ACTUALIDAD Algodón > paro > paritaria

EL COMUNICADO

Sin acuerdo paritario, desmotadores de algodón también paralizan todas las plantas del país

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines también inició un paro nacional este martes, junto al de UTA.

Desmotadores y aceiteros también fueron al paro hoy. Lo hicieron tras el fracaso de la negociación paritaria por el cual la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) decidieron iniciar la medida de fuerza desde la medianoche del 6 de mayo "en todas las plantas y establecimientos desmotadores del país".

"Tomamos esta decisión ante la intransigencia mostrada por las empresas, que se negaron sistemáticamente a mejorar la oferta salarial, que ya fue rechazada por los compañeros paritarios de la FTCIODyARA y STADYCA. Eso fue lo que hicieron en la audiencia de hoy", señalaron en un comunicado aceiteros y desmotadores.

"Una negociación paritaria que se extendió artificialmente por la mala fe empresaria, que ha utilizado mecanismos tales como el presentarse en forma individual ante la Secretaria de Trabajo de la Nación y no a través de la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA), que es la cámara patronal", denunció la FTCIODyARA.

De acuerdo al último acuerdo paritario, los peones desmotadores cobran desde junio de 2024, para una jornada normal de 200 horas mensuales, entre salario básico y adicionales, $993.988,80. Desde esa fecha a marzo de este año la inflación acumulada es del 37,52%.

"Toda esa estrategia la llevaron adelante mientras los salarios de las trabajadoras y los trabajadores desmotadores de algodón continúan perdiendo su capacidad adquisitiva mes tras mes", agregan los sindicatos en el comunicado.

image.png
Desmotadores de algodón también iniciaron hoy un paro nacional.

Desmotadores de algodón también iniciaron hoy un paro nacional.

Al mismo tiempo, los trabajadores señalan que el sector está en condiciones de afrontar el aumento de los salarios. "Estas empresas desmotadoras que exportan miles de toneladas de algodón pretenden desconocer que sus ganancias son fruto del esfuerzo de los trabajadores, a cuyo justo reclamo hoy le niegan una respuesta satisfactoria", afirman.

"Las trabajadoras y los trabajadores desmotadores de algodón la cumplirán con unidad, solidaridad y conciencia de clase, porque con el ejercicio del derecho de huelga es como garantizamos alcanzar el salario digno que merece nuestro trabajo", concluye el documento.

Por último, cabe remarcar que las organizaciones marcaron el inicio de la huelga pero todavía no hay certezas de su finalización ni el tiempo en que mantendrán la protesta en las plantas... Por último, cabe remarcar que las organizaciones marcaron el inicio de la huelga pero todavía no hay certezas de su finalización ni el tiempo en que mantendrán la protesta en las plantas...

Otras noticias de Urgente24

Acindar cedió ante la UOM y desactivó el paro por tiempo indeterminado

Mega Gasoducto: Como los K, Javier Milei también festejará su Néstor Kirchner

Javier Milei agradece a DOTA, choque PRO vs. LLA por Ficha Limpia, y GAFI por el lavarropas

IVA y competencia entre provincias: Gobernadores acumulan malestar en Paraná