”.
El esquema que imagina Caputo para el IVA sería el siguiente, según el mismo contó: “Hoy estamos en niveles del 35%; la Nación aporta un 17% y cuando mirás las provincias están en 15%. La mejor forma es hacerlos competir, entonces, ¿cómo hacés que tengan el incentivo? Con competencia: habrá algunas que digan que les conviene bajarlo porque más empresas se radican y facturan más. Nosotros cobraremos lo que le corresponde a Nación sobre el 21% y las provincias pondrán su propio IVA”.
Gobernadores con muchas quejas
El anuncio del “Súper IVA” de Caputo, como se lo llamó tras la entrevista del ministro, sumó otro malestar a los gobernadores que tienen prevista una reunión este martes (6/5) en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, en el marco de un seminario organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno provincial de Rogelio Frigerio.
A la cita acudirán Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa), junto con Ignacio Lamothe, presidente del CFI.
Si bien el tema del IVA no está en la agenda oficial del seminario en Paraná, se espera que el tema se incluya en las conversaciones y uno de los gobernadores quiere plantearlo.
Los mandatarios provinciales tienen como principal queja hoy la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de modificar el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias y retenciones de IVA en operaciones aduaneras lo que implica una reducción hasta fin de año del monto recaudado por ambos tributos, que representan el 90% de los fondos coparticipables.
Otro malestar entre los gobernadores con la Nación es la obra pública. Se señaló el deterioro de los caminos que conectan con los puertos donde se descargan los granos que van para exportación.
Luego, los gobernadores tienen un reclamo institucional: aseguran que le reiteran al gobierno temas sin tener alguien que los escuche o que les dé respuesta. En cuanto a la obra pública plantean financiar obras viales con aportes privados y hay provincias que pidieron la transferencia de rutas sin obtener respuestas de Nación.
Luego, insisten con las cajas de jubilaciones no transferidas a ANSES. Ese es un pedido de unas 13 provincias.
La reunión en Paraná
La reunión en Paraná reunirá a ministros provinciales, representantes de cámaras empresariales, PyMEs, universidades y organismos públicos, que compartirán mesas de trabajo y espacios de reflexión sobre los desafíos del desarrollo federal.
La cita en Entre Ríos es la primera gran reunión interprovincial del 2025, forma parte de una serie de encuentros que las provincias vienen impulsando junto al CFI como estrategia para fortalecer su capacidad de negociación ante el ajuste de la Nación y generar proyectos de desarrollo autónomos.
El evento será encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
La jornada girará en torno a tres ejes centrales: producción, innovación y financiamiento. Habrá paneles temáticos, intercambio de experiencias y espacios de articulación, con el objetivo de avanzar en políticas públicas que promuevan un crecimiento sostenible, diverso y con identidad territorial.
--------------
Más noticias en Urgente24:
UTA vs. DOTA: Martes de huelga, tarifas congeladas, líneas sin circular y las que funcionan
Cuenta regresiva en PJ bonaerense y para LLA/PRO (negociaciones contrarreloj)
"El Caso $LIBRA imita la valija de Antonini Wilson: ejemplo para entender modus operandi"
Un millón de turistas ya espera en Roma que el cónclave de cardenales designe al nuevo Papa